Pruebas del Zika salen negativas en el Zulia

1836 4AAAAAA 01
5 de enero, 2016 - 2:27 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1836 4AAAAAA 01

Hay otras muestras del Zulia en espera de resultados para el virus de Zika

Foto: Agencias

El SRS programa fumigaciones en Olegario Villalobo y Juana de Ávila

Maracaibo
— El director de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud (SRS), Heraclio Moreno, informó que las pruebas que se han enviado del Zulia al Instituto Nacional de Higiene, han resultado negativas para el virus del Zika.

Al ser consultado por  los numerosos casos de diarrea, vómitos, fiebre, conjuntivitis, dolores articulares y erupciones en la piel, Morero indicó: «Las muestra enviadas al Instituto de Higiene son negativas, no se puede hablar que hayan casos de Zika en la región; epidemiología está en espera de otros resultados. Estos síntomas hasta ahora se tratan como un síndrome viral».

Familias completas han padecido de los síntomas virales, «fuimos cayendo uno por uno; todavía para recibir el año mi hijo menor tenía fiebre y diarrea», comentó Haydeé de Martínez, quien decidió tomar medidas caseras para tratar los síntomas del pequeño.

«Mi hijo tuvo diarrea y erupciones en la piel, se deshidrató y cuando lo llevamos al CDI de San Jacinto no tenían yelco para pasarle el suero que necesitaba», denunció Emiro Morales.

Fumigaciones

Moreno aseguró que el Sistema Regional de Salud en cumplimiento con las jornadas preventivas están en la planificación de las fumigaciones para exterminar el Aedes aegypti, zancudo que transmite el Dengue y el chikungunya.

«Estamos en la planificación para esta semana cubrir con fumigaciones necesarias en las parroquia Olegario Villalobos y Juana de Ávila en la ciudad de Maracaibo, así se elimina el Aedes aegypti, zancudo que transmite el Dengue y el chikungunya», reafirmó Moreno. 

Investigaciones

En los casos en los que se desarrolla la enfermedad, ésta aparece tras un período de incubación de entre 3 y 12 días. Los síntomas suelen ser de intensidad leve y corta duración, entre 2 y 7 días.

Sólo el 20-25% de las personas infectadas presentan síntomas (fiebre no muy alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, erupción) y desaparecen por sí solos. Se trata con medidas generales, similares al tratamiento de  resfriado común: reposo, paracetamol, y muchos líquidos. No se ha descrito hasta la fecha ningún caso mortal por virus Zika.

Comente