La valentía es cátedra obligada para los que van a LUZ

1512 3 01
2 de febrero, 2015 - 11:44 am
Redacción Diario Qué Pasa

1512 3

La precariedad del sistema de seguridad en las distintas facultades de la Universidad del Zulia, lo ven y sienten quienes a diario circulan en el campus universitario.

Maracaibo — Para muchos jóvenes de la región lograr entrar a la Universidad del Zulia (LUZ), es un importante logro, sin embargo, con el pasar de los años en paralelo a ello, se ha gestado la más grande situación de inseguridad en cada uno de sus espacios, sin distinguir, raza, credo, situación económica; si es alumno, profesor u obrero. Así lo demuestra el largo historial  de robos, violaciones y acosos que se conoce desde hace décadas.

Diversos factores inciden en el mal funcionamiento de la vigilancia, premisa que el vicepresidente de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz), Alvaro Soto, plantea: «El tema de la seguridad en la universidad, es una responsabilidad compartida entre las autoridades universitarias y en Gobierno, que evidentemente no se está cumpliendo y para ello muestra un ejemplo: hace dos semanas en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), le robaron la batería a más de 10 carros, de profesores y obreros. En vista de ello, los profesores respetando los reglamentos,  introdujeron un derecho de palabra ante el Consejo Universitario para exponer semejante cosa y les fue negado. Se vuelven inaccesibles ante situaciones graves, pasa el tiempo, se olvidan de lo que pasó y  siguen robando, porque también olvidan o maquillan las estadísticas de este tipo de actos», informó Soto.

Con respecto a lo que sufre la comunidad universitaria, Soto destacó que hace menos de seis meses el aula número 13 de la Facultad de Medicina fue robada tres veces, ya que mientras los alumnos estaban en plena clase, sujetos encapuchados y armados entraron dejándolos sin dinero ni celulares, «y no hubo funcionarios de la Dirección de Seguridad, (DSI), que al menos detectaran a los individuos antes del robo», dijo.

Deficiencia en el sistema

El vicepresidente de Apuz destacó a QUÉ PASA que luego de un estudio hecho por la Comisión Integral de Seguridad de LUZ, se determinó que el sistema de seguridad de la universidad debe contar con un cuerpo de funcionarios de seguridad, «que cabe destacar carecen de instrumentos de trabajo, porque no tienen motos, ni suficientes radiotransmisores, ni ningún tipo de objeto como un ‹rolo› que contribuya para resguardar a la población universitaria, mientras que yo como profesor he visto que supuestos estudiantes, portan armas ligeramente por los pasillos».

De igual modo, citó la ausencia del Patrullaje Inteligente en las zonas aledañas al terreno universitario, como se acordó a finales del mes de julio de 2014, y la exagerada permisología por parte de las autoridades universitarias ante la entrada y salida de cualquier tipo de personas y vehículos, que no tienen que ver con la autonomía universitaria.

Autoridades de LUZ

El coordinador viceadministrativo de LUZ  y representante de Consejo Universitario (CU), Jesús Salom, reiteró que como una medida para mejorar la seguridad, a partir del 1 de febrero comenzará a laborar otra empresa de seguridad en la universidad, (de la cual no manejaba mayores detalles), y que aunado a ello desde diciembre del 2014 iniciaron un plan de alumbrado y desmalezamiento en las áreas más afectadas del campus.

«Decidimos que el cableado eléctrico será aéreo en vez de subterráneo, para que ya no se roben el alambre de cobre», explicó.

Con respecto a la Dirección de Seguridad de LUZ, relató: «La ley prohíbe que se le proporcione armamento a los efectivos, pero lo que respecta a radios, patrullas y motos, que se le asignan, cada vez es más difícil proporcionárselos por el bajo presupuesto y crisis por la que atraviesa la universidad, sin embargo, tenemos conocimiento de que el rector está buscando con la Gobernación del Zulia la obtención de unas motos o unos carros», detalló.

Hablan los estudiantes

Yorman Barillas, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de LUZ, coincidió con el profesor Soto, en que el compromiso que asumió la Gobernación del estado en mantener el Patrullaje Inteligente alrededor del recinto universitario duró poco tiempo.

Indicó que la FCU inició una brigada de seguridad universitaria, de la mano con los centros de estudiantes de cada escuela, para instruir a estudiantes sobre métodos de prevención: «Aunado a ello teníamos el Patrullaje Inteligente, y la inseguridad disminuyó un 3%, pero tiempo después la amenaza volvió, porque hace siete meses la sede de la FCU, fue robada; se llevaron  ocho computadores, una fotocopiadora y una nevera ejecutiva, entre otras cosas», expresó.

Pero pese al peligro que corre la integridad física de profesores, estudiantes y obreros, la asistencia a las aulas continúa, lo que muestra que el deseo de trabajar y estudiar sobrepasa las dificultades.

Patrullaje Inteligente

En respuesta a la solicitud del regreso del Patrullaje Inteligente, el secretario de Seguridad de la Gobernación del Zulia, Jairo Ramírez, manifestó a QUÉ PASA que la presencia del operativo de seguridad durante el mes de agosto se llevó a cabo porque había permanencia de comunidad  universitaria.

«En diciembre no hubo funcionarios vigilando porque no había actividad y no puedo mantener efectivos en un espacio que está vacío cuando son más necesarios en otras zonas de la ciudad», argumentó Ramírez.

Acotó que tampoco se han hecho propuestas de diálogo para que la vigilancia sea prolongada y que debido a las agresiones de los estudiantes a los funcionarios de seguridad cuando salen a protestar, ellos tienen orden de retirarse cuando las mismas se presentan para evitar conflictos.

Cabe resaltar que durante un recorrido reporteril de este rotativo, por las áreas que rodean la Universidad del Zulia, no se logró visualizar funcionarios de seguridad del estado.

1512 principales tmb%20%287%29

Juan Romero, estudiante del primer semestre de Educación, mención Orientación: «Me siento inseguro cuando hay poca gente, siempre hay pocos efectivos de la seguridad interna y de noche sí me preocupo».

1512 principales tmb%20%288%29

Ronaldo León, estudiante del primer semestre de  Educación, mención Orientación: «Hay mucha inseguridad de noche, salimos antes de la hora estipulada de la clase por el mismo temor de caminar de noche en Maicaíto».

1512 principales tmb%20%281%29

Yarelis Fuenmayor, estudiante de Educación, mención Historia: «No he sido víctima de un robo todavía, pero sí he visto varios; en Ziruma atracan todo el tiempo, tanto que los autobuses no nos quieren parar».

1512 principales tmb%20%284%29

Estudiantes suben a la «Cocha Pechocha» para no caminar el largo y solitario trayecto hasta la salida

1512 principales tmb%20%285%29

Estudiantes, profesores, obreros y administrativos caminan sin resguardo en medio del campus

1512 principales tmb%20%286%29

Los amplios espacios, la maleza y los árboles propician los robos y las violaciones

Fotos: Hayleén León

Comente