Dropbox y Microsoft se asocian para la integración de Office

1430 20A 2 Dropbox y Microsoft
8 de noviembre, 2014 - 5:29 pm
Redacción Diario Qué Pasa

 

Foto: Agencias

La función será incluida en las próximas actualizaciones de las aplicaciones para móviles de Office, que serán presentadas en las próximas semanas.

El servicio de almacenamiento en la nube Dropbox se alió con Microsoft para habilitar una mayor integración entre la plataforma y la suite de productividad Office.

Durante la conferencia Web Summit en Dublín, Irlanda, la compañía dijo que a través de la alianza los usuarios podrán editar documentos de Word, Excel y Power Point desde la interfaz de la aplicación, así como compartir dichos documentos con otros usuarios de la suite de Microsoft.

De la misma manera, usuarios de Office podrán abrir, editar y compartir archivos de Dropbox desde las Apps de Microsoft.

Dropbox dijo que su servicio en la nube aloja más de 35 mil millones de archivos de Office.

También reveló que la plataforma llegará al sistema operativo móvil Windows Phone en los próximos meses, aunque no detalló una fecha específica.

Las nuevas funciones de colaboración serán liberadas para dispositivos iOS y Android en las próximas semanas, y la integración con las web Apps de Office llegará en el primer semestre del próximo año.

Usuarios de Dropbox podrán ahora abrir, editar y compartir documentos de Office desde el servicio de almacenamiento en la nube.

¿Qué se esconde detrás de esta alianza?

Después de que Microsoft y Dropbox anunciaran su alianza, que ha cogido por sorpresa al sector, los analistas ya se empiezan a cuestionar cuáles son las consecuencias reales de esta alianza.

Técnicamente el acuerdo implica la fusión del sistema de almacenamiento digital de Dropbox con los componentes de Microsoft Office. Es decir, que a partir de la próxima actualización, los documentos de Office podrán verse y editarse fácilmente y de forma sincronizada desde Dropbox, tanto en su versión escritorio como en la de los dispositivos móviles (Android, iOS, y cómo no, Windows Phone).

Así, se podrán editar documentos cómodamente desde la aplicación, por ejemplo de camino al trabajo, y luego seguir trabajando con ellos en la oficina. Además, existe la posibilidad de crear enlaces de descarga que se pueden compartir. Por tanto, el trabajo estará mucho más optimizado y se podrá gestionar mejor el tiempo.

Pero ¿qué razones se esconden detrás de esta estratégica operación?

El primer aspecto «chocante» que rompe los esquemas es la idea de que Microsoft, que ya cuenta con su propio servicio de almacenamiento online, One Drive, se haya aliado a una empresa que se dedica exclusivamente a esta función.

Por parte de la empresa con sede en Redmond, se puede decir que esta no desea perder ese papel clave y prestigioso del que siempre ha gozado en el terreno digital, y en la sección de almacenamiento digital no quiere ser menos.

Por ello, la posibilidad de que sus componentes de Office funcionen en Dropbox abre nuevas puertas para los consumidores y aumenta la probabilidad de que la compañía gane nuevos usuarios, aunque sea a costa de terceros. Además, con este movimiento Microsoft se sitúa a la vanguardia en cuanto a almacenamiento en la «nube» y se acerca más a las opciones que ofrece Google Drive, el servicio de almacenamiento de uno de sus mayores competidores.

Si hablamos de Dropbox, hay que tener en cuenta que, al ser la competencia cada vez mayor, esta se está viendo obligada a reajustar los precios continuamente. Además, al tratarse de una plataforma que está centrada únicamente en el almacenamiento, sus oportunidades de prosperar en el futuro no parecen amplias, por lo que esta operación les resultará más que rentable. Asimismo, también se hace con la exclusividad de la plataforma de trabajo más usada, Microsoft Office.

Pero ahora cabe plantearse si ante esta coyuntura, la empresa capitaneada por Nadella terminará absorbiendo por completo a Dropbox, ya que aunque Microsoft tiene presencia en muchas áreas de negocio, su filial de almacenamiento, One Drive, «apenas» facturó 200 millones dólares.

¿Office? ¿Gratis?, tiene su sentido…

Espera… ¿Microsoft ofreciendo Office gratis para móviles y tablets? Obviamente, una decisión de este calibre está muy meditada y tiene mucho sentido si echamos un vistazo a su competencia. Por un lado está Google Docs, que siempre ha sido y será gratuito. Por otro está iWork, la suite ofimática de Apple, que ahora viene gratis de serie con los nuevos Mac y dispositivos iOS. Office era la única de las importantes que se mantenía de pago.

Pero ¿no perderán dinero con esta decisión? Si la han tomado entonces es que piensan que no, a menos a largo plazo. Claro está que se darán de baja algunas de las personas que se dieron de alta en Office 365 únicamente por las Apps móviles, pero si a cambio consiguen convertirse en la suite ofimática más extendida en dichos dispositivos, ¿no merece la pena?

Con esto en mente, hace unos días que presentaron unas novedades interesantes para los suscriptores de Office 365: almacenamiento ilimitado en la nube. Ya no necesitas pagar por Office para móviles o tablets, pero si pagas te llevas almacenamiento sin límite (vapuleando a la competencia) y además acceso a las versiones de Office para escritorio por 10 euros al mes. Por ese mismo precio tienes 1 TB en Dropbox y 1 TB en Google. Con iCloud tendrías que pagar el doble por ese mismo espacio.

Ya vemos cómo Office 365 sigue siendo competitivo, pero ¿puede restar esto clientes de las versiones de escritorio? En algunas ocasiones, puede, pero no perdamos de vista que estamos hablando de editar documentos en un teléfono o en una pantalla de pequeño tamaño. Para salir del paso, para el usuario casual o para hacer pequeñas ediciones, una App móvil puede estar bien. Pero para una edición más a fondo… digamos que yo no me veo creando un largo documento escribiendo con mi teléfono. Con una tablet y teclado puede, pero sigue sin ser la misma experiencia.

De hecho, se trata de un movimiento orientado a usuarios personales y no realmente a entornos corporativos. Los clientes de las versiones empresariales de One Drive y de Dropbox, por ejemplo, tendrán que pasar por caja y recurrir a la suscripción de Office 365 si quieren disfrutar de estas Apps y otras funcionalidades específicas para uso profesional. Pero, para el usuario normal, Office gratuito para entornos móviles es más que suficiente.

¿Y Windows Phone?

¿Nadie piensa en Windows Phone? Aquí Microsoft ha sido inteligente y práctica: con la llegada de Windows 10, todos los Windows de la compañía serán realmente el mismo, solo que se adaptarán al sistema operativo donde se ejecuten. Windows Phone como tal dejará de existir y será un Windows 10 para teléfonos. Con las aplicaciones, lo mismo: las Apps serán universales y tendrán una forma u otra según si estamos en una tablet, en un móvil o en un ordenador.

Sí, está el Hub de Office, pero no hay ni comparación. Sin embargo, lanzar ahora una versión de Office tan completa para Windows Phone no tendría mucho sentido cuando en unos meses estará listo Windows 10.

 

Comente