El número de personas menores de 50 años con cáncer de colon se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia
En un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego se determinó que la exposición a la bacteria Escherichia coli durante la infancia, podría aumentar el riego a padecer de cáncer de colon de forma prematura.
Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer en personas menores de 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia, siendo que los resultados obtenidos sugieren que hay una relación entre la E. coli y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que puede mutar el ADN.
Lea también: Venezuela exportó 221.000 barriles diarios de crudo a EE. UU. en febrero
Los científicos encontraron que estas mutaciones eran 3,3 veces más frecuentes en los pacientes que habían desarrollado cáncer de colon de forma prematura, a su vez, pudieron rastrear las mutaciones hasta los diez primeros años de vida de los pacientes, lo que indica que la exposición a la bacteria durante la infancia es un factor clave.
Expertos consultados por el medio británico Daily Mail, explicaron una serie de cambios sencillos que las personas pueden incluir en sus dietas para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, segun Claire Arthur, oncóloga del hospital Christie en Reino Unido, «alrededor de la mitad de los casos se pueden prevenir».
La fibra, la vitamina D y el calcio son las mejores armas para combatir el cáncer de colon
Según los expertos, para reducir el riesgo a desarrollar cáncer de colon, lo mejor es consumir alimentos que contengan fibra, entre los cuales esta los cereales integrales, alubias, legumbres, frutos secos, semillas, frutas y verduras. En un estudio reciente usando ratones infectados con colibactina, se probó que habían menos probabilidades de desarrollar tumores precancerosos con una dieta rica en fibra.
También, unos científicos húngaros revelaron el mes pasado que la ingesta adecuada de vitamina D podría reducir hasta en un 58% las probabilidades de desarrollar cáncer de colon.
Además, el consumo de alimentos ricos en calcio, como la leche, yogur, espinaca y col rizada, también ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de colon: un vaso de leche al día es suficiente para reducir el riesgo en un 14%.
Las carnes rojas y alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo
El gastroenterólogo consultor de la clínica londinense OneWelbeck, Adam Haycock, afirma que otra manera de disminuir el riesgo de cáncer de colon es reducir el consumo de carne, pues investigaciones más recientes revelaron que tanto las sustancias químicas naturales como las añadidas a las carnes rojas y procesadas pueden hacerlas cancerígenas. Además, se ha probado que consumir 50 gramos de carne procesada al día aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
El doctor Chris van Tulleken, describió a los alimentos ultraprocesados como «cualquier cosa envuelta en plástico y elaborada con al menos un ingrediente que no se encontraría en una cocina normal», pueden causar daños severos al sistema digestivo.
Neil Mortensen, cirujano colorrectal de Oxford, advierte que el aumento de cáncer colorrectal en los jóvenes coincide con el incremento de alimentos procesados en todo el mundo, debido a los emulsionantes contenidos en estos alimentos, que actúan como una especie de «detergente que erosiona la capa protectora que recubre el intestino».
Comente