Foto:Alfredo Chinaleong
Grupos violentos atacan nuevamente al CNE-Zulia. Por otro lado, estudiantes se mantendrán en la Plaza de la República
Maracaibo — El Consejo Nacional Electoral sede Zulia sufrió ataques vandálicos, alrededor de las diez de la noche del lunes; manifestantes arrojaron bombas molotov a las instalaciones.
Los habitantes de la zona que prefirieron no identificarse, informaron que en la mañana del martes observaron escombros y árboles en la avenida El Milagro, resultado de protestas, donde un pequeño grupo de al menos 20 personas trancó la arteria vial a la altura de Residencias San Martin.
«A las seis de la mañana estaba todo puesto para hacer la ‹guarimba›, después llegaron los policías y empezaron a quitar y a barrer las calles. En el CNE nunca vi fuego, solo humo», relató un vendedor que no quiso identificarse.
No obstante, a pocos metros de la sede del Poder Electoral se realiza la construcción de una farmacia, de allí lograron sacar seis rejas viejas de las cuales fueron recuperadas dos; el encargado José Manzanilla declaró que los vigilantes no permitieron que las personas pudieran obtener más materiales del lugar.
«Los ductos que se utilizaron para hacer la ‹guarimba› no pertenecen a la construcción, las rejas sí, pero las otras no sabemos a dónde fueron a parar. A los vigilantes de aquí no les pasó nada, ellos impidieron que sacarán más cosas», dijo el encargado.
A través de una nota de prensa el director de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), José Luis Alcalá, señaló que los manifestantes al ver la presencia de efectivos, lanzaron objetos contundentes logrando causar heridas leves a dos funcionarios y daños materiales a dos patrullas.
«Condenamos estos hechos vandálicos, y los rechazamos. Nos sorprende que hay un grupo minúsculo que se resiste a la convivencia, esas personas no son residentes de San Martin, ni estudiantes, porque los estudiantes no habrían incurrido en estos incidentes», precisó.
Plaza de la República
Tal como se ha informado, desde el lunes un grupo de estudiantes de las diferentes universidades de Maracaibo se apostaron en la Plaza de la República para insistir en los reclamos que hacen al Gobierno nacional de liberar a los 19 estudiantes presos en el Zulia, así como la liberación de los políticos presos, el regreso de los exiliados y la justa investigación de las muertes por las protestas.
Alegan que estuvieron reunidos con el director de la Policía de Maracaibo, quien según los presentes permitió la pernocta a las afueras de la plaza después de las once de la noche para luego ingresar al recinto de la plaza a las siete de la mañana.
«Él —Alcalá Rhode— se comprometió con nosotros, estamos pidiendo que él se acerque para dialogar y ver cuáles son las medidas que se van a tomar. La resistencia es contundente», dijo Carlos Mosquera, estudiante que se encontraba en una de las carpas.
Los jóvenes denominaron la protesta como Campamento por la Justicia y la Libertad, como medida de presión en forma creativa.
Daniel Albornoz, estudiante de la Universidad Rafael Urdaneta, afirmó que tras la reunión con Alcalá Rhode ellos procedieron a quitar sus carpas de la plaza como habían acordado, pero «a esta hora de la mañana (ayer) con la excusa de que supuestamente por lo sucedido en el CNE, no quería que la policía regional y la Guardia nos confundiera y arremetiera. Polimaracaibo no nos deja estar acá».
El joven insistió que se quedarán en el lugar hasta que Alcalá Rhode se presente, «o en su defecto venga la alcaldesa de Maracaibo».
Efectivos de Polimaracaibo intentaron mediar con los estudiantes que se negaban a salir de la plaza. En el lugar también estaba el concejal de Maracaibo, Eduardo Vale, quien se dirigió a los policías para recordar el acuerdo de paz con Alcalá Rhode.
Vale recalcó que lo sucedido en el CNE-Zulia «no tiene nada que ver con los jóvenes que están aquí, eso es una situación aislada».
Plaza Rotary
Nueve días llevan los jóvenes acampando como medida de protesta en la plaza ubicada en Bella Vista. «No hemos tenido inconveniente durante estos días. Anoche intentaron crear disturbios un grupo de motorizados, sin embargo, Polimaracaibo se acercó», así lo manifestó Merixa Gollo, quien además dijo que seguirán exigiendo la libertad de todos los detenidos.
Comente