«Esta vía tiene una longitud intervenida de 380 metros lineales, en la que se suministraron 485 toneladas de mezcla asfáltica, demarcación, pintura de letras de pare, flechado y en brocales, colocación de marcadores reflectivos, señaléctica en calles y avenidas», detalló el gobernador Rosales
El gobernador Manuel Rosales se dirigió al municipio Lagunillas, donde inauguró los trabajos de construcción, recuperación y modernización del Centro Clínico Ambulatorio Libertad y de la vialidad de la calle Venezuela, entre la avenida Intercomunal y la calle Isaías, además, desplegó los programas sociales Con Buenos Ojos, Barrio a Barrio, Mercados Populares y un encuentro con la directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas.
Y afirmó: «Hoy iniciamos una gira por este importante municipio petrolero, industrial, comercial, agropecuario del Zulia. Hoy venimos a inaugurar otro nuevo Centro Clínico Ambulatorio que salió de los escombros. Como dejaron todos los ambulatorios y hospitales en la región: en ruinas. Ahora luce moderno y bello, que beneficiará a casi 10 mil habitantes de Lagunillas . Este espacio de salud ofrecerá Emergencia pediátrica y de adultos, preclínica, laboratorio, rayos X y odontología, que desde hace 12 años no funcionaban. Solo prestaron servicio hasta donde pudieron estirar lo que nosotros dejamos».
Detalló el gobernador Rosales que en este Ambulatorio también funcionarán la sala de observación, terapia respiratoria, electrocardiograma y áreas administrativas, así como los programas complementarios de salud: Con Buenos Ojos y Signo Vital. Sin dejar de lado los planes de prevención de hipertensión y diabetes.
Hay que resaltar que la Gobernación del Zulia impermeabilizó 670 metros cuadrados de este Ambulatorio, revisó los puntos de aguas blancas y servidas, sustituyó griferías en salas sanitarias, lavamanos y duchas, limpieza de piezas sanitarias, adecuación del sistema eléctrico, acondicionamiento de mil 900 metros cuadrados de paredes internas y aplicación de pintura, acondicionamiento de cielo raso y climatización de la institución.
Ruta vial
Rosales también inauguró los trabajos viales de la calle Venezuela, entre la avenida Intercomunal y la calle «Isaías Medina Angarita», de la parroquia Libertad en Lagunillas. «Esta vía tiene una longitud intervenida de 380 metros lineales, en la que se suministraron 485 toneladas de mezcla asfáltica, demarcación, pintura de letras de pare, flechado y en brocales, colocación de marcadores reflectivos, señaléctica en calles y avenidas», detalló el Gobernador.
En esta obra la Gobernación del Zulia invirtió más de 87 mil dólares. «Como aquí, trabajamos en otras obras de vialidad importantes en Lagunillas, Ciudad Ojeda: la N, la ‘Bermúdez’ y otras. Sigue extendiéndose el Circuito Vial por todo este municipio y la región».
Destacó Rosales que en esta vialidad se trabajó en los colectores. También se intervinieron los sistemas de aguas blancas, servidas y de lluvia. «Después, se hace el trabajo de señalización, iluminación, a todo este esfuerzo de modernización que se está haciendo en el Zulia», resaltó.
Destacó que esta obra se construyó a través del Invez que trabaja en Lagunillas y en otros municipios de la Costa Oriental del Lago. «Tenemos un compromiso con esta tierra de Lagunillas, con el Zulia. Cómo dice la gaita: el amor de mis amores. El 25 de mayo tenemos el compromiso de ir a participar, ir a votar, para que el Zulia siga creciendo, desarrollándose».
Más programas sociales
En paralelo, el Gobierno del Zulia desplegó el Programa Con Buenos Ojos en la sede de la Sociedad Civil Pro La Guardia, de la parroquia Paraute, que benefició a cuatro mil familias de los sectores La Playa, La Osa, La Ceiba, Las Morochas I, II y III, con un total de 676 pruebas oftalmológicas, necesarias para corregir Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia.
Las personas afectadas con alguna de estas enfermedades, se dirige hasta el área de montura, escoge una y en pocos días recibirá sus lentes correctivos totalmente gratis. «Cuando un paciente presenta cataratas u otra condición que requiera intervención quirúrgica, pasa al Programa Signo Vital. Esto es una muestra del avance de los programas sociales de la Gobernación del Zulia».
A su vez, desde la cancha de usos múltiples del sector San Benito, en la parroquia El Danto, se desarrolló la jornada del Programa Barrio a Barrio, donde fueron beneficiadas más de dos mil familias de los sectores San Benito, «Octaviano Yépez», Ciudad Urdaneta, Virgen del Carmen, Danto I, Villa Urdaneta I y II, Fondur I, II y III. Aquí las familias recibieron atención general y pediátrica, vacunación, desparasitación, pesquisa de hipertensión y diabetes, medicamentos gratuitos, odontología, exámenes cardiovasculares y atención social.
Y en el estacionamiento frente a los servicios médicos de la Clínica Colón se ubicó el Mercado Popular, para beneficiar a más de tres mil familias de la urbanización Libertad y los sectores 19 de Abril, La Osa, San José, «Blanca Valero», Las Vegas I, II y III, así como a la comunidad «Orlando Fuenmayor».
Aquí los productos de primera necesidad pudieron adquirirse con subsidio de hasta 50%. Carnes, pollo, huevos, queso, mortadela, arroz, azúcar, sal, pasta, salsas y otros comestibles de dieta diaria. Estos Mercados Populares se extienden de un municipio a otro cada semana.
Comente