El líder socialista negó en febrero de 2019 la entrada a territorio venezolano de ayuda humanitaria enviada por los países que apoyan a Juan Guaidó, reconocido por más de 60 países como presidente encargado de Venezuela. Ahora, negocia nuevos acuerdos para recibir ayuda humanitaria bajo sus propios términos
Caracas- La Federación Internacional de la Cruz Roja firmó un acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro que considera «crucial» para ampliar la ayuda humanitaria en el país petrolero.
«Podemos decir con seguridad que este acuerdo es una herramienta crucial para ampliar y fortalecer las actividades humanitarias para llegar a más personas necesitadas», declaró este sábado Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC), a AFP.
El convenio se suscribió el viernes en Caracas durante un acto con Jorge Arreaza, canciller de Maduro, y Francesco Rocca, presidente de la IFRC. Rocca indicó en Twitter que «mejorará las actividades humanitarias para la población vulnerable en Venezuela».
En 2019, se suscribió «un acuerdo con todas las partes para aceptar y no politizar la entrada de ayuda humanitaria en el país», detalló Della Longa.
Ello, en medio de la pugna por el poder entre el líder socialista y Juan Guaidó, quien intentó sin éxito ingresar donaciones de Estados Unidos, a la cabeza de medio centenar de países que lo reconocen como presidente interino.
Este acuerdo es «mucho más técnico y nos ayudará a traer bienes, personal, acelerar las operaciones (…) y fortalecer nuestras actividades humanitarias», dijo Della Longa.
Un convenio con precedentes
En abril de 2019 un primer cargamento de 34 toneladas arribó a Venezuela poco después de que Maduro acordara con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la entrada de la ayuda.
Lea también: Canciller Arreaza se reunió con vicepresidente de la Cruz Roja Internacional
Otros tres envíos llegaron en junio, julio y agosto sumando más de 400 toneladas de medicinas e insumos entregados.
Estas cifras «están relacionadas con el trabajo de todo el Movimiento de la Cruz Roja: La Federación Internacional, la Cruz Roja venezolana y el Comité Internacional de la Cruz Roja», recalcó Della Longa.
Venezuela vive la peor debacle de su historia reciente con una economía reducida a más de la mitad en seis años y una voraz inflación que limita el acceso a bienes esenciales, sobre todo medicinas.
Maduro y sus aliados atribuyen las carencias a las sanciones impuestas por Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero, vigente desde abril de 2019, además de acciones contra cualquier empresa que haga negocios con el gobierno socialista.
Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: "Agradecemos al Gobierno venezolano por la firma de este Acuerdo, que facilita nuestro trabajo en Venezuela por los más necesitados".#AperturaJudicialTSJ2020 pic.twitter.com/USTvmzT2P6
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) February 1, 2020
Foto: Agencia
Comente