El profesor Gualberto Mas y Rubí, presidente de SUMA Zulia, señaló que en la asamblea realizada en el municipio Cabimas, se abordó la lucha del Magisterio Venezolano, así como la solicitud de 15 federaciones en pro de una mejor calidad de vida
Este martes 11 de febrero se realizó una asamblea de jubilados y pensionados del Ministerio Popular para la Educación (MPPE) y Gobernación del Zulia, con la presencia de representantes del Sindicato del Magisterio Venezolano del Estado Zulia (SUMA Zulia) que exigen un aumento salarial de 300 dólares para los maestros debido a que más de 35 mil se ven afectados por los bajos sueldos.
La reunión se realizó en las instalaciones de Caicoc con la finalidad de abordar un llamado al Gobierno Nacional en cuanto al aumento del salario a maestros por un monto mínimo 300 dólares, discusión de la convención colectiva o descongelar las primas salariales para el aumento de ingreso del sector educativo.
Lea También: Gremios y sindicatos de la UCV exigen al Gobierno ajustar el salario mínimo en US$ 200
El profesor Gualberto Mas y Rubí, presidente de SUMA Zulia, señaló que en la asamblea realizada en el municipio Cabimas, se abordó la lucha del Magisterio Venezolano, así como la solicitud de 15 federaciones en pro de una mejor calidad de vida.
«Ser jubilado significa estar feliz, pero lamentablemente tenemos una cantidad significativa de jubilados que están reclamando con mucha justicia sus prestaciones sociales, la indexación salarial que establece la Constitución de Venezuela y Ley de Trabajo», sentenció Mas Y Rubí.
En compañía del profesor, Alexander Castro, secretario general de Sindtezul, aseguró que consideran que para una mejor calidad de vida de los jubilados y pensionados debe ser aumentado el salario al menos a 300 dólares, ya que, el trabajador venezolano se enfrenta a una realidad muy crítica en cuanto a la economía actual se refiere, siendo afectados más de 35 mil docentes.
Estuvieron presentes en la asamblea, Yajaira Hernández, directora de SUMA Cabimas, Libeth Medina representante de Coalición, Gina Sangronis y Roxiry Reyes, en representación de jubilados, Yasmilin Yánez y Yelitza Rivero, representante de Sindtezul.
Se cumplirán tres años sin aumento salarial
Mencionó, que el próximo mes de marzo, se cumplen tres años sin un ajuste de salario mínimo, puesto que el ultimo se concretó a 130 bolívares en el año 2022, equivalente hoy en día a 2 dólares.
Cabe destacar, que se efectuó este 10 de febrero una asamblea en el municipio Miranda, para abordar todo lo concerniente a las prestaciones sociales, indexación salarial y exigir a las autoridades nacionales la homologación en lo que respecta a la Cesta Ticket para el docente jubilado y pensionado, lo cual consideran puede ser modificado por un bono.
En ese sentido, extendieron el llamado a las autoridades nacionales a decretar un ajuste al salario mínimo, ya que 130 bolívares no alcanzan para nada, ya que la cesta básica supera los casi 600 dólares.
En los próximos días, se realizarán otras asambleas en otros municipios del Zulia tales como Mara, en aras de continuar con la lucha de mejoras salariales.
Comente