QUÉ PASA tuvo acceso a información preliminar donde se establece que el incendio en Recimara habría sido provocado por recicladores de metales, quienes prenden fuego para derretir el plástico que cubre los cables y así aprovechar el cobre
Maracaibo – Han pasado dos días desde que se produjo un incendio en Recimara, el centro de extracción y aprovechamiento de material reutilizable de la Alcaldía de Maracaibo, y aún el casco central de la ciudad está cubierto por una espesa nube de humo que afecta la actividad comercial, principalmente a los vendedores de alimentos perecederos.
Aunque en una rueda de prensa el alcalde (E) Adrián Romero, junto con Engelbert Atencio, primer comandante del Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo, aseguraron que «ya no hay llamas, solamente queda humo y escombros», la situación ambiental es severa según se pudo observar durante todo el día de hoy 25/3/25.
«Nos estamos ahogando», «ya me duele la garganta», «tuve que cerrar y perder el día de trabajo», «la gente no está bajando al centro», son algunas de las afirmaciones de los comerciantes, formales e informales, que hacen vida en el casco central de la ciudad.
Aunque oficialmente no se han revelado las causas del siniestro, QUÉ PASA tuvo acceso a información preliminar donde se establece que el incendio en Recimara habría sido provocado por recicladores de metales, quienes prenden fuego para derretir el plástico que cubre los cables y así aprovechar el cobre, el aluminio u otros metales.
Cabe resaltar que aunque esta actividad representa un evidente riesgo, estos recuperadores de metales «tienen un espacio asignado para la quema» ya que el personal que se supone que debe velar por la seguridad del centro de aprovechamiento presuntamente recibe dinero para «mirar hacia otro lado», denunció una fuente vinculada con la investigación.
El incendio en Recimara se pudo contener más rápido
Consultado sobre el siniestro en el vertedero, una fuente del Cuerpo de Bomberos del Municipio Maracaibo -que pidió mantener su identidad en el anonimato- aseguró que el incendio pudo haberse controlado desde el mismo domingo «si los bomberos contáramos con el equipamiento idóneo para el combate de incendios».
«Esto es algo que ha pasado varias veces, en años anteriores, en un lugar que para empezar no debe estar ahí. Eso era un patio de talleres de mecánica de los camiones del IMAU y lo han convertido en un vertedero porque de ahí extraen el plástico que luego venden.
El informante denunció que «a ellos [la Alcaldía de Maracaibo] no les conviene que eso salga de ahí, porque si se llevan el plástico al Relleno Sanitario [Jesús Enrique Lossada] les queda muy lejos el negocio. En cambio ahí [en Haticos] tienen el lago a cuello corto, y por el fondo hacen sus chanchullos».
Dijo además que el propio personal de seguridad de Recimara presuntamente recibe dinero para dejar pasar «a quien sea que llegue a hurgar entre los desechos en busca de elementos aprovechables».
«¿Por qué eso se incendia tanto? Porque dejan pasar a los recicladores de metales que, para recuperar el cobre u otros metales recubiertos, queman ahí mismo para fundir el plástico y llevarse el material ferroso», explicó la fuente.
También denunció que las instalaciones de Recimara carecen de protocolos de seguridad que permita que los camiones de combate de incendio puedan atacar los focos que estén pegados a la orilla del lago, ni existe un sistema de motobombas «pegadas a la orilla» que se activen durante una contingencia.
«Si te ponéis a ver, todos los incendios [que se han producido en Recimara] vienen desde el lago hacia acá, lo que dificulta el combate del incendio porque los camiones no pueden llegar hasta el foco de las llamas».
Los Bomberos de Maracaibo carecen de equipamiento
Otra de las razones por las cuales el actual incendio en Recimara no se controló antes es que, según nuestra fuente, «los camiones de combate de incendio se tardan en accionar porque en los Bomberos no contamos con equipos de protección adecuado».
«Incluso, algunos andan con las botas rotas, solo tienen el chaquetón, los camiones no tienen bombas adecuadas para combatir incendios sino motobombas, y éstas trabajan con caudal de agua y no con presión. La diferencia entre una motobomba con la de un camión de bomberos es del cielo a la tierra», explicó.
Otra limitante, dijo, es la falta de material de trabajo, como por ejemplo «los camiones de Maracaibo cuentan con entre uno y tres paños de manguera, entonces si no llega hasta el foco del incendio hay que esperar a que llegue otro camión para que le preste el material».
«Lo peor de esto es que [el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo] tiene los recursos por autogestión para adquirir el material y no lo están haciendo. Incluso hay cuarteles que tienen personal que trabaja en PDVSA y han tomado material de allá para poder equipar los camiones de Maracaibo», denunció.
Comente