Larry Linares no quiere estar detenido, pero por los delitos que se le imputan podría pasar hasta 10 años tras las rejas
Fotos: Agencias
Este exgerente de PDVSA está incurso en la compra fraudulenta de 40 lanchas para Operaciones Acuáticas de la petrolera y también está metido en el «guiso» de los tres ferris. El juez Roberto Quintero Valencia, ponente de la decisión del Tribunal de Apelaciones logró por unanimidad los pedimentos del encausado
Maracaibo — ¡Seguirá preso! Eso fue lo que le dijo el juez de apelaciones de la sala N° 2 Roberto Quintero Valencia al exgerente de PDVSA Larry Linares, uno de involucrados en la mafia del clan Parada, según reza la decisión N° 262-15 de fecha 7 de julio de este año.
El recurso de apelación fue introducido por los abogados defensores contra la decisión emanada el 2 de mayo por el Juzgado Octavo de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, mediante el cual se decretó la privativa de libertad contra Linares por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, previsto y sancionado en el artículo 52 de la Ley contra la Corrupción; asociación para delinquir, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo, en perjuicio del Estado Venezolano, todo ello de conformidad con lo establecido en los artículos 236,237 y 238 del Código Orgánico Procesal Penal.
Por lo anteriormente expuesto y una vez revisados los diferentes folios del expediente el tribunal declaró SIN LUGAR lo solicitado por la defensa referente a la imposición de una medida cautelar menos gravosa a favor del imputado. Aparte que se «ordena el ingreso y permanencia del imputado en autos en la Sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de Maracaibo, donde permanecerá recluido a la orden de este Tribunal»z.
De igual manera, se declaró CON LUGAR la solicitud de bloqueo preventivo de inmovilización de cuentas bancarias, así como la medida innominada de prohibición de enajenar y gravar bienes, previsto en el artículo 585 del Código de Procedimiento Civil.
Con esto la causa se remitirá al Juzgado Décimo de Primera Instancia en lo Estatal y Municipal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia.
Recuento
Como se recordará el pasado viernes 8 de mayo fue detenido Larry Linares, quien por más de 10 años fue gerente de Coordinación Operacional Occidente de PDVSA en Zulia y quien se encuentra presuntamente involucrado en la negociación fraudulenta de tres ferris a una empresa española. Informó una fuente que también existe orden de captura para Andreína Romero, quien es o era líder de Contrataciones de Transporte Acuático Occidente y gerente de Contratación de Compra. Romero, presuntamente, hizo los contratos de los buques, y Linares fue quien los firmó y aprobó.
Pero no solo Linares está salpicado por el caso de los ferris, también tiene metida sus manos en la compra de 40 lanchas para la estatal petrolera por un monto de $44.297.490,80, compra suscrita entre PDVSA Operaciones Acuáticas —de la cual Larry Linares era presidente— y la empresa St. Johns Ship Building S.A. según el contrato 460047312.
Este nuevo «chanchullo» de una de las «fichas fuertes» del clan Parada (José Luis y Gladys) se descubrió cuando apareció un tercer Addendum —todo aquel añadido que se agrega a un escrito—. Algo que la gerente de Asuntos Jurídicos de la Dirección Ejecutiva de Producción Occidente de PDVSA dice «que no ha tenido conocimiento sobre la formalización de un tercer Addendum, por lo que se puede afirmar que el referido documento no ha sido suscrito por el representante de la empresa St. Johns Ship Building S.A.».
Lo que dice la defensa
Los abogados defensores Andrés Urdaneta y Lorena Álvarez señalan que se ha constatado que «en efecto PDVSA Operaciones Acuáticas, suscribió un contrato identificado con el N° 460047312», pero que este se suscribió «en el año 2012, periodo dentro del cual no estaba el imputado adscrito a dicha gerencia».
Señala la defensa que «dicho contrato fue suscrito por los ciudadanos Deivis González Pérez y Andreína Romero González, quienes ordenaron el pago de $35.437.992,64, correspondiente 80% del total suscrito en el contrato de compra».
Por otro lado señalan que en el folio 9 al 13 de la primera pieza del expediente fiscal, cuando le fueron cedidos a José Luis Parada todos los derechos y obligaciones derivadas del contrato, a principio del mes de noviembre de 2014 (SIC)… Así como «existe el folio 17 del expediente fiscal, acta de entrega de fecha 12/11/14, donde mi defendido Larry Linares, en virtud de la disolución de la filial de PDVSA Operaciones Acuáticas, cede el contrato 460047312, a PDVSA Petróleo, en la persona del director ejecutivo de Producción Occidente José Luis Parada… Posteriormente le fue reasignado la administración del contrato, y el imputado otorgó una nueva prórroga de 180 días».
Parada: Un apellido con mucho peso
José Luis Parada:
Exgerente de PDVSA en occidente, fue detenido el 1 de febrero en la noche luego de que autoridades policiales inspeccionaran una aeronave matrículas YV-3030, en el Aeroclub del Aeropuerto Internacional La Chinita, el procedimiento lo ejecutó el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) con la Policía Nacional Anticorrupción cuando Parada se disponía a abordar la aeronave en un vuelo charter que partiría a Valencia.
La orden de aprehensión fue solicitada por los fiscales Marijose Futrille Herrera, fiscal 51 nacional; Carmelo José Gualdron, fiscal auxiliar 50 nacional, y Yolaines Benavente, fiscal 67 nacional, con ocasión al expediente 00-DCC-F50-0050-2012, por los delitos de peculado doloso propio y asociación para delinquir; la misma fue acordada por el Tribunal 8vo. de Control de Maracaibo.
Permanece detenido en la sede del Sebin en El Helicoide.
Gladys Parada:
Exdirectora general de Mercados Internos del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. Fue arrestada el pasado 30 de enero por presuntamente incurrir en irregularidades en los despachos de combustible.
De acuerdo con la investigación preliminar, iniciada en febrero pasado, funcionarios de la Policía Nacional Contra la Corrupción recibieron una denuncia de la Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas del Ministerio de Petróleo y Minería debido a que observaron irregularidades en las autorizaciones y despachos de derivados líquidos de hidrocarburos (gasolina y gasoil).
Permanece detenida en la sede del Sebin en El Helicoide.
Comente