Marcha de la oposición en Caracas disuelta por el Gobierno (+video)

oposicion guaido
10 de marzo, 2020 - 3:18 pm
Redacción Diario Qué Pasa

Juan Guaidó habló en la concentración de la oposición, antes de iniciar la caminata. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana empezaron a reprimir a los manifestantes, luego de lanzar gases lacrimógenos; levantaron sus escudos mientras la gente retrocedió ante el asedio

Caracas- El diputado, Juan Guaidó, encabezó este martes una marcha para reavivar la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro con el respaldo de varios países encabezados por Estados Unidos. Acompañado de legisladores aliados, el político encabeza una manifestación que esperaba llegar a la Asamblea Nacional, controlada por la oposición y de la cual es presidente.

Juan Guaidó habló en la concentración antes de iniciar la caminata hacia la Asamblea Nacional: “No le vamos a dar el gusto a la dictadura de generar violencia. Lo que queda claro es que aquí no hay miedo. Aquí hay fuerza y valentía. Estamos juntos. Aquí están las instrucciones para hoy”, dijo al entregar unos volantes con recomendaciones para los seguidores.

Lea también: Juan Guaidó convocó marcha para hoy hacia la Asamblea Nacional

 

Oposición desmovilizada

Muy temprano en la mañana, ya se encontraban concentrados grupos de antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana que se desplegaron en los alrededores de Chacaíto, en Caracas; así como en la avenida Francisco de Miranda, en el municipio Chacao, a unos pocos metros de la plaza Juan Pablo II.

El objetivo es comenzar a discutir allí medidas para sacar a Venezuela de la crisis y, especialmente, articular un llamado a elecciones presidenciales para terminar con un gobierno al que considera una “dictadura”.

 

A las 12:20: comenzó la marcha rumbo a la Asamblea Nacional encabezada por Juan Guaidó y los diputados opositores al régimen de Maduro. “Como el 5 de enero, la dictadura se exhibe: militariza y amenaza. También el 5 de enero los diputados, pese a la represión, instalamos la Asamblea Nacional”, afirmó Guaidó antes de salir rumbo al Parlamento.

Minutos depués, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana empezaron a reprimir a los manifestantes. Luego de lanzar gases lacrimógenos, los efectivos militares establecieron un cordón más amplio y levantaron sus escudos mientras la gente retrocedió ante el asedio.

Etrado el mediodía la Guardia Nacional Bolivariana empezó a tirar gases lacrimógenos, mientras Guaidó hablaba con un puñado de efectivos que establecían el cordón militar para impedir el paso de la marcha opositora hasta el centro de Caracas.

“Pónganse del lado de la gente, de sus familias. Hoy la dictadura cree que puede detener a Venezuela. Ese miedo que siente la dictadura es el miedo que siente la madre al no poder darle de comer a sus hijos”, dijo Guaidó.

“Hoy Venezuela es una y queda claro quiénes son los que bloquean. Hoy son cómplices de la dictadura”, le expresó a los efectivosmilitares.

“El presidente de la AN y los diputados iremos al frente para protegernos todos. No vamos a caer en provocaciones, el objetivo es reencontrarnos en las calles, como la mayoría que somos, y que la Asamblea Nacional apruebe el Pliego Nacional de Conflicto”, agregó.

Y concluyó: “Tenemos la fuerza para salir adelante. Hoy se reinicia una etapa de lucha sostenida, hasta lograrlo”.

La diputada María Hernández del Castillo destacó: “Aplausos a los trabajadores del metro de Caracas que se unen a las demandas del Pliego de Peticiones que se entregarán hoy a la Asamblea Nacional”. La legisladora felicitó a los empleados del metro por sumarse a la manifestación.

Delsa Solórzano habló de la actualización del informe de Michelle Bachellet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU: “Estos informes dejan constancia de lo que está sucediendo en Venezuela”, manifestó. Luego enfatizó: “Queremos elecciones presidenciales libres”.

La jornada estuvo marcada por movilizaciones en la ciudades más importantes de Venezuela. En la Plaza Los Samanes en San Juan de Los Morros, Guárico;  los zulianos se concentraron en la Plaza Indio Mara, al norte de Maracaibo, en respaldo a la movilización del presidente interino Juan Guaidó por el Pliego Nacional de Conflicto.

Y agregó: “La dictadura actúa de manera predecible. Sabíamos que enfrentaríamos el despliegue de lo único que les queda. Hagamos que cada policía, cada guardia, cada esbirro vea y escuche que somos más y vamos pa’ encima y juntos”.

Desde tempranmas horas de la mañana grupos de la Guardia Nacional Bolivariana rodearon la plaza en la que se concentra la gente en Maracaibo, Zulia, para amedrentar a los manifestantes.

 

Mientras que en el centro de Caracas, en los alrededores del Palacio Legislativo, la Guardia Nacional mantiene en vigilancia la zona desde el día de ayer, cuando el gobierno realizó ejercicios militares.

Las fuerzas de Maduro, heredero del fallecido presidente Hugo Chávez, no estarín de brazos cruzados. Al grito de “las calles son del pueblo, no de la burguesía”, los oficialistas convocaron a una “contramarcha” por la “soberanía” que se realizó en forma simultanea a la de los opositores.

La movilización de este martes es la más ambiciosa que realiza Guaidó desde que hace un mes regresó de una gira por ocho países durante la cual fue recibido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el primer ministro británico, Boris Johnson; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También se hizo oír en el Foro Económico Mundial de Davos y mantuvo entrevistas con la Unión Europea.

 

Palabras clave
, , , , , ,

Comente