El gobernador Francisco Arias Cárdenas agradeció al pueblo zuliano y a su gabinete ejecutivo por el apoyo
Foto: Miguel Romero
El gobernador del Zulia mostró ayer su informe de gestión, resaltando aspectos económicos, políticos y sociales entre los que destacó la construcción de viviendas.
Maracaibo — El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, presentó este martes en horas de la mañana en el Teatro Baralt de Maracaibo, su informe de gestión correspondiente al ejercicio fiscal 2014, resaltando aspectos importantes en lo económico, político, social y administrativo.
Al inicio de la presentación, Arias Cárdenas agradeció al pueblo zuliano y al Gabinete ejecutivo por el apoyo durante estos años, «seguiré trabajando por mi pueblo. Siempre podemos hacer y dar más al pueblo». Agregó que trabajar mancomunadamente con el Gobierno nacional le ha traído grandes beneficios a la región.
Arias Cárdenas señaló que el proyecto bandera del Ejecutivo regional durante el 2014 fue la construcción y entrega de viviendas por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), «en el Zulia han sido entregadas 74.361 casas de calidad. Nuestra meta es llegar a las 100 mil viviendas en el estado para continuar mejorando la calidad de vida de los zulianos».
Recuperación
El mandatario regional también expresó que el año pasado se llevaron a cabo varios proyectos para recuperar la memoria histórica de la región, la vialidad y todo el patrimonio cultural, «se están ejecutando obras en la Plaza Baralt, en la Casa de la Capitulación, en el Palacete de Loyola, en el Palacio de los Cóndores, en el Paseo Ciencias, entre otras obras que son de gran envergadura para el estado. Todo lo que hacemos es pensando en el pueblo».
Destacó que además se recuperaron espacios artísticos como la Galería Julio Árraga, la Casa de la Cultura Jorge Luis Duarte, el centro Gabriel Bracho, el museo Humberto Mamaota Rodríguez y la Sala de Orquesta Festival de la Gaita.
En materia de salud, la primera autoridad regional resaltó el trabajo constante en la recuperación de infraestructuras, donde se han reacondicionado más de 200 centros de salud, «este año tendremos dos centros de atención a personas con cáncer con equipos de radiación, uno en el Hospital General del Sur y otro en el Hospital General de Cabimas. Además están aprobados 148 millones para el Hospital de Paraguaipoa».
En cuanto a educación, aseguró que un total de 178 centros educativos han sido recuperados por el Gobierno regional, «5.221 alumnos han recibido sus canaimitas y más de 2 millones sus libros».
Seguridad
Otros de los puntos tratados durante la presentación del informe de gestión fue el tema de la seguridad, donde hizo énfasis en el éxito de la salida de la cárcel de Sabaneta, sin embargo, destacó que es una contracción, pues la situación en los retenes El Marite y de Cabimas se ha tornado insostenible, «estamos retardados con el inicio de la cárcel en la isla de La Providencia, este año no nos dieron los números. Sabemos que ningún alcalde quiere tener una cárcel, pero en algún sitio debe haberla, pues no podemos seguir abarrotando de reclusos las cárceles de Coro, Barquisimeto y Trujillo».
De igual modo, aseguró que el Plan Patria Segura ha dado buenos resultados, «desde que llegamos a la Gobernación hemos aclarado que es indispensable que predomine la ley y erradicar las alianzas con las mafias delincuenciales. En el Zulia han bajado los índices de delitos». Agregó que se ha hecho una inversión de 114 millones de bolívares en la integración de los cuerpos policiales.
Deporte y vialidad
Arias Cárdenas destacó el alto rendimiento de los atletas zulianos, «estos jóvenes reciben entrenamiento seguro, orientación, alimentación y hospedaje». Resaltó que el Ejecutivo regional recuperó el gimnasio La Victoria, «actualmente estamos realizando trabajos de rehabilitación en centros deportivos de Sierra Maestra, Lagunillas, Pueblo Nuevo, Santa Bárbara, Machiques, Perijá y Bobures».
En cuanto a la vialidad, dijo que unos 700 kilómetros han sido rehabilitados a través del Instituto de Vialidad del Estado Zulia (Invez), «han sido utilizadas más de un millón de toneladas de asfalto caliente».
El gobernador entregó el informe a la presidenta del Clez, Magdelis Valbuena
Comente