Estaban depositadas en un pequeño mausoleo

Exhumaron restos mortales del Dr. Humberto Fernández-Morán para trasladarlos al Panteón Nacional

Captura de pantalla 2025 03 15 a las 8.43.45
15 de marzo, 2025 - 9:14 am
Agencias

Este viernes 14 de marzo, se exhumaron los restos mortales del Dr. Humberto Fernández-Morán, en el cementerio El Cuadrado, en el estado Zulia, para ser trasladados al Panteón Nacional, en Caracas. 

La información la dio a conocer la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en sus cuentas de las redes sociales, en la que destacó que de esta manera se reconoce todo lo que representa la vida y obra del científico zuliano para los venezolanos.

«Cumpliendo con el ordenamiento jurídico de nuestra Patria, con los tiempos cumplidos para la investigación académica, científica y cultural, a 26 años de su fallecimiento, llevaremos al Dr. Humberto Fernández-Morán al Panteón Nacional para honrar su memoria, celebrar la dignidad del pueblo venezolano, el conocimiento, la ética, la virtud y el ejemplo”, expresó.

Las cenizas de Fernández-Morán estaban depositadas en un pequeño mausoleo, al lado de los restos mortales de su padre, en el cementerio El Cuadrado. 

Captura de pantalla 2025 03 15 a las 8.42.55

En agosto de 2024, el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) aprobó por unanimidad el traslado de los restos del insigne científico zuliano Humberto Fernández-Morán, luego de  cumplirse todos los pasos protocolarios y legales del caso.

Humberto Fernández-Morán, nació en Maracaibo el 18 de febrero de 1924, fue médico, biofísico e inventor, revolucionó la ciencia moderna con su trabajo en el campo de la microscopía electrónica. Falleció el 17 de marzo de 1999,  en Estocolmo.

Fernández-Morán fue el creador del bisturí de diamante, una herramienta esencial en cirugías de alta precisión, y su aportación al desarrollo de la criomicroscopia electrónica sentó las bases para avances cruciales en biología molecular.

 

Comente