El docente Robert H. Shmerling, señaló que se debe encontrar un equilibrio y practicar la moderación con respecto a bañarse, pues es importante hacerlo para mantener una buena higiene.
Bañarse todo los días es parte de la rutina diaria de casi todas las personas, para mantener una higiene personal, activos y por supuesto evitar malos olores.
Pero según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, liderado por el docente senior Robert H. Shmerling existe un impacto negativo en la salud corporal de las personas.
La investigación plantea que la frecuencia ideal para el baño varía de persona a persona. Las personas que tengan una vida más activa o trabaja en entornos calurosos pueden beneficiarse de las duchas diarias para eliminar el sudor y la suciedad.
Lea También: Un estudio evidencia que los humanos llevan al menos 4.500 años besándose
Mientras las personas con piel sensible puede que no deban bañarse todos los días para mantener la salud de su piel y no presentar complicaciones.
Se debería usar agua tibia en lugar de caliente y optar por productos suaves para el cuidado de la piel puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación.
El estudio también reveló que hay varios de los efectos que se pueden manifestar a raíz de ello son: piel irritada que puede provocar picazón, sequedad y agrietamiento en la piel.
Además recomendó el uso de jabones antibacterianos pueden matar las bacterias importantes, que transforma el equilibrio de los microorganismos de la piel y produce la aparición de organismos más repelentes que son reacios a los antibióticos.
Según lo investigado la suciedad y otras situaciones que se experimentan en el medioambiente son necesarias para crear anticuerpos protectores y «memoria inmune».
El docente Robert H. Shmerling, señaló que se debe encontrar un equilibrio y practicar la moderación con respecto a bañarse, pues es importante hacerlo para mantener una buena higiene.
Comente