Las autoridades civiles y militares se reunieron para afinar planes que atiendan la sequía que transita la región
Fotos: Miguel Romero
Hidrolago refirió que unos 2.741 litros de agua por segundo se pierden y necesitan evitar el derroche
Maracaibo — El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, ratificó este martes luego de una reunión con el Estado Mayor del Agua activo desde la sequía en el año 2014, que el esquema de servicio de agua se mantiene en 36 horas con agua por 108 en espera.
Esta aclaratoria fue realizada por la autoridad regional, necesaria por las variadas versiones sin confirmar publicados por otros medios, al salir de una reunión en la que participaron las fuerzas vivas del estado Zulia, quienes realizaron una evaluación para establecer propuestas y equipos de trabajo que atenderán el tema de la sequía y la distribución de agua en los seis municipios afectados por el fenómeno de El Niño.
La mesa de trabajo fue desarrollada en la sede de la Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi-Zulia). «La meta es estirar la cantidad del recurso hídrico en los embalses hasta el mes de mayo, según los datos aportados por los expertos de Hidrolago».
Arias Cárdenas ratificó que mantiene constante comunicación con el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, y el nuevo ministro de Ambiente, Ernesto Paiva, para evaluar los planes y proyectos relacionados con el tema del agua.
El gobernador puntualizó que la «situación no es de alarma; todas las acciones se están tomando para solventar todo lo que nos afecta por el fenómeno de El Niño. De la misma manera, aseguró que gracias a un trabajo conjunto, se busca solucionar el asunto y alargar el agua generada en algunos niveles».
«Dentro del plan de trabajo vamos a solventar detalles técnicos que dificultan que el agua esté llegando a determinados sectores del Zulia. En las próximas horas se realizará una reunión con el equipo técnico, y organizarán un plan de acción para reforzar la distribución del agua como lo han realizado con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional y PDVSA», agregó el mandatario.
Desde el 2014, la situación de la sequía se ha hecho presente en la región, ahora con el agravante del fenómeno El Niño.
Niveles críticos
El presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, enfatizó que los niveles en los embalses Manuelote, Tulé y Tres Ríos son críticos, pero con la entrega bajo el esquema 36 por 108, se extiende la disponibilidad hasta el mes de mayo de no registrarse lluvias como se espera hasta el mes de abril, cuando deberían llegar las primeras lluvias, «un supuesto esquema de 36 por 144 solo fue una posibilidad en el peor de los escenarios, pero aún no se estima esa posibilidad».
Rodríguez informó que por tercera ocasión se conectará el sistema de trasvase con la balsa toma de Manuelote a Tulé, eso se realizará esta semana, para disponer de toda la reserva posible del embalse.
Comente