Foto: Hayleén León/Alfredo Chinaleong
«El patrimonio es una línea estratégica del desarrollo económico de la ciudad, pero hay mucha inconsciencia», indicó Carmen Fermín Delgado de la Dirección de Patrimonio
Maracaibo — Luego de las publicaciones realizadas en la edición N° 1.271 y 1.272 de los días martes y miércoles respectivamente, donde el diario QUÉ PASA dio a conocer el mal estado del reloj de la iglesia Catedral de Maracaibo, el cual lleva 15 años sin sonar y a pesar de constituir parte del Patrimonio Nacional, las condiciones internas de campanario que lo alberga dan muestra del desinterés de los custodios y responsables que deben hacerse cargo del mecanismo y la estructura.
La Catedral de Maracaibo, denominada como Santa Iglesia Catedral Metropolitana de los Biena-venturados Apóstoles San Pedro y San Pablo, es la iglesia matriz de Maracaibo, una edificación que data del siglo XVII y constituye junto con el Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo la cabeza, y madre de todas las iglesias de la ciudad; a la cual QUÉ PASA tuvo acceso privilegiado gracias al vocero y cuidador de la Catedral, Hugolino Sánchez, quien describió como todo un arquitecto, la conformación de las plantas en el campanario.
Torre-campanario
La torre del campanario es de planta cuadrada de dos cuerpos, y termina con un tambor coronado por una linterna que está rota. La primera planta es la de acceso, en la que destaca una placa del reloj mecánico dañado desde hace 15 años.
La segunda planta es el campanario litúrgico, que se compone de cuatro campanas de bronce denominadas: Corazón de Jesús, N. S. del Carmen, Santo Sepulcro y Santísimo Sacramento, además posee la cabina de las pesas del reloj y el acceso a la cornisa completamente deteriorado y lleno de excremento de palomas y comején. En la tercera planta está el reloj, situado en el centro de la sala y unido a las cuatro esferas, que fue adquirido por la municipalidad de la ciudad en el año 1966, encontrándose actualmente parado y en desuso; el tambor de planta octogonal rodeado por las siete ventanas romanilla, contiene el segundo campanario, correspondiente al reloj con el cuarto, medio y hora cada campana con su martillo.
Bajo las esferas del reloj, se abren vanos ovalados. Los cuerpos de la torre presentan pilastras dóricas y jónicas, separadas por molduras y una amplia cornisa, que posee una balaustrada de madera invadida de comején lacustre.
El secretario deCultura, Giovanny Villalobos refirió que la Catedral encabezó la poligonal religiosa del Saladillo
Soy Hugolino Sánchez, desde hace 35 años cuido y me ocupo de la Catedral, me duele que no tenemos más recursos
Desde el interior las cuatro esferas del reloj se visualizan reflejando el sol que sale por el Este y se oculta por el Oeste
Las siete ventanas romanilla y la puerta de madera están rotas en buena parte
El interior de la torre está lleno de excremento de palomas y el comején lacustre
Las cuatro pesas y el ducto están llenos de excremento de paloma y no funcionar por falta de motor
Comente