Y explicaron las diversas técnicas para activar sus propiedades

IVIC expone bondades de la Moringa en la captación de metales pesados en agua y suelos contaminados

Mirla Rodriguez. Metales pesados
17 de abril, 2023 - 4:44 pm
Prensa Mincyt/IVIC/ Edith García

«En el trabajo de investigación que hemos venido realizando descubrimos que las tusas sirven como sustrato para cultivo microbiológico de hongos que se emplean en agricultura, tal es el caso del Trichoderma», indicó el experto Saúl Flores, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del Centro de Ecología del IVIC

 

Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), expusieron como la caracterización físico-química de la Moringa puede aplicarse como bioadsorbente de contaminantes en sistemas acuosos y el uso de biomasa agroindustrial para el tratamiento de suelos contaminados.

En el seminario de caracterización de cápsulas de la Moringa Oleifera fueron explicadas las diversas técnicas que permiten activar las propiedades absorbentes de las cápsulas de Moringa, cáscaras de arroz, tusas y conchas de yuca.

El encuentro contó con las ponencias de los investigadores Mirla Rodríguez, del Laboratorio de Insumos Agroecológicos u Organismos del Centro de Biotecnología Agrícola y Saúl Flores, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del Centro de Ecología del IVIC.

Los expertos detallaron que para lograr activar sus propiedades absorbentes aplicaron técnicas como: la espectroscopia infrarroja, microscopía electrónica de barrido, análisis elemental y punto de carga cero, las cuales poseen gran potencial para ser usadas como bioadsorbentes de metales pesados, colorantes y pesticidas.

Lea También: FAO sugirió concientización para evitar que hongo siga afectando cultivos de plátanos

La científica Rodríguez, precisó que el material se comporta como «secuestrador de metales pesados», y por ser naturales se pueden adquirir fácilmente y a bajo costo, siendo amigables con el ambiente. «Al ser molidas y procesadas se pueden fabricar los biofiltros», dijo.

Saul Flores. Metales pesados

En el caso de los suelos, Flores explicó que los residuos son beneficiosos para la recuperación de estos y en la agricultura; de allí que las tusas y la concha de la yuca juegan un papel importante como bioadsorbentes.

«En el trabajo de investigación que hemos venido realizando descubrimos que las tusas sirven como sustrato para cultivo microbiológico de hongos que se emplean en agricultura, tal es el caso del Trichoderma», indicó el experto en suelos.

En ese sentido, mencionó que para cultivar ese hongo se usa el arroz o la tusa molida que por ser rica en azúcares, se convierte en polvo donde se pueden cultivar los hongos.

Comente