Reverol aseguró que «son 63 días de trabajo, son tres conductores y 60 km. que se van a instalar en tres fases, ahorita están interviniendo la fase B, estimamos que en la meta que se estipuló, 63 días, debe estar culminado y con éxito» la sustitución
El ministro para la Energía Eléctrica y vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, ratificó categórico, en su última visita al Zulia que los constantes apagones registrados en la entidad zuliana se deben a trabajos de mantenimiento en la Línea N° 2 El Tablazo–Cuatricentenario de 400 kV en el Lago de Maracaibo.
En la última de sus habituales visitas de los jueves a la región, Reverol detalló que las labores que se encuentran en desarrollo desde el estuario de agua dulce tomarán 63 días, por lo que pidió comprensión a los zulianos.
«Vinimos a supervisar los trabajos en el cable de la línea 400. 23 años duró ese cable y lo estamos reemplazando, por eso tenemos una administración de carga importante en el Zulia, pedimos comprensión al pueblo», expuso el Ministro en su cuenta de Instagram.

Reverol Aseguró que este es «uno de los trabajos de mayor envergadura en los últimos tiempos en el sistema eléctrico nacional», por lo que llevará tres fases de rehabilitación.
«Son siete torres que estamos atendiendo en medio del Lago (…) Este conductor va a traer grandes beneficios para el Zulia, son 63 días de trabajo, son tres conductores y 60 km que se van a instalar en tres fases, ahorita están interviniendo la fase B, estimamos que en la meta que se estipuló, 63 días, debe estar culminado y con éxito estos trabajos tan importantes”, agregó.
Por instrucciones de nuestro Pdte. @nicolasmaduro estamos supervisando los trabajos de mantenimiento en la Línea N° 2, Tablazo – Cuatricentenario a 400 kV, que comprende la sustitución de más de 60km. de conductor en 85 torres.
¡Pueblo del Zulia, cuenten con nosotros! pic.twitter.com/aS77eHIiJF
— Néstor Reverol (@NestorLReverol) February 1, 2024
Vale recordar que el pasado 18 de enero, Reverol informó que habrían restricciones del servicio eléctrico en gran parte del estado petrolero producto de trabajos de mantenimiento relacionados con esta importante línea de 400 Kv que alimenta a Maracaibo y a otros ocho municipios de la región.
Esta obra de envergadura se está haciendo con la participación de los trabajadores de @corpoelecinfo, además del acompañamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, @pnbvzla y @petroleosdevenezuela, «sumando esfuerzos por el crecimiento de esta tierra productiva».
Vialidad
El Zulia tendrá la vialidad que se merece con el Plan Regional de Asfaltado, que lleva a cabo la Comisión Presidencial para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, como parte de los trabajos integrales en beneficio del pueblo zuliano.
Hasta ahora se han colocado 43 mil toneladas de asfalto en la autopista Lara – Zulia y las avenidas Dr. Portillo, 5 de Julio, Circunvalación 1, 2, 3 y La Cañada.
A estas importantes arterias viales se suman los trabajos de asfaltado en la Troncal Machiques–Colón de 214 kilómetros, con la aprobación de 250 mil toneladas, por parte de nuestro presidente @nicolasmaduro, en apoyo al desarrollo productivo, turístico, agroindustrial, petrolero y pesquero de la entidad.
El Zulia tendrá la vialidad que se merece con el Plan Regional de Asfaltado, hasta ahora se han colocado 43 mil toneladas de asfalto en la autopista Lara – Zulia y las Av. Dr. Portillo, 5 de Julio, Circunvalación 1, 2, 3 y La Cañada.
¡Vamos a recuperar la vialidad nacional! pic.twitter.com/TtiiA303Iu
— Néstor Reverol (@NestorLReverol) February 1, 2024
Reverol visitó el Zulia junto a los integrantes de la Comisión Presidencial para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo a fin de «cumplir una agenda de trabajo enmarcada en las 7 transformaciones que ha instruido nuestro presidente @nicolasmaduro y que tienen como objetivo consolidar la Venezuela potencia en beneficio de su pueblo».
«El fortalecimiento de los servicios públicos se suma a los trabajos de rehabilitación y actividades productivas que impulsan el desarrollo de la región».
Comente