Foto: Ana Moreno
Maracaibo – Como parte de la lucha contra el bachaqueo y el contrabando de extracción, la Gobernación del estado Zulia plantea que realmente los productos y alimentos regulados lleguen a todas las comunidades con precios justos, por lo que convocan a todos los propietarios de abastos y bodegas de Maracaibo a un censo que se iniciará en todas las intendencias del municipio a partir de hoy, desde las 8:00a.m. y durante toda esta semana.
La información la dio a conocer el secretario de administración y finanzas del ejecutivo regional, Salvador González, acompañado del Intendente de Maracaibo, Enrique Parra y autoridades de entes responsables en el ámbito de alimentación.
Instituciones y empresas como Mercazul y Polar entre otras, estarán enlazados con el Sada para distribuir los abastos y bodegas de manera continua a partir de la próxima semana. “Venimos desde el ejecutivo regional y con el ministerio de alimentación realizando un gran trabajo por la soberanía alimentaria con todos los entes”.
González recalcó, que se estima un promedio de 800 kilos de alimentos regulados vendidos al mes por cada abasto o bodega. Igualmente comunicó que según estudios previos son aproximadamente tres mil tiendas existentes en Maracaibo.
Reunión suspendida “por ahora”
El Intendente de Maracaibo, explicó que ante los acontecimientos acaecidos en las principales ciudades del país, quedó suspendida la reunión para verificar la aplicación de los planes en la lucha frente al contrabando, pautada hace poco menos de dos semanas con el presidente de la AN Diosdado Cabello y autoridades ministeriales.
Requisitos
Recordó que para que los dueños de abastos y bodegas puedan participar del censo, deberán cumplir con lo siguiente:
• Cédula de identidad.
• Recibo de algún servicio público.
• Carta de referencia del consejo comunal.
• Foto tipo carnet reciente del propietario.
• Rif personal y Rif jurídico, en caso de poseerlo.
• Llenar una planilla en la respectiva intendencia de su parroquia a la hora del censo, contentiva de datos personales, socioeconómicos y características del abasto.
Comente