La fe y el amor mariano se avivaron en el transcurso del descenso

La Chinita se reencontró con su pueblo en su tradicional bajada

Chinita
28 de octubre, 2024 - 8:56 am
Agencias

Como cada año, son Los Chiquinquireños son los encargados de amenizar la ceremonia mariana. Los gaiteros dedicaron esta bajada a Renato Aguirre. El poeta diamantino y compositor de «Aquel Zuliano» e innumerables éxitos gaiteros

 

 

Desde entonces, la chinita empezó a descender de su camarín entre un despliegue de luces que decoran entre colores el interior del santuario zuliano. Mientras que el retablo brilla en medio de un reflector de luz blanca.

La Dama del Saladillo bajó al encuentro con su pueblo con un corto manto inspirado en el Santisimo Sacramento del Altar, representando el cuerpo y la sangre de Cristo, elaborado en encaje rose gold recamado con perlas, cristales y finos detalles. La pieza fue ofrendada por familia Santana Rodríguez y diseñado por Rafael Tapia.

Lea También: Develaron los mantos que usará La Chinita en sus fiestas patronales

Como cada año, son Los Chiquinquireños son los encargados de amenizar la ceremonia mariana. Los gaiteros dedicaron esta bajada a Renato Aguirre. El poeta diamantino y compositor de «Aquel Zuliano» e innumerables éxitos gaiteros.

Una plegaria de paz

La fe y el amor mariano se avivaron en el transcurso del descenso, ya que no solo los gaiteros honraron a la excelsa Patrona, sino que la feligresía oró a una sola voz. La paz del mundo y de Venezuela fue la principal intensión que elevó el padre Jesús Colina, párroco de la parroquia San Alfonso María de Ligorio.

Una plegaria que también fue realizada por el tercer obispo de Maturín, monseñor Enrique Pérez Lavado, quien presidió la eucaristía previa a la bajada y que durante la homilía envió un mensaje de esperanza al pueblo venezolano.

«Las desgracias de todo orden que han afligido a Venezuela, las pestes, las guerras intestinas, los malos gobiernos, las miserias morales y las calamidades que algunos creyeron incurables, son males reversibles», precisaba Castro.

Además, el padre Jesús Colina reiteró en distintas oportunidades el lema de las fiestas patronales de este año: «Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, ¡125 años consagrados a su hijo!», frase que cobra especial relevancia en el marco de la celebración de la consagración de Venezuela ante el Santísimo Sacramento del Altar. También recordó que la bajada se desarrolla en medio del natalicio del beato José Gregorio Hernández.

Engalanada entre flores exóticas y un manto de reina

Finalmente, a las 7:53 p.m. la Reliquia arribó al pórtico del santuario mariano, donde fue recibida con una lluvia de pétalos de rosas, humo y un despliegue de fuegos artificiales que iluminaron el cielo marabino por más de 15 minutos.

Al situarse en el borde del tobogán, monseñor Enrique Pérez Lavado elevó el incensario ante el retablo. Luego, el padre Nedward Andrade y un servidor de María la colocaron sobre el altar.

La Virgen partirá en su tradicional procesión en hombros de sus fieles servidores y en el trono de los cuatro ángeles, donado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Este año La Chinita se engalana entre cientos de lirios, rosas, hortensias, cymbidium, protea, arbofilia y otras flores exóticas en tonos cálidos que van desde el amarillo al vinotinto.

A las 8:10 p.m. la Reliquia fue llevaba por los servicios al trono para iniciar una procesión por el casco central de Maracaibo, revestida con un manto blanco perlado con miles de cristales que fue diseñado por Julio Mora y que muestra a la Madre de Dios protegiendo al mundo.

El domingo 27 de octubre, la réplica de la Patrona del Zulia salió en procesión por los pueblos del agua, saliendo desde el malecón de Maracaibo.

bajada de la chinita 161343

bajada de la chinita 161344

bajada de la chinita 161342

 

Comente