Esta Ley contra la corrupción procura establecer regulaciones claras sobre el ejercicio de la función pública y los distintos tipos de responsabilidades a las que están sujetos los corruptos
Este lunes el Consejo Legislativo del estado Zulia recibió a los diputados de la Asamblea Nacional y a los diferentes contralores del Zulia, con el fin de realizar la Consulta Pública a la Reforma Parcial del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Contra la Corrupción.
En tal sentido esta Ley procura establecer regulaciones claras sobre el ejercicio de la función pública y los distintos tipos de responsabilidades a las que está sujeta su incorrecta actuación, las cuales deben ajustarse a las exigencias de los tiempos modernos, y conforme a las políticas de gerencia pública eficiente, ética pública y moral administrativa que tanto demanda nuestra sociedad.
Lea también: Diosdado Cabello denuncia corrupción judicial: «se han dolarizado servicios que deberían ser gratuitos»
Atendiendo a la necesidad que prevalece en Venezuela, de contar con las respuestas oportunas por parte del Estado venezolano, y a través de sus órganos representativos, dar una respuesta contra el terrible flagelo de la corrupción, mediante la promoción de aquellos instrumentos normativos que hagan posible garantizar la prevención de su existencia y la sanción ante su perpetración, la Comisión Permanente de Contraloría presenta este Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la Corrupción, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, número 6155 (Extraordinario), de fecha 19 de noviembre de 2014,esto, con el firme propósito de actualizar, adecuar y adaptar su contenido a las realidades sociales y administrativas de nuestros días.
La corrupción no es solo de funcionarios públicos
En dicha reforma se habla que, en la actualidad, la corrupción constituye un sigiloso fenómeno, cuyos perniciosos efectos van socavando las estructuras morales y éticas de las instituciones, organización y normal desenvolvimiento de las sociedades.
Asimismo, su práctica no puede ser atribuida como un flagelo que solo involucra a los representantes de los gobiernos o las estructuras administrativas o funcionariales que componen los órganos del Poder Público.
La presidenta del CLEZ, Ángela Fernández Solarte, reiteró la necesidad de abordar la reforma que busca responder a las necesidades de apoyar la gestión del presidente Nicolás Maduro en su lucha contra la corrupción.
Por su parte el Diputado ante la Asamblea Nacional (AN), quien participa en la Comisión de Contraloría, Lisandro Cabello, destacó que ha sido una ley muy difícil de lograr, ya que desde hace muchos años se ha tratado de legislar en este tema, pero afortunadamente se ha comenzado a trabajar en materia legislativa, para obtener importantes aportes y transformaciones que son muy necesarias.
Comente