Foto: Wilmer Cubillán
Las imágenes no mienten. Los niveles de los embalses merman día a día sin que reciban de la gracia divina una gota de agua. El Niño amenaza. Se avizora que en 2016 las lluvias sean menores que en 2015. El llamado es a la conciencia ciudadana a cuidar y hacer buen uso del recurso hídrico.
Maracaibo — Durante una inspección realizada ayer por la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Magedelis Valbuena, en compañía del ingeniero Fredy Sifontes, en representación de la Hidrológica del Lago (Hidrolago), se pudo conocer que el volumen de agua disponible en el embalse Manuelote es de 15%, mientras que el de Tulé es de 38% y el de Tres Ríos es de 23%.
Estas cifras se traducen en que habrá servicio de agua bajo el esquema de 36 por 108 hasta mayo de este año, cuando se espera lleguen las lluvias. De no ser así, el margen de racionamiento deberá ser más restrictivo para alargar la reserva del vital líquido hasta octubre, que inicia el próximo período de lluvias.
Esta posibilidad ya está siendo estudiada debido a que el Instituto Nacional de Meteorología informó que las precipitaciones para el 2016 serán menores a las de 2015. Así lo informó el ingeniero Fredy Sifontes, quien está a cargo de los embalses.
El funcionario detalló que Manuelote tiene una capacidad para albergar 250 mil millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 210 millones son de volumen útil, pero en la actualidad solo tiene 7 millones de metros cúbicos aprovechables.
Sin mencionar que del nivel aprovechable por efecto de la evaporación se pierden 1.600 litros de agua por segundo.
«En Tulé tenemos un poco más; 40 millones de metros cúbicos por encima del nivel de agua aprovechable y 20 millones de metros cúbicos por bombeo porque hemos estado trasvasando agua de Manuelote a Tulé con el fin de tener la disponible en el momento en que sea necesario», dijo Sifontes.
Aclaró que por el momento no se está trasvasando porque el agua está pasando por el canal gracias a la gravedad mas no por bombeo, pero cuando se instale la balsa-toma se trasvasan 4,5 metros cúbicos por segundo.
Con respecto a Tres Ríos, el ingeniero de la hidrológica manifestó que cuenta con 32 millones de metros cúbicos por encima del nivel útil.
Contrarrestar la sequía
Cabe destacar que estas tres represas surten a los municipios Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada. Miranda, Almirante Padilla y Mara.
«Por esta razón Se ha retomado la instalación de una sala situacional integrada por el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas; el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez; y demás autoridades competentes que están analizando la situación para hacer los requerimientos que permitan atender esta emergencia», argumentó Valbuena.
Acotó que los requerimientos por la crisis hídrica le serán planteados al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, para hacerlos viables. «Se está creando un plan de vigilancia para que llegue el servicio a todas las zonas, dentro del esquema de 36 por 108, además de seguir atacando las tomas ilegales y por supuesto se solicitarán más camiones cisternas para llevar suministro de agua a donde no llega el servicio, además de la creación de pozos».
Lograr que alcance el agua es un trabajo dual de los entes del Gobierno y de la conciencia de racionamiento.
Hay que tomar conciencia
Durante el recorrido por los embalses Manuelote y Tué, la presidenta del Clez, Magadelis Valbuena, en compañía de la diputada Dorelis Echeto y el concejal José Sierra, hizo un llamado al uso correcto del vital líquido, ya que los niveles críticos de agua son una realidad: «Es necesario continuar con la política de racionamiento pero a su vez debe haber conciencia, no es posible que en medio de esta situación derrochemos el agua; pegándole el chorro de la manguera a los pisos, o que simplemente dejen el grifo abierto», expresó.
El agua se acaba
La terrible sequía que azota a la región comenzó en el año 2012 por los efectos del fenómeno El Niño.
Los niveles de agua en los embalses para 2013 ya bajaban considerablemete y en 2014 la situación se agudizó como nunca en muchos años.
La esperanza era el período lluvioso en octubre de 2015, sin embargo, aunque hubo lluvias, estas solo representaron un «paño de agua tibia» que superficialmente suavizó la crisis hídrica.
Aunque para el 2016 los pronosticos de precipitaciones ofrecidos por el Intituto Nacional de Meteorología son desalentadores, se espera que las medidas puestas en marcha por los entes especializados permitan preservar el vital lìquido, al menos hasta el próximo período lluvioso; en octubre y noviembre de 2016.
Otros solo ruegan a Dios por lluvias milagrosas que puedan acabar con la emergencia.
Toma del caudal ecológico debía estar bajo el agua
Manuelote — El agua debería cubrir las piedras y la vegetación
Tulé — Sistema de trasvase para llevar agua de Manuelote a Tulé (Se bombea el agua de un embalse a otro).
Comente