Maracaibo — Ya finalizó la Semana Mayor y los temporadistas retornan a sus hogares y otros a sus trabajos, en un recorrido que realizó el diario QUÉ PASA por los distintos puntos de salida de la ciudad como la terminal aérea y la terrestre; así como también la principal arterial vial de salida el Puente Rafael Urdaneta, en este la afluencia de automóviles fue baja en horas de la mañana, pero al iniciar la tarde el flujo vehicular aumentó.
Terminal terrestre de Maracaibo
Algunos usuarios expresaron que en las líneas de autobuses que compraron sus boletos «todo marchó con normalidad», puntualidad y sin sobreprecio fueron los puntos destacados. Sin embargo, otros manifestaron su descontento porque a quienes les tocó retornar a la ciudad de Caracas no consiguieron pasaje en ninguna agencia de autobuses.
Nixa Lemus (Casigua, El Cubo) indicó que se acercó temprano a la terminal para comprar el pasaje teniendo la esperanza de salir más temprano, la usuaria además comentó que está satisfecha porque no ha habido retraso.
Por su parte, Edinson López manifestó que el precio del boleto le pareció «un poco más caro, pero da la impresión que hay dos precios: uno con aire y otro sin aire por lo general es a 130 bolívares y nos cobraron Bs. 170».
Entre los que no hallaron boletos para su destino indicaron que la línea Aerobuses de Venezuela estaría vendiendo pasajes a sobreprecio, al preguntarle a la encargada, quien además no quiso identificarse, para que nos ofreciera un balance de lo que ocurría señaló que el vehículo sufrió daños «le lanzaron una piedra y le rompieron un vidrio. Habilitar un bus significaría cobrar más caro el boleto y eso la gente no lo entiende».
Milady Ramírez, quien se dirigía a Caracas, llegó aproximadamente a las ocho de la mañana y denunció que no consiguió pasaje para esa ciudad a ninguna hora. Otros usuarios que estaban en la cola desde las cuatro de la mañana dijeron que la línea de buses estaría vendiendo los boletos en la noche «entre 600, 800 y hasta 1.000 bolívares.
Según Alonso Romero, gerente general de la terminal terrestre, alrededor de 130 mil viajeros han salido de estas instalaciones durante el asueto de la Semana Mayor y 90 mil han llegado a la capital zuliana desde diferentes ciudades del país.
«Hasta este domingo (ayer) los usuarios han utilizado más de 13 mil unidades de transporte extraurbano, que incluye las modalidades de carros por puesto, microbuses y expresos. El aumento del pasaje rige desde el pasado miércoles 16 y hasta este domingo 20 de abril, según lo publicado en Gaceta Oficial, y tiene validez en todo el territorio nacional», acotó.
Aeropuerto La Chinita
En la terminal aérea se observó tanto la salida internacional como la nacional con total normalidad y pocos temporadistas. Juan Carlos Sandoval, quien viajó a Miami, expresó que no ha tenido retraso hasta el momento y que los pasajes no han tenido sobreprecio.
Por su parte, José Casanova (Curazao) indicó que «todavía no hemos tenido retraso y tampoco sobreprecio en los boletos. Me parece que todo está muy bien hasta ahora».
Carlos Pineda (Caracas) dijo: «Intenté comprar boletos a través de internet y para la fecha ya no tenían, desde el miércoles estoy tratando de obtenerlos. Llegamos a las cinco de la mañana para ver si desde aquí es más fácil comprarlo».
Por otro lado, Gladys Guerrero y su familia no han recibido respuestas de la aerolínea donde compraron el boleto, pues aseguró que se lo vendieron a otra persona. «Compramos el boleto para el miércoles y desde hace una semana lo estamos cambiando para hoy (ayer). No nos han dicho nada aún».
Hoy dan balance del Operativo Semana Santa, cifras prometen ser mejores que en 2013
Maracaibo — Julio Yépez Castro, director del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia (CPBEZ), destacó que hasta el pasado domingo no se han presentado accidentes graves en las playas señaladas como aptas y que al culminar con el operativo que se llevará a cabo hasta el mediodía de hoy se darán a conocer las cifras oficiales que manejan los organismos que integran el dispositivo.
Cuerpos de policía y de bomberos, Fuerza Armada, Protección Civil, Secretaría de Salud, Oficina Nacional Antidrogas y de la Dirección Regional de Prevención del Delito han sido los encargados de procurar que los ciudadanos disfruten en total confianza de actividades religiosas y de esparcimiento en todo el territorio zuliano.
Un aproximado de 17 mil funcionarios estarán desplegados desde este domingo en los 230 puntos de control activados, en las principales vías y troncales de la entidad.
En la terminal terrestre de Maracaibo usuarios que debían regresar a Caracas no consiguieron pasajes
En el aeropuerto La Chinita, en la salida nacional hubo pocos temporadistas
Fotos: Ana Moreno/Diego Graterol
Comente