Fotos: Hayleén León
La inversión inicial es de 50 millones de bolívares que contempla refacciones internas y externas a los edificios Beco, Tito Abbo, McGregor y Los Atlantes.
Maracaibo — El Centro Rafael Urdaneta (CRU) busca depurar y transformar la actual realidad económica, social y cultural de la Plaza Baralt. Con el inicio de los trabajos en el edificio Beco, se da vida al sueño de eliminar lo que para muchos se ha convertido en un criadero de ratas, pedófilos, prostitución, robos, extorsiones, microtráfico de droga y un comercio informal descontrolado.
Pero puertas adentro, existe la Asociación de Pequeños Detallistas del estado Zulia, quienes se han organizado junto al CRU para establecer comisiones de trabajo en materia de seguridad y reglamento de uso.
El presidente del CRU, Tito Meleán, explicó: «Nos hemos reunido primero con los directivos de las organizaciones de la economía informal que hacen vida en la Plaza Baralt, en base a un censo realizado por nuestra institución en los meses de septiembre y octubre de 2014. Es decir, que quienes aparecen por la temporada en noviembre y diciembre no están considerados dentro de la planificación ya establecida».
Hacia el turismo
El arquitecto Meleán informó que la idea principal es el rescate turístico y cultural de los espacios, para ellos es necesaria la disposición del comercio formal e informal para establecer —de ser necesario— un cambio de rubros por el interés turístico, organizar un plan para la disposición de los desechos y la utilización de quioscos turísticos.
La inversión inicial es de 50 millones de bolívares que contempla refacciones internas y externas a los edificios Beco, Tito Abbo, McGregor y Los Atlantes.
«Aún está pendiente reunirnos con los comerciantes formales, para implementar los modos de uso de los estacionamientos y los horarios de trabajo que se ampliarán con la presencia de la Policía Turística, dirigida por Richard Machado, y la vida cultural nocturna que existirá en la plaza», agregó Meleán.
En la plaza central se realizarán los pisos, la electricidad y el arreglo del colector en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB).
Maquinaria y personal obrero se presentaron ayer entre el edifico Beco y el CAMLB
El edificio Beco, propiedad del CRU, será rehabilitado completamente tanto en su interior como en la fachada, con una inversión de 20 millones de bolívares. En su interior se emprenderán actividades turísticas como venta, exposiciones, así como ofertas de rutas regionales y nacionales.
En Tito Abbo, que es de capital privado, con propietarios venezolanos que residen en la ciudad de Caracas, solo se trabajará en el exterior y la planta baja. Se conoce que los dueños intentarán acceder a un crédito para activar una actividad en la edificación, refirió Meleán.
La Botica Nueva (Los Atlantes) solamente se refaccionará en su fachada, las columnas y la cornisa. El arquitecto comentó que en este caso la estructura es de propiedad privada y su dueño no está interesado en el rescate, «han ofertado para la venta, pero con un precio exorbitante; esperamos llegar a un acuerdo para la adquisición».
El edificio McGregor, de propiedad privada, se intervendrá por el CRU en la fachada, los balcones y los techos, pero su interior continuará como hasta ahora y con las mismas condiciones comerciales actuales.
Interior de la Botica Nueva (Los Atlantes) es utilizada como depósito
Foto: Ana Moreno
Comente