Captahuellas se extiende en Zulia

1370 2 01
9 de septiembre, 2014 - 11:37 am
Redacción Diario Qué Pasa

1370 2

Foto: Prensa Oficial

Otros nueve establecimientos se incorporan en los próximos días, y 41 adecuan su plataforma para activar el dispositivo.

Maracaibo — La comisión especial de seguridad alimentaria continúa con las acciones para garantizar la disponibilidad de los productos de primera necesidad, medicamentos y de uso personal a la población, con la extensión del sistema biométrico.

Hasta la fecha, 36 establecimientos mantienen activado el novedoso sistema de captahuellas; otros nueve se incorporan en los próximos días, y 41 adecuan su plataforma para activar el dispositivo.

El secretario de Administración y Finanzas, Salvador González, se refirió a los avances de aplicación del método captahuellas.

Destacó que los dueños y socios de las tiendas, supermercados y farmacias están dispuestos a colaborar, por ello, Mercasa, Tiendas Miami, Valle Fuente, Makro, Paga Poco, Compre con Menos, Súper Catire, Farmatodo, Locatel, Empresas Garzon, Charcutería Fina, Panadería Ritz 72 y Mega 72, serán los próximos comercios en alinearse.

González aseguró que con la huella y cédula se podrá autenticar cada vez que se compre algún producto subsidiado.

Premisas a seguir

Primero se debe presentar cédula de identidad laminada y legible (V o E); si la persona es extranjera debe presentar pasaporte vigente.

Se puede facturar con RIF natural, se controla el cupo con la cédula. Para RIF jurídico se debe mostrar el original y controlar con las restricciones. Se debe activar el POS para comprar productos.

Al autenticar al cliente en el captahuellas, se autoriza la venta de productos controlados en todos los POS, del comercio. Al facturar se elimina la autorización en los POS para comprar productos.

La autenticación con el capta huellas debe estar activo mientras el supermercado o comercio esté abierto.

En los comercios deben existir capta huellas separados para clientes que se registran por primera vez, de los que ya están registrados y personas de la tercera edad. Esto aplicará hasta que sea incorporado un capta huella por caja.

Todos los comercios deben estar registrando las huellas capturadas en el servidor central.

Cabe destacar, que estos pasos a seguir son solamente para aquellos clientes que vayan a comprar productos regulados, de lo contrario no tiene porqué registrarse y, más bien, hacer caso omiso a lo explicado anteriormente, ya que esto es para registrar todas las ventas de los productos que subsidia el Gobierno nacional.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente