«Agradezco a los cuerpos de seguridad y a los zulianos por su comportamiento cívico», dijo Arias Cárdenas
Fotos: Luzneirys Lugo/ Carmen Salazar/ Agencias
El gobernador Francisco Arias Cárdenas dio ayer el balance final del despliegue de seguridad por el asueto de la Semana Mayor, en el cual se destacó que no hubo fallecidos. «Fue un operativo impecable, agradecemos a todo el pueblo y a todos los que dieron apoyo y atención al ciudadano», felicitó el mandatario. Sobre las cuatro personas que murieron por inmersión entre el lunes y el viernes, el secretario de Seguridad, Jairo Ramírez, dijo que «no cuentan dentro del dispositivo de seguridad» porque se estaban bañando en sitios no aptos
Maracaibo — El gobernador del estado Zulia Francisco Arias Cárdenas, junto al secretario de Seguridad y Orden Público, Jairo Ramírez; el secretario de Gobierno, Billy Gasca; la autoridad única de Salud, Tania Mesa; el intendente Enrique Parra; la directora de Turismo, Mariela Quintero; entre otras autoridades regionales, ofreció los resultados del Operativo Semana Santa Segura 2015.
El mandatario regional aseguró que el despliegue llevado a cabo en toda la entidad se realizó con éxito. «Fue un operativo impecable, agradecemos a todo el pueblo, a los organismos nacionales, todos los que dieron apoyo y cien por ciento atención al ciudadano», destacó.
De igual forma reconoció la labor de los cuerpos de seguridad en el despliegue así como también el civismo de los zulianos en su comportamiento y acatamiento de las normas. «Fue un esfuerzo en conjunto en el avance de la batalla por la seguridad. Le agradecemos a todo el tren ejecutivo por el despliegue eficaz y oportuno, tal y como fue organizado por el Gobierno nacional», aseveró.
Cero fallecidos
Por otra parte, el titular de Seguridad regional, Jairo Ramírez, manifestó que no se reportó ningún fallecido durante la jornada vacacional: «Podemos decir que el balance de este año es que no hubo ningún fallecido durante el asueto de la Semana Mayor».
No obstante, el diario QUÉ PASA indagó a la autoridad sobre el caso de los cuatro fallecidos por inmersión en algunas playas no aptas de la entidad, a lo que el secretario de Seguridad expresó que «ya a la gente se le había hecho el llamado a no visitar los sitios no aptos. Nosotros nos avocamos a los sitios habilitados para que la gente disfrutara sanamente; estos cuatro fallecidos no están dentro del plan de seguridad porque allí no estaba el dispositivo de seguridad, estábamos desplegados en las playas aptas», aseveró.
Con respecto a la movilización, Ramírez agregó que «se desplazaron más de 1.800.000 personas desde el Zulia hacia el resto del país y dentro de la región, hubo un accidente reportado con tres lesionados y ningún fallecido», al tiempo que afirmó que «hubo una reducción de accidentes del 70% en relación con el año pasado».
Cifras
Durante los días de asueto se reportaron tres lesionados, un accidente de tránsito y cero fallecidos en los puntos de control y seguridad.
Ramírez agregó que en el plan participaron más funcionarios que el año anterior: «Contamos con 23.551 funcionarios, 24% más que 2014; más de 1.600 unidades entre lanchas, motos, vehículos y helicópteros; estuvimos en 224 puntos de control y asistencia integral».
Retorno por el Puente sobre el Lago
El retorno de los temporadistas por el Puente Rafael Urdaneta se realizó sin contratiempos ni novedades; la afluencia vehicular estuvo moderada, muchos retornaron el domingo en horas de la mañana para iniciar sus actividades laborales y estudiantiles al inicio de semana, mientras que otros decidieron volver ayer lunes.
Los canales del «Coloso» zuliano se observaron con bastante fluidez y los conductores mostraron satisfacción por la efectividad del operativo Semana Santa 2015.
En el peaje Punta de Piedra los funcionarios del dispositivo de seguridad estuvieron desde muy temprano prestos al servicio y asistencia de los usuarios. Los efectivos de la Policía de San Francisco, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Cpbez, Bomberos del Sur y la ONA estaban desplegados en ambos sentidos para verificar que el retorno de las familias zulianas se efectuara de manera tranquila y segura.
San Francisco blindado
En cuanto al dispositivo de seguridad municipal, el alcalde de San Francisco, Omar Prieto, informó que la zafra santa se disfrutó en paz y en familia en los sitios de recreación del municipio.
Destacó que 32 mil personas circularon por el municipio y 17.321 fueron asistidas e informadas sobre el uso del cinturón de seguridad, teléfono y bebidas alcohólicas.
En cuanto a los procedimientos realizados en el municipio, destacan la aprehensión de siete personas, todas puestas a la orden del Ministerio Público.
Entre los detenidos se encuentran tres hombres por el robo de dos vehículos, dos por daños a la propiedad, uno por robo genérico y uno por violencia de género.
Por su parte, el Comisionado policial, Harris Romero, recalcó el arranque de tres equipos de investigación y captura, liderados por el comisario Luis Curiel, para desmantelar las bandas delictivas y dedicadas al sicariato en la zona.
Agregó que muchas de estas bandas vienen de otros municipios como La Cañada, la Costa Oriental del Lago, La Concepción y Maracaibo, y bajo complicidad se trasladan e invaden San Francisco a enfriar sus fechorías.
Estos equipos de investigación estarán destacados en las parroquias Marcial Hernández, Los Cortijos y José Domingo Rus.
En el municipio Santa Rita
La Alcaldía Bolivariana del municipio Santa Rita conjuntamente con los cuerpos de seguridad y rescate, dieron un balance positivo como cierre de la Semana Santa Segura 2015, contando con un total de 300 efectivos, tanto por la vía terrestre como lacustre que se encargaron de salvaguardar la vida de unos 12 mil visitantes.
Los días de asueto se desarrollaron con total normalidad en relación con años anteriores, tomando en cuenta que ha sido uno de los municipios de la Costa Oriental del Lago, más seguros en esta temporada de descanso.
En los puntos de control vial se contó con la presencia de la Milicia Bolivariana, Cuerpo de Bomberos, Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil, Intendencia Municipal y policía regional del Estado Zulia, así como las emergencias de los CDI, hospitales y ambulatorios que formaron parte de este operativo.
En un recorrido realizado por el burgomaestre del municipio Santa Rita, Willians Pereira, en cada uno de los puestos de vigilancia vial, personalmente entregó kits de primeros auxilios a los vehículos que se dirigían a los balnearios, a la vez que los exhortaba sobre las medidas preventivas que debían tomar.
Constantemente se hizo un monitoreo con personal calificado, tanto en tierra como en las riveras de las playas del municipio, lo que arrojó un resultado satisfactorio y sin ningún hecho que lamentar.
Movilización terrestre
En un recorrido realizado por el equipo reporteril de QUÉ PASA se pudo constatar que gran cantidad de usuarios retornaban y salían de la ciudad a través de la Terminal Terrestre. Alonso Romero, gerente general del lugar, manifestó que los días festivos no laboraron las oficinas de la Terminal, por lo que el día de hoy se conocerán las cifras oficiales de los temporadistas que entraron y salieron a través de esta vía.
Sin embargo, Romero informó que «ya ha regresado mucha gente sobre todo de Falcón y los andes, así como también las rutas más demandadas fueron hacia el centro del país: Caracas, Valencia y Maracay».
Usuarios de la terminal expresaron que les fue más costoso el retorno de su destino a la ciudad marabina que salir de la misma: «Yo fui a Valencia y el pasaje de ida me salió en Bs. 900 y para regresar tuve que pagar mil bolívares», indicó Mariela Osorio.
Movilización aérea
Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional La Chinita pudo notarse gran afluencia de temporadistas y que los vuelos estaban saliendo sin retraso alguno a sus destinos. En las aerolíneas había cola de personas a la espera de su boleto: «Yo necesito un pasaje para Caracas, me anoté en una lista de espera a ver si alguien falta y me pueden vender un boleto», refirió Danilo Fuenmayor.
Pero será el Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, el que ofrezca las cifras oficiales de la movilización área.
La afluencia vehicular ayer en el «Coloso» estuvo moderada
En el aeropuerto numerosas personas hacen colas para «cazar» los boletos a última hora
Se movilizaron 18 millones de personas en el país durante el asueto
Izarra: Turismo en Semana Santa aumentó 74% este año
Izarra enfatizó que se tranzaron Bs. 23.451 millones durante las festividades de Semana Santa
El ministro para el Turismo informó que Falcón, Miranda y Vargas fueron los destinos más visitados
Caracas — El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, ofreció ayer un balance del movimiento de temporadistas durante las celebraciones de Semana Santa, en el que resaltó la movilización de 18 millones de personas por diferentes destinos del país, 74,18% más en relación a la misma temporada en el 2014.
De esta cantidad, un total de 9.620.854 individuos son considerados turistas que no solo se desplazaron, sino que pernoctaron en su destino.
A través de esta movilización, se conoció que «se tranzaron Bs. 23.451 millones durante los días de Semana Santa», afirmó el ministro, y puntualizó que es un incremento importante, ya que todo el despliegue turístico «moviliza la economía en las regiones en las cuales la gente se desplazó».
Falcón fue favorito
Izarra indicó que el estado Falcón, con 1.224.688 temporadistas, fue el preferido de este año. Esta cifra elevó un 71,34% su potencial turístico con respecto al año pasado.
Miranda y Vargas fueron los siguientes en registrar mayores visitas, con 1.002.382 y 1.182.106 turistas respectivamente. Esto mostró la preferencia de las personas por destinos asoleados y playas.
Operativo Semana Santa Segura triunfó
Asueto sin accidentes de transporte
Ministro González López indicó que no hubo accidentes de transporte terrestre, aéreos ni marítimos
Caracas — A través de una rueda de prensa, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, anunció un balance de movilización de turistas durante el asueto de Semana Santa, junto al ministro para el Turismo, Andrés Izarra.
Sostuvo que hasta la mañana de ayer no se reportaron ningún accidente de unidades de transporte público en las carreteras y principales vías del país durante esta festividad.
Por su parte, el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Gioffreda, informó que durante el operativo Semana Santa Segura 2015 se movilizaron 800 mil personas a través de las terminales acuáticas y aéreas del país y resaltó que tampoco se registraron incidentes en el sector aéreo ni el marítimo.
En relación este operativo, recalcó que su despacho desplegó a más de 2.500 funcionarios para garantizar el resguardo de los temporadistas y viajeros.
Apoyo al Ejecutivo
González López añadió que con el proceso de recolección de firmas contra el decreto Gobierno de Estados Unidos, la población tiene la oportunidad de «hacer patria y defender al país» y sirve para «reafirmar» que el país no «acepta injerencias ni consejitos de cómo ser libres».
Precisó que desde el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y todos sus entes adscritos, recolectaron más de 110 mil firmas desde la plaza La Candelaria, en Caracas.
Comente