El nuevo antibiótico parece activar una especie de mecanismo suicida, relacionado con la liberación de una toxina endógena que provoca la muerte de la propia N. gonorrhoeae
Investigadores de la Universidad de Viena, en Austria, y de la Universidad de Constanza, en Alemania, descubrieron un nuevo antibiótico que podría ser capaz de atacar selectivamente a la bacteria Neisseria gonorrhoeae, causante de la gonorrea.
En 2024, este patógeno fue incluido en la Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que varias cepas se están volviendo resistentes a los antibióticos.
Lea También: Estudio científico de China reveló relación entre la obesidad y la depresión
Según los resultados de experimentos realizados in vitro y en ratones, publicados en la revista Nature Microbiology, la clase de moléculas recién descubierta activaría una especie de mecanismo de «autodestrucción» en esta superbacteria y también sería eficaz contra las cepas resistentes a los antibióticos.
¿Qué es la gonorrea?
De acuerdo con la OMS, en 2020 se detectaron más de 80 millones de nuevas infecciones por N. gonorrhoeae, una bacteria también conocida como «gonococo». La infección puede transmitirse por vía sexual, incluido el sexo oral, o de madre a hijo durante el embarazo.
Las manifestaciones en hombres y mujeres son distintas: en los primeros, puede causar dolor o ardor al orinar y, en ciertos casos, dolor en los testículos. En cambio, en las mujeres suele ser asintomática, pero si no se trata, puede provocar infertilidad o causar complicaciones durante el embarazo.
La razón por la que N. gonorrhoeae se ha incluido en la Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios de la OMS es que, con el paso de los años, están apareciendo cada vez más cepas resistentes a los antibióticos. «La aparición de N. gonorrhoeae resistente a los antibióticos está haciendo que el tratamiento sea cada vez más difícil, con el riesgo de que se vuelva intratable», explicaron los expertos de la OMS.
El nuevo antibiótico
La molécula descubierta por el equipo de investigadores pertenece al grupo de las alquilquinolonas, sustancias antimicrobianas producidas por las propias bacterias para defenderse de otros microorganismos. Los autores del estudio sintetizaron en el laboratorio diferentes variantes de las alquilquinolonas producidas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, y luego probaron sus efectos en cultivos in vitro de N. gonorrhoeae y de una bacteria definida como «comensal», N. cinerea, que normalmente habita en nuestro organismo sin causar daños.
«De hecho, una de estas nuevas moléculas mostró un efecto único: el compuesto químico fue capaz de matar a los gonococos sin tener un impacto negativo en otros microorganismos o células humanas», explicó Christof Hauck, coordinador del estudio junto con Thomas Böttcher y profesor de biología celular en la Universidad de Constanza.
El nuevo antibiótico parece activar una especie de mecanismo suicida, relacionado con la liberación de una toxina endógena que provoca la muerte de la propia N. gonorrhoeae. «Conocemos programas de autodestrucción en otros microorganismos basados en sistemas toxina-antitoxina. Nuestra sustancia parece dirigirse precisamente a este talón de Aquiles de los gonococos», concluyó Ann-Kathrin Mix, primera autora de la publicación y estudiante de doctorado en el grupo de Hauck.
Comente