Retenes del Zulia pasan al Min-Penitenciario

1625 22 A 01
2 de junio, 2015 - 12:05 pm
Redacción Diario Qué Pasa

 

La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, informó que el retén El Marite cambiará de administración

Fotos: Miguel Romero

Tras una visita ayer de la ministra Iris Varela, se anunció que los retenes del Zulia (El Marite, Cabimas y Sur del Lago) pasarán al Ministerio de Servicios Penitenciarios: «Ya nos pusimos de acuerdo para un régimen de transición en el retén El Marite», dijo Varela. La ministra dijo que El Marite tiene una población de 1.876 reos, de los cuales 275 serán enviados a cárceles en otras ciudades del país

Maracaibo — La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, anunció este lunes que el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, el retén de Cabimas y el de San Carlos del Zulia serán dirigidos administrativamente por el ministerio que ella preside a fin de encargarse de evaluar la condición judicial de cada interno del recinto carcelario.

Varela recalcó que es necesario que se comience a aplicar dentro del conocido retén El Marite el nuevo modelo penitenciario, el cual se ha aplicado en 74 cárceles del país. «Lo importante es que aquí en el retén se comiencen a implementar todos los planes y proyectos que tiene el ministerio (…), atender la parte humana, brindarle atención social y jurídica. El ministerio no está para juzgarlos está para brindar condiciones de dignidad a los privados de libertad».

El acto contó con la presencia del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas; Carlos Sánchez Vargas, director del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia; Marielis Valdez, viceministra del Servicio Penitenciario; Julio Yépez Castro, secretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público, entre otros.

Del mismo modo, la ministra señaló que el centro de prevención entró en un proceso de transición y que el Gobierno regional continuará brindándoles el apoyo logístico y financiero.

Cayapa Judicial

Con la finalidad de formalizar el cambio de administración del Centro de Arrestos el ministerio,  inició el pasado sábado un operativo denominado Cayapa Judicial en el que se revisó  la condición legal de los 1.876 reclusos que hacen vida en esa prisión.

Varela indicó que el operativo se está ejecutando en todos los centros de arrestos del país, ya que considera que «se tiene una deuda con los privados de libertad». La ministra señaló que desde su llegada a la entidad se instaló una oficina donde participa un equipo de penalistas adscritos al ministerio que ella preside para revisar y clasificar los expedientes, así como también hacer contactos con los jueces, fiscales y defensa pública que están encargados de los casos.

Recalcó que la finalidad de estudiar los expedientes uno a uno es para saber  «a quien corresponde un beneficio,  a quien trasladar a una cárcel nacional y quien tiene el retardo procesal».

La titular del Ministerio del Servicio Penitenciario, informó que durante el fin de semana se logró la evaluación de los 1.876 expedientes de los reos del retén El Marite, de los cuales se determinó que 276 reclusos ya poseen una sentencia, éstos serán reubicados en una cárcel nacional. También manifestó que se revisaron al menos 400 expedientes correspondientes a los privados de libertad que se encuentran en el retén de Cabimas.

«Es importante verificar cada caso, ya que así como hay privados de libertad que son culpables, en el retén también hay personas inocentes. No nos vamos  del estado hasta que el último recluso haya sido atendido», dijo Varela.

Varela manifestó que este tipo de operativo y todos los servicios del sistema penitenciario son gratuitos y que se busca es atender a la población reclusa y a sus familiares, quienes también sufren.

La ministra recalcó la labor del sistema penitenciario con las madres de los procesados en el marco del plan Llegó Maíta, el cual consiste en brindarle a la madre del detenido apoyo psicológico, atención primaria, foros sobre el consumo de drogas, certificación de saberes a través del Inces, y paseos recreacionales.

Por su parte, el gobernador Francisco Arias Cárdenas manifestó su agradecimiento al Gobierno nacional por atender su llamado para resolver los problemas de los retenes en la entidad, «estamos agradecidos con el presidente Maduro y que esto es un beneficio para todo el estado. Este retén se vino a convertir en un momento, una cárcel ya que se superó los 2 mil presos, este esfuerzo va a permitir un trabajo bien coordinado. El Zulia entiende este esfuerzo de transición penitenciaria», aseveró el mandatario

Nueva cárcel

En relación a la creación de una nueva cárcel dentro de Maracaibo la titular del Ministerio del Servicio Penitenciario señaló que si se logró cerrar la cárcel de Sabaneta no es para abrir  otra en la ciudad. Recalcó que esa cárcel no será reabierta, «es completamente ilógico desocupar una cárcel que perjudicaba a la ciudadanía para volverla a activar, eso es una práctica gubernamental de Cuarta República».

Destacó que ese espacio será utilizado como un centro de formación para los funcionarios del servicio penitenciario y que se creará una especie de museo donde se ilustrará la historia carcelaria venezolana.

En cuanto a la construcción del nuevo Centro de Procesados Judiciales en La Cañada indicó que «esa obra tiene un avance  importante, sin embargo, estamos esperando resolver algunos problemas de orden administrativo y financiero, una vez que sea superado ese inconveniente, nosotros podemos dar fecha de para cuando va a estar listo ese centro. No se han paralizado las labores de construcción. Debemos hacer coordinaciones con el fondo nacional de instituciones penitenciarias».

Los reclusos se mostraron agradecidos con la ministra por tomarlos en cuenta y por brindarles un servicio personalizado para que ellos puedan exponer sus casos, ya que muchos de ellos llevan más de dos años privados de libertad y no ha logrado ser procesados.

La viceministra del Servicio Penitenciario, Marielis Valdez, enfatizó que uno de los primeros objetivos de la operación Cayapa Judicial, es precisamente darle respuestas a los reclusos, ya que por la gran cantidad de demandas gran parte de ellos no han sido llevados a juicio, lo que no es humano.

1625 21%20A%202

Los reclusos fueron atendidos de manera personalizada por penalistas, quienes revisaron sus expedientes para brindarles asesoría jurídica.

Comente