La opacidad se agrava al confirmarse que esta inoperatividad no es un bloqueo de los proveedores de internet (ISP). Es el propio CNE quien ha decidido y mantenido su plataforma inaccesible, un hecho verificado mediante análisis técnicos, indica VE sin filtro
El portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE), www.cne.gob.ve, ha permanecido fuera de línea por casi un año, impidiendo a los venezolanos consultar los resultados de dos eventos electorales cruciales: la elección presidencial del 28 de julio de 2024 y, más recientemente, las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo.
La ciudadanía no puede acceder a la información oficial de ninguno de estos comicios, según denuncia la ONG VE sin filtro.
Lea También: Fiscalía investiga por «conspiración» la web que publicó «actas electorales»
La opacidad se agrava al confirmarse que esta inoperatividad no es un bloqueo de los proveedores de internet (ISP). Es el propio CNE quien ha decidido y mantenido su plataforma inaccesible, un hecho verificado mediante análisis técnicos, indica VE sin filtro.
Transparencia en entredicho
Para la ONG, resulta «incomprensible» que, diez meses después de haber retirado su sitio, el CNE no lo haya restaurado ni haya puesto en marcha una alternativa. VE sin filtro subraya que el acceso a la información electoral, las decisiones del directorio y los resultados oficiales completos son pilares fundamentales de la transparencia democrática.
Esta omisión, por parte del máximo ente electoral, representa un «grave incumplimiento de su deber institucional» de garantizar información pública y relevante a la ciudadanía, añade la organización.
Así desconectaron la Web
La problemática comenzó tras las elecciones presidenciales de 2024. Según la ONG VE sin filtro, las direcciones IP del portal dejaron de ser accesibles desde conexiones internacionales y, gradualmente, desde algunos ISP venezolanos. Esta medida fue implementada directamente en la infraestructura de red del Estado.
Comente