El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que, gracias a las alianzas estratégicas, el sector turismo ha tenido un incremento, permitiendo a venezolanos y venezolanas visitar ciudades colombianas, al tiempo que señalo que «un grupo gigantesco viene a hacer turismo por tierra»
La visita de Gustavo Petro, presidente de Colombia, a Venezuela terminó siendo fructífera para ambas naciones, luego que junto con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, llegaron a varios acuerdos para ampliar la cooperación turística, energética y de migración.
Así lo dieron a conocer ambos en su declaración conjunta en el Palacio de Miraflores la noche de este sábado, tras una reunión de trabajo.
Maduro aseguró que gracias a la apertura de la frontera con Colombia, Venezuela ha logrado fortalecer importantes áreas comerciales.
Lea También: Gustavo Petro viajará a Venezuela para reunirse con el presidente Maduro este sábado
Petro de su lado mencionó que «ahora es que se puede hacer mucho más a nivel de economía, comercio, integración y turismo, ha habido un incremento tremendo de comercio e intercambio».
Destacó Maduro que, gracias a las alianzas estratégicas, el sector turismo ha tenido un incremento, permitiendo a venezolanos y venezolanas visitar ciudades colombianas, al tiempo que señalo que «un grupo gigantesco viene a hacer turismo por tierra».
Añadió que en los próximos días se darán a conocer nuevas rutas aéreas entre Venezuela y Colombia, como parte de las relaciones fraternas y de hermandad entre ambos países. La intención es conectar nuevas ciudades.
Puntualizó que el encuentro con el presidente Petro logró sentar las bases para establecer importantes consensos en materia ambiental frente a la amenaza del fenómeno El Niño y la emergencia climática que se avizora.
Se prevé que este fenómeno, debido al cambio climático, «golpee a toda nuestra región Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador, por lo que hemos llegado a importantes medidas conjuntas en esta área».
Igualmente, aseveró que se logró avanzar en conversaciones para fortalecer el área de electricidad complementaria para la región occidental de Venezuela (Táchira y Zulia).
Mientras que en el Amazonas se impulsan importantes acuerdos para consolidar inversiones para la seguridad energética, gas y desarrollo petrolífero, la lucha contra la minería ilegal «depredadora».
Venezuela ratifica apoyo de paz a Colombia
Al ratificar su apoyo irrestricto a la consolidación de la paz en el territorio colombiano, manifestó que Venezuela hará lo posible «para que el proyecto de paz total llegue más temprano que tarde a Colombia, porque la paz de Colombia es la tranquilidad y la paz de Venezuela».
«Hay importantes acuerdos y consensos, creo que la relación integral de cooperación, paz, de entendimiento entre Colombia y Venezuela va viento en popa, va avanzando y esta nueva jornada de trabajo ha sido un éxito total», concluyó.
Un motor
Petro expuso que Venezuela será uno de los motores de la reactivación de la economía colombiana.
«El año entrante (2024), quizá, por pura paradoja, Venezuela va a ser uno de los motores de la reactivación de la economía colombiana», apuntó.
El presidente colombiano señaló que «si las cosas van bien, si logramos sacar adelante una serie de esfuerzos comunes, Venezuela va a ser un motor de la misma economía colombiana», destacó al precisar que la reunión de este sábado sirvió para hablar de varios temas, uno de ellos la migración.
«Aquí hemos hablado de varios temas: el primero es la migración. Aunque es un número de personas indeterminada la que salió de Venezuela hacia América del Sur y ahora hacia América del Norte (…) Desde el Sur hacia el Norte, pasando por un terrible episodio que es el tapón del Darién, creo que es la hora de mirar ese éxodo de personas a las cuales se les vulnera la totalidad de sus derechos cuando cruzan por esas selvas en manos de mafias», describió.
En este tenor, Petro consideró que «con Estados Unidos hay que llegar a un acuerdo en relación a la migración», explicando que «hemos hecho ya varias propuestas» y en ese sentido: «Pienso que ese éxodo que viene del sur, de Chile, del Perú, de la Patagonia, de Ecuador, que llega y se engrosa en Colombia y trata de atravesar el tapón del Darién debe desviarse a su país de origen».
Pormenorizó que para ello le “hemos propuesto a Estados Unidos un programa de humanización del éxodo, bonos de estabilización económica a cada familia para que vuelvan a su lugar y puedan construir a su país de una mejor manera”.
Gustavo Petro insistió en que «ese éxodo del retorno Colombia quiere ayudar a construirlo», por lo que manifestó que es importante la integración que permita «ponernos de acuerdo y mitigar con más éxito lo que está por venir».
Diversos funcionarios de ambas naciones dijeron presente en el encuentro.
Embajador de Colombia: En encuentro Maduro-Petro se delinearon importantes aspectos en materia energética
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, afirmó que la reunión de alto nivel del sábado entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro fue «la reunión más importante que las dos naciones han tenido durante mucho tiempo».
Según sus palabras, a la reunión asistieron ministros de Asuntos Exteriores, embajadores y funcionarios de energía de ambos países. Durante una entrevista para Unión Radio, resaltó que en la cita «se delinearon los principales aspectos» en materia energética.
Destacó que existe «la posibilidad de trabajar en conjunto con PDVSA para la exportación de gas hacia Colombia e igualmente de crudo, y nosotros tenemos todas las ventajas para aportar energía eléctrica por el occidente del país hacia la hermana República de Venezuela».
Señaló que también discutieron temas de seguridad y ambientales como la restauración del lago de Maracaibo, cuenca compartida por los dos países.
Asimismo, indicó que el tema migratorio fue discutido extensamente en una reunión de alto nivel entre las autoridades de ambos países celebrada el pasado jueves en San Antonio del Táchira. «Se discutieron temas migratorios, aduaneros, pasos fronterizos y fitosanitarios fronterizos», enfatizó.
La balanza comercial entre ambos países mejoró significativamente durante la presidencia de Petro «con el aumento de los productos colombianos en Venezuela», puntualizó.
Sin embargo, afirmó que el comercio ha aumentado significativamente a medida que se han suavizado las sanciones mediante el Acuerdo de Barbados. «Este anuncio es muy importante. A finales de este año habremos recaudado aproximadamente 700 millones de dólares».
«Ese número está muy cerca de esa cantidad», dijo. «Es muy positivo. Hay convocatorias, grandes empresas han mostrado mucho interés, hay interés del sector editorial colombiano, y hay otros anuncios y reaperturas importantes», informó el embajador.
Comente