Por primera vez el refrendado universitario salió de Caracas. Profesionales zulianos aprovecharon para poner sus papeles en regla «por cualquier oportunidad que salga afuera»
Foto: Jorge Larios
Maracaibo — Después de tres días de jornada por parte del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), para el registro de títulos universitarios y refrendados de documentos, el equipo reporteril de QUÉ PASA hizo un recorrido, durante el último día de esta jornada, para conocer y difundir la opinión de algunos jóvenes que se acercaron al lugar para legalizar sus documentos.
La mayoría de los asistentes coincidieron en que el registro de títulos fue una gran oportunidad para aquellos profesionales recién graduados, pues así podrán «tener los documentos en reglas y, a su vez, es una ventaja para poder optar por un mejor futuro en el exterior».
De acuerdo a la información aportada, los jóvenes prefieren dejar su país para emigrar a países como Chile, Ecuador y Argentina, «en búsqueda de trabajo para alcanzar mejor calidad de vida y más seguridad».
Más de 2.700 personas atendió el Saren
El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) atendió a más de 2.700 personas en la Universidad Rafael Urdaneta (URU), para el registro de títulos universitarios, refrendar los títulos y las legalizaciones de actas civiles. La jornada culminó ayer luego de atender también a las personas los días 14 y 15 de septiembre.
Miguelángel Noroño, registrador principal del estado Zulia, informó ayer que la jornada que se realizó los días 14, 15 y 16 de septiembre resultó un éxito. Agregó que «la jornada solo contaba con el registro de títulos universitarios y la legalización de actas civiles, y luego se habilitó la presencia del refrendado universitario, con autoridades de Caracas.
«En esta jornada exitosa, 11 funcionarios de Caracas se trasladaron hasta aquí para apoyarnos en la actividad, entre ellos, dos firmantes quienes son la doctora Dulce María, Yadira María y la representante de la Educación Universitaria, Tairuma Mora», indicó Noroño.
El funcionario detalló que normalmente en la previsión solo registran 200 títulos, y en tres días, más de 1.500 títulos fueron registrados, lo que indica que con esta cifra elevada ya sobrepasan el 300% de su actividad diaria.
Noroño precisó que las personas que consignaron documentos podrán retirarlos hoy en la mañana en la tribuna de la Vereda del Lago.
Otras jornadas
Aseguró que para los días 22, 23 y 24 de este mes, se realizará otra jornada para registros de títulos universitarios y legalizaciones de actas civiles, en el auditorio Simón Bolívar, del municipio Simón Bolívar.
Podrán acudir todos aquellos interesados en emplear este servicio, sin importar la institución en la que se graduaron. La actividad se repetirá en Maracaibo el 12, 13 y 14 de diciembre.
¿Por qué participas en esta jornada especial de legalización y registro de documentos?
- Carlos Piña, arquitecto, de LUZ «Tengo planes de irme del país, por un mejor futuro; todos los que estudiaron conmigo ya se fueron a buscar trabajo en Argentina. Voy a lo mismo».
- Rubén Martínez, Trabajo Social, de la Unica «Estoy registrando mi documento, ya que la situación en el país no está muy buena. Pienso irme a Chile».
- María Paz, ingeniera en Gas, de UNERMB «Aprovechar la oportunidad de mantener mis documentos en regla, quizás más adelante me vaya del país».
- Kelly Martínez, Educación, de LUZ «Quiero mantener los papeles en regla por si acaso salga una oportunidad de trabajo en el exterior».
- José Acosta, Ingeniería Electrónica, de la Urbe «Estoy pensando en emigrar a Ecuador o Chile, para conseguir un mejor futuro para mi familia y vivir con seguridad».
- Irma Parra, Contaduría Pública, de la UJGH «Vine a registrar mi título y a refrendar, ya que pienso irme para Chile, tengo unos amigos allá».
- Fabián Barrae, Ingeniería Electrónica, de la Urbe «Vine a registrar mi título para mantener mis documentos en regla, y además porque me quiero ir a buscar trabajo en Ecuador».
Comente