El director, Carlos Guevara, comentó, «esta obra verán a un grupo de niños y jóvenes mostrar sus habilidades y destrezas, su disposición a la actuación, desarrollando vínculos armoniosos con su entorno»
Los alumnos del Taller Inicial de la Escuela de Teatro «Inés Laredo» Teatro estrenarán la obra «La Fiesta de la princesa», una pieza con un gran mensaje ecológico dirigido a toda la familia.
La función será en la Gran Sala del Teatro Baralt este martes 09 de agosto a las 10:00 de la mañana. Entrada gratuita.
El público podrá disfrutar de un elenco de catorce pequeños artistas, todos con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, quienes cursan el taller de la Escuela de Teatro «Inés Laredo» adscrita a la Secretaría de Cultura del estado Zulia.
Lea También: ExpoZulia 2022 regresa en alianza con la Gobernación del Zulia
La «Fiesta de la Princesa» cuenta la historia de una princesa que invitó a varios animalitos a su fiesta de cumpleaños, sin imaginar que cada uno de sus invitados la hará reflexionar sobre el daño que está ocasionando el plástico en sus vidas.
Guacamayas, conejos, palomas, perros, gatos, iguanas, mariposas y hasta buchones asistirán a la celebración, pero no sin antes dar una gran lección sobre qué podemos hacer para reducir la contaminación del plástico y evitar que millones de tapas, bolsas y residuos lleguen a ríos, lagos y mares, cita la nota de prensa de la Escuela de Teatro.
Además, el público disfrutará de una interesante charla sobre los ecobloques y sobre nuestra situación ambiental a cargo de instituciones aliadas que se han sumado a esta cita con la conciencia ecológica, tales como el Instituto Municipal del Ambiente, el Zulia Recicla, La Papelera tiene Hambre y el Club de Leones Maracaibo Verde.
Se sabe que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse. Por ejemplo, una botella de plástico tardará hasta 500 años en desintegrarse, sin olvidar que el plástico se descompone en pequeñas partículas que estamos consumiendo sin darnos cuenta.
La obra está escrita por la dramaturga zuliana Lolimar Suárez y dirigida por los maestros Carlos Guevara y Blanca Basabe, profesores de la institución que acaba de cumplir 44 años de creada.
«Miles de aves y especies de todo tipo están muriendo al consumir tapas o piezas plásticas que se quedan atoradas en sus organismos, otros animales han quedado enredados en mallas, aros o envases que arrojamos a la basura», precisó la autora.
«Los ecobloques pueden reducir el impacto de los desechos domésticos y así podemos salvar vidas. En esta obra, el público aprenderá a conectarse con la solución», agregó.
El director, Carlos Guevara, comentó que en «esta obra verán a un grupo de niños y jóvenes mostrar sus habilidades y destrezas, su disposición a la actuación, desarrollando vínculos armoniosos con su entorno, hacen gala de movimientos sencillos y de comportamientos escénicos excelentes».
Blanca Basabe, quien dirige junto a Carlos Guevara destacó que la obra ha significado un reto para los niños pues se han enfrentado a un texto teatral completo donde se requiere la concentración para saber cuándo les corresponde intervenir. También es un reto para quienes tenemos la responsabilidad de formarlos y de asumir este montaje, el Prof Carlos Guevara y yo, que lo hemos hecho más que como equipo, como familia, como hermanos y como padres de estos actores que se inician.
La fiesta de la Princesa es una pieza, fresca, que llama a reflexión sobre el cuidado del ambiente, y seguros estamos de que una vez vista la obra, el público sobre todo el infantil, al salir tendrá otra visión sobre el daño que hacemos a nuestro planeta».
«La fiesta de la Princesa» es un regalo del teatro zuliano para la toma de conciencia ecológica, de la mano de quienes construirán el futuro de esta región: Los niños.
Comente