Foto: Ana Moreno/ Diego Graterol/Milena Bravo
Los ruegos surtieron efecto y las precipitaciones cayeron con fuerza sobre parte del territorio zuliano. En Maracaibo y San Francisco el aguacero duró como una hora. Zulianos esperan que los embalses recibieran esta bendición. Las autoridades se reunieron para estudiar sanciones a especuladores del agua. Se inició con la milicia la campaña «Cada gota cuenta»
Maracaibo — Ayer en horas de la noche los marabinos se sintieron esperanzados al ver la tan anhelada lluvia, ya que desde hace cuatro meses en la región se ha vivido un sequía extrema que ocasionó el descenso de los embalses. Los rezos de los zulianos y las oraciones parecen que hicieron efecto, y cientos de personas esperan que estas lluvias logren llegar a la cuenca de los ríos para que los embalses puedan volver a su nivel normal.
Las fuertes precipitaciones también se registraron en el municipio San Francisco y la Costa Oriental del Lago. Se conoció que en distintos sectores se presentaron fallas en el servicio eléctrico. Al igual que en Belloso y Sabaneta —en el centro de la ciudad— según reportaron usuarios de la red social Twitter.
Camiones cisternas retenidos serán enviados a Fiscalía
Autoridades afinan lineamientos para combatir
a especuladores de agua
Las sanciones serán establecidas para evitar que los choferes de los camiones cobren más
del precio estipulado
Maracaibo — Debido a que el nivel de agua en los embalses Tres Ríos, Tulé y Manuelote sigue en descenso las autoridades nacionales, regionales y municipales continúan evaluando las medidas para combatir la sequía y estudiando los lineamientos para luchar contra la especulación con la venta del agua.
En la tarde del sábado directivos de los diferentes cuerpos de seguridad e instituciones del estado se reunieron con las autoridades ambientales e Hidrolago para continuar las acciones en contra de la sequía que atraviesa el estado.
Una fuente ligada a la comisión encargada para tal fin explicó que los camiones cisternas retenidos por especulación y sobreprecio serán retenidos y posteriormente puestos a la orden de la Fiscalía N° 28 con competencia ambiental, «aún estamos determinando la cantidad de unidades tributarias a cancelar por el infractor».
Distribución
Cabe destacar que los camiones cisternas se dividen en exonerados, los cuales pertenecen a la Alcaldía del municipio Jesús Enrique Lossada y distribuye el recurso hídrico de forma gratuita en dicha jurisdicción; de uso oficial, que dependen de Hidrolago y atienden a las comunidades más afectadas por la sequía y los particulares que deben prestar el servicio a la comunidad a precio justo, «este último podría prestarse para irregularidades, es por ello que vamos a establecer sanciones para evitar que los choferes de estas unidades cobren más de lo establecido por las autoridades regionales y municipales», dijo la fuente ligada al proceso.
El pasado viernes unas 80 unidades cisternas se sumaron a la distribución de agua potable para las diferentes parroquias afectadas de la cuidad.
Rogando a la Chinita
Por su parte, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, durante los actos de los 77º aniversarios de la Guardia Nacional Bolivariana expresó que aún está rogando a Dios y a la Chinita para que llueva en los embalses, «todos unidos debemos pedirle a Dios y a nuestra Virgen de Chiquinquirá que llueva, ya que la situación cada día es más preocupante».
Asimismo, la primera autoridad regional pidió al pueblo zuliano utilizar el recurso hídrico de manera consciente y racional, «no debemos malgastar el agua lavando los carros, regando las plantas en horas del día o lavando las calles o aceras. Debemos cuidar el agua porque es un recurso natural no renovable».
Tomas ilegales
Mientras, el ministro de Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez recordó que diariamente se pierden miles de litros de agua por las tomas ilegales, por lo que exhortó a la población evitarlas para que los niveles de agua no continúen descendiendo mientras llega el período de lluvias, «por las tomas ilegales se ven afectados diversos sectores de la población».
Rodríguez destacó que la siembra de nubes no se ha realizado porque las condiciones climáticas no están dadas, «las naves están preparadas, pero las nubes no son las adecuadas para el bombardeo de las mismas».
Milicianos concientizarán sobre sequía en seis municipios
«Cada gota cuenta» nueva
campaña casa por casa
Maracaibo — Desde la cancha ubicada en Curva de Molina, Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, juramentó a 60 milicianos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) quienes visitarán casa por casa a las comunidades con el fin de concientizar a la población sobre el problema existente por la sequía en los diferentes embalses zulianos bajo las campañas «Cada gota cuenta» y «Sin agua no hay futuro».
Se tomó este espacio del municipio porque las parroquias del oeste siempre son las más afectadas por los especuladores del agua.
Rodríguez aseguró que existen municipios priorizados con pérdidas considerables entre ellos: Mara, Almirante Padilla, Maracaibo, San Francisco, Jesús Enrique Lossada y Miranda, que cuentan aproximadamente con dos millones habitantes.
«Los milicianos están incluidos en los planes de desarrollo que realizan las diferentes instituciones ante la sequía. Estos se encargarán de transmitir el mensaje sobre el tema de la ausencia de la lluvia que ha hecho la deficiencia en el suministro del agua», enfatizó el jefe de la estatal hídrica.
Concluyó diciendo que en manos de cada zuliano está el extender el lapso de «vida de los embalses».
Comente