Cisternas deben garantizar por lo menos un viaje a las comunidades

1332 3A1
2 de agosto, 2014 - 3:22 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Foto: Rysser Vela

Militarizadas amanecieron las aguadas zulianas. Choferes de Planta C deben cancelar 30 bolívares por viaje

Maracaibo
— Desde las 4:00 de la tarde del jueves, las aguadas zulianas fueron tomadas por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) luego de sostener una reunión con autoridades de la Región de Defensa Integral para Occidente (Redi) con la finalidad de mantener el orden y la óptima distribución del agua en los municipios con problemas de sequía.

Con siete efectivos de seguridad amaneció custodiada la Planta de Tratamiento Alonso de Ojeda, conocida como Planta C, la cual exige desde este viernes a los choferes de los camiones cisterna que obligatoriamente deben realizar un viaje a las comunidades que presenten mayor problemas, o de resto no cargarán el recurso hídrico.

Mesas de trabajo

La decisión fue tomada a través de una reunión donde se llegó a un convenio entre autoridades militares y los choferes de los camiones.

En la reunión se acordó que cada chofer de camiones particulares debe comprar un tique valorado en 30 bolívares, que solo es vendido por Hidrolago en sus taquillas.

El tique debe ser cancelado por viaje realizado, pero deben garantizar que llegará a las comunidades que acudan a Planta C a solicitar el servicio de distribución. La mañana de este viernes cerca de 80 camiones cisternas se sumaron a la distribución de agua potable.

Sin embargo, el ministro del Ambiente, Miguel Rodríguez, explicó que existe una pérdida diaria considerable de agua en la ciudad, quizás producida por la falta de conciencia.

Aseguró que a través de las tomas ilegales se ven afectados diversos sectores de la población. «Ejemplo de ello es el problema que ocurre en  Planta C con  el municipio Jesús Enrique Lossada, nosotros  le enviamos diarios 600 litros por segundo y llegan solo 120 litros a la población», dijo.

Plan de suministro

La planta de tratamiento cuenta a diario con un sistema de distribución que se divide en la clasificación de los tipos de camiones donde se encuentran los particulares, estos distribuyen el servicio en los municipios Maracaibo y Jesús Enrique Lossada, deben cancelar el valor de los tiques por viaje y venden la pipa al mismo costo.

Luego se encuentran los camiones exonerados, pertenecientes a la Alcaldía del municipio Jesús Enrique Lossada, estos surten a los habitantes del sector de forma gratuita. Junto a este tipo se encuentran los camiones de Hidrolago, que atienden también de forma gratuita a las parroquias más grandes y con mayor problemas, entre ellas Cerros de Marín, Haticos y Valle Frío.

Exigen distribución

Apostados en la planta de distribución se encontraban habitantes de diferentes comunidades, especialmente de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, quienes se han visto gravemente afectados con el nuevo plan de distribución del agua por lo que requieren de la compra de camiones cisterna.

Yonaira Contreras, habitante de Pradera Baja, indicó que «para adquirir el servicio debemos llegar bien temprano, anotarnos en una lista y además esperar nos distribuyan el suministro de agua potable. Esperamos que con el nuevo orden mejoren», denunció.

Siembra de nubes

Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) aseguraron que hasta la fecha las condiciones climáticas no están dadas para efectuar la siembra de nubes para combatir la sequía extrema que afecta a los embalses zulianos.

Una comisión del instituto de meteorología se encuentra en el estado trabajando con nuevos planes para realizar el procedimiento.

Según los técnicos, «el cielo zuliano se encuentra despejado,  con poca probababilidad de lluvia y nubes».  Se espera que en los próximos días mejoren las condiciones climatológicas para efectuar la siembra.

Juramentan a 121 «Guardianes del Agua»

A las 9:00 de la mañana de este viernes fueron juramentados 121 hombres y mujeres para conformar la nueva Brigada de Guardianes del Agua, así lo informó el ministo para el Poder Popular del Ambiente, Miguel Rodríguez.

El líder en ambiente manifestó que dicha brigada se creó con la finalidad de visitar las parroquias marabinas para que la población conozca a raíz el problema de la sequía.

Los nuevos brigadistas visitarán en los meses de agosto y septiembre los municipios afectados: Maracaibo, San Francisco, Mara, Miranda, Insular Padilla y Jesús Enrique Lossada para lograr que las comunidades tomen conciencia.

El ministro también dio a conocer que los embalses nacionales se encuentran en niveles críticos, especialmente en Nueva Esparta, Falcón, Guárico, Sucre, Carabobo, Miranda y Vargas.

Lamentó que el embalse Los Tres Ríos haya bajado 18 centímetros, sin embargo, continuarán con los sistemas de distribución que vienen implementamentando hasta que la calidad lo permita.

Comente