«El CNE es un cuerpo colegiado, y yo tengo derecho a votar, a salvar mi voto y a razonarlo, y a hacer valer el derecho de todos los candidatos», dijo el rector Juan Carlos Delpino, al acusar a Amoroso de «violar los derechos de los rectores del CNE al tomar decisiones por su cuenta»
Juan Carlos Delpino, uno de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Venezuela, ha roto un prolongado silencio para reclamar públicamente que la instancia a la cual pertenece, encargada de organizar las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, «no se reúne desde el mes de marzo».
El funcionario criticó en una entrevista publicada por Efecto Cocuyo la toma unilateral de decisiones por parte del presidente del organismo comicial, Elvis Amoroso, y la existencia de «censores internos» en la institución.
Lea También: Elvis Amoroso aseguró que CNE «contrarresta desinformación» que busca desestabilizar el país
Como otras veces en el pasado, la directiva actual del CNE -cuerpo donde las decisiones se toman obligatoriamente por mayoría-, de cinco miembros, tiene tres rectores cercanos al oficialismo revolucionario, uno de ellos Amoroso, y dos que son opositores, o al menos independientes. Lo que Delpino exige es que la directiva sea convocada, se respete a los otros miembros, se discutan argumentos y se vote.
«El CNE es un cuerpo colegiado, y yo tengo derecho a votar, a salvar mi voto y a razonarlo, y a hacer valer el derecho de todos los candidatos», dijo Delpino, al acusar a Amoroso de «violar los derechos de los rectores del CNE al tomar decisiones por su cuenta».
Ni Amoroso ni el resto de los rectores se han pronunciado todavía sobre estas afirmaciones. Una de las resoluciones más delicadas que Amoroso ejecutó sin consultar, afirma Delpino, ha sido la de revocar -luego de recibir una propuesta pública de su compañero de partido, Jorge Rodríguez- la invitación extendida a la misión de la Unión Europea para ejercer la observación internacional en las elecciones presidenciales de este 28 de julio. Una medida que viola lo firmado en el Acuerdo de Barbados.
Delpino señaló al ejecutivo nacional por «manejar los hilos de las decisiones más importantes que se están tomando en el CNE».
Delpino, abogado, que preside la Comisión de Registro Civil y Electoral del ente comicial, es un funcionario muy moderado, que rara vez hace declaraciones públicas y tiene una amplia experiencia previa participando en las lides electorales organizadas por el chavismo en estos años.
Uno de los dos rectores del CNE desvinculados del chavismo en la conformación de la directiva, -la otra es Acme Nogal, cercana a Un Nuevo Tiempo- Delpino, independiente, tuvo hace años una corta militancia política en el partido opositor Acción Democrática, de línea socialdemócrata, con el cual mantiene vínculos. Es hijo de un conocido dirigente sindical de los años de la democracia, Juan José Delpino, ya fallecido.
«Se acabó el tiempo de la prudencia», agregó él mismo al observar su conducta del pasado. «Es importante que Amoroso sepa qué opinan el resto de los rectores del CNE. Amoroso cree que el CNE es igual a la Contraloría (cargo que Amoroso ocupaba antes; en el cual se gestó la inhabilitación a María Corina Machado), donde él decidía todo».
Sobre las denuncias de censura interna o filtro de comunicaciones, practicadas dentro el Poder Electoral, Delpino dio continuidad a su desahogo, luego de tanto tiempo de discreción, señalando a un funcionario en particular: «El secretario Alejandro Meneses examina por su cuenta la correspondencia que llega a los despachos, y decide cuál se recibe y cuál no. Este es un organismo del Estado; un funcionario está en el deber de recibir toda la correspondencia y contestarla. Si un partido quiere entregar una correspondencia, a veces el CNE no se la recibe. Eso es inaceptable desde el punto de vista jurídico, viola el derecho administrativo y es absolutamente antidemocrático».
Nueve candidatos se mantienen silentes ante señalamientos del rector Juan Delpino
Los venezolanos reclaman en redes sociales la falta de reacciones de nueve de los candidatos a la elección presidencial, pautada para el próximo 28 de julio. Esto tras los señalamientos del rector Juan Delpino a Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Antonio Ecarri, Benjamín Rauseo, José Brito, Daniel Ceballos, Claudio Fermín, Enrique Márquez, Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci y Nicolás Maduro son los 9 candidatos, de los 10 que participan en la elección, que no se pronunciaron ni demostraron preocupación a 45 días del proceso electoral.
Aunque el candidato opositor Edmundo González no se ha pronunciado, desde la Plataforma Unitaria, coalición de partidos de que representa, demostraron su preocupación en una rueda de prensa el 12 de junio. Solo la oposición y los venezolanos mantienen sus denuncias por la falta de transparencia en el proceso.
Comente