El embajador Martínez Mendoza detalló que están activas las oficinas consulares en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga y Riohacha

Martínez Mendoza: Luis Caldera tiene juventud, honestidad, experiencia, experticia y conocimiento para gobernar al Zulia

Martínez Mendoza
12 de mayo, 2025 - 11:09 am
Juan Luis Urribarrí / [email protected]

En una visita a la redacción de QUÉ PASA, el general Carlos Martínez Mendoza, embajador de Venezuela ante el gobierno de Colombia, habló de la candidatura de Luis Caldera a la gobernación del Zulia 

 

Maracaibo – A juicio del embajador de Venezuela ante el gobierno de Colombia, general (R) Carlos Martínez Mendoza, la candidatura de Luis Caldera (PSUV) representa la mejor opción para los zulianos en las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo.

¿Y cuáles son las razones? Martínez Mendoza,  quien entre sus funciones gubernamentales estuvo dirigir la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), respondió que «haciéndome la pregunta de por qué sí Luis Caldera, para mí, él reúne algunos ingredientes muy positivos, que pudieran jugar muy a favor del futuro cercano del estado Zulia».

Por esa razón y porque el mismo candidato se lo pidió, Martínez dijo que se unió a la campaña «no solamente como militante del PSUV, sino desde mis afectos, pues, a Luis Caldera lo vi nacer políticamente, lo vi crecer políticamente, y que hoy, pues, tiene la posibilidad de que el próximo 25 de mayo sea electo gobernador del estado». 

IMG 0886

Lea también: La clase trabajadora del Zulia unen voluntades para elegir a Luis Caldera como gobernador

Martínez Mendoza perfiló a Luis Caldera 

Según el diplomático, Caldera «tiene, por un lado, juventud, que es un preciado tesoro. Yo soy un convencido de que en los liderazgos políticos tener una juventud ayuda, por los esfuerzos que se necesitan hacer. Luis la tiene, pero no es una juventud vacía ya que está cargada de experiencia y de experticia».

Según Martínez Mendoza, la experticia de Luis Caldera ha sido «acumulada durante 20 años de gestión como alcalde de Mara, que cualquiera lo pudiera ver como que es una experiencia muy focalizada de un municipio, pero resulta que Luis, más allá de eso, ha venido acumulando experiencia política, debido a que ha representado su actuar como presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela durante un cúmulo de años».

«A esto se le suma que ha sido el representante del Zulia ante el Consejo Federal de Gobierno. Entonces, eso da experiencia y da experticia. Experticia política y experticia de gestión», aseguró.

A su juicio, el próximo gobernador del estado Zulia tiene que ser un gran gerente, un gran gestor, y muy particularmente, un hombre honesto. «Partiendo de la premisa de que la coyuntura política internacional que estamos viviendo y las circunstancias actuales requieren de liderazgos políticos regionales y locales que sean buenos gerentes y que puedan optimizar los recursos que seguramente van a ser limitados para sacar adelante sus propias regiones, sus propios municipios».

IMG 20250509 100005 661 scaled

Obras de importancia de Luis Caldera

El general Martínez Mendoza recordó cuando «por allá por los años 2005-2006, cuando hubo una idea que me surgió a mí de crear el Fondo de la Región Zuliana, y el presidente [Hugo] Chávez me lo aprobó, se tomó la decisión de que el 50% de los recursos de ingresos por concepto de venta del carbón se destinaran a los municipios de La Guajira.

«Eso permitió mejorar las condiciones de vida. Luis fue parte de esa gerencia, fue parte de esos gestores que optimizaron esos recursos y que le permitió establecer una red de salud que Mara, no la tenía, inclusive irradiaba a los otros municipios, tanto Padilla como La Guajira».

Igualmente pasó con la educación, aseguró el embajador, «con la construcción de un universo de escuelas; se mejoraron las condiciones de agua. Recordemos que Mara tenía una deficiencia de agua, a pesar de que en su cabecera de la cordillera se estaba generando el agua que venía a Maracaibo. Con Tulé y los diferentes embalses que ahí están, Luis fue resolviendo poco a poco esa situación», dijo.

Y consideró que «eso nos da una demostración de que durante estos 20 años de gestión en Mara, Luis Caldera acumuló experiencias, no solamente en su municipio, sino que participó, formó parte de decisiones que tienen que ver con la gestión de todo un estado». 

El embajador insistió en que Luis Caldera «tiene el conocimiento, y esa es la tercera fortaleza que tiene. Por un lado juventud, por otro tiene experticia y experiencia, y por otro lado, lo que es muy importante, es que tiene un profundo conocimiento de las realidades del Zulia, de las diferentes subregiones»

El Zulia en la actualidad

IMG 20250509 100241 747 scaled

Embajador, usted estuvo al frente de Corpozulia durante unos años, luego de estar en otras funciones y volver al Zulia hoy en día, ¿cómo lo consigue, cómo lo ve y cómo cree usted que va a ser el Zulia si Luis Caldera gana las elecciones? 

«Mira, yo creo que aquí, como decimos en criollo, el hambre se junta con las ganas de comer. Yo, producto de lo que han representado las sanciones unilaterales que nos han venido imponiendo durante estos últimos años desde los Estados Unidos, lógicamente eso ha traído como consecuencia situaciones que contraen la economía».

«Yo siento, percibo en el Zulia que lógicamente hay una contracción económica, uno siente un cierto nivel deprimido, no solamente de la economía, sino inclusive socialmente. Yo creo que aquí es necesario juntar los esfuerzos de un gobierno regional que tenga vínculo y comunicación con un gobierno nacional para ir canalizando y gestando las soluciones que el estado Zulia necesita». 

¿No es lo que está ocurriendo ahora? 

«Yo no lo veo, no lo veo. He visitado parroquias y de verdad me ha sorprendido el nivel deprimente en que se encuentran comunidades en las diferentes barriadas de Maracaibo, que es lo que he visitado. Pero seguramente me voy al Sur del Lago y me voy a encontrar con lo mismo en la Costa Oriental, en Perijá». 

Martínez Mendoza, el embajador

¿Desde cuándo está usted al frente de la embajada de Venezuela en Colombia? 

Ya tengo dos años, desde 2023. 

O sea que le tocó, como decimos popularmente, recoger los vidrios. 

Sí, bueno, de verdad que retomar las relaciones con Colombia no ha sido nada fácil. Ha habido un gran esfuerzo del gobierno y del presidente Nicolás Maduro de priorizar nuestra relación con Colombia, como es natural por ser un país vecino». 

«Y bueno, [me ha tocado] reinstitucionalizar todo aquello que se quedó derrumbado después de cuatro años y medio de ruptura de relaciones que nunca han debido de ser. Ese periodo de cuatro años y medio fue nefasto tanto para Colombia como para Venezuela».

«Tuvimos que hacer un gran esfuerzo y en eso el presidente Maduro no ha escatimado en todo el apoyo para que lo lográramos. Estamos hoy en un proceso de reinstitucionalización. No teníamos consulado, no teníamos embajada».

Le hago la pregunta porque siendo el Zulia un estado fronterizo con Colombia y estamos hablando del próximo gobernador, me parece que esta región necesita las mejores relaciones con el vecino y usted juega un papel muy importante en ese aspecto… 

«Por ahí casualmente el presidente Nicolás Maduro le planteó al presidente [Gustavo] Petro la posibilidad de la creación de una zona económica especial fronteriza».

¿Y sería acá en el Zulia?

«La propuesta se abrió con el estado Táchira, pero ahí se incluyen algunos municipios del estado Zulia. Eso no significa que sea la única, pero esa va a ser la experiencia piloto, la experiencia motora para llevarlo a cabo».

«Pero vuelvo y te repito, lógicamente ahí hay un alto potencial también para el desarrollo de la región zuliana. Como crear la infraestructura en Paraguaipoa, volver a retomar el comercio. A veces el solo hecho de ser puente de entrada al país o puente de salida al país puede motorizar económicamente las regiones partiendo de la premisa de que cualquier intercambio comercial o cualquier tránsito que se dé de intercambio comercial en estas regiones, motoriza, activa la economía».

¿Y qué se ha logrado hasta el día de hoy en esos dos años suyos al frente de la Embajada?

«Hemos logrado reactivar el aparato productivo y el intercambio comercial. Yo cuando llegué a la embajada eso estaba en algo cercano a los 200 millones de dólares y terminamos el año 2024 superando los mil millones de dólares de intercambio comercial».

«Y lógicamente pues tenemos la meta de llegar a los 1.500, 1.600 millones de dólares este año, que no es nada despreciable para nuestra economía, tanto la de Colombia como la de Venezuela. Y ahí estamos apoyando, apoyando en los procesos de paz de Colombia».

«Yo soy el representante por parte de Venezuela en esos diálogos. Y bueno, tratando de la mejor manera posible y con un sentimiento realmente de hermandad que se expresa muy bien en cada una de las decisiones que tome el presidente Maduro en apoyar en lo que esté a nuestro alcance para que ese proceso de paz de Colombia se dé.

IMG 20250509 095802 348 scaled

Pedro Pablo Guisandes, nuestro editor Gastón Guisandes y nuestro invitado, el embajador Carlos Martínez Mendoza en la oficina de la Dirección General de Qué pasa

Oficinas consulares activas

El embajador Martínez Mendoza detalló que gracias a su gestión ya están activas las oficinas consulares en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga y Riohacha. 

«Y estamos dando servicios consulares en todas, lo que no es nada fácil, porque son múltiples problemas. No es solamente la emisión de pasaporte y documentos, etc., sino que tiene que ver con problemas mucho más complejos, como es el tema de la protección de niños y adolescentes que han quedado en el camino cuando tuvimos esas inmigraciones inducidas por el Darién, donde quedaron niños desprotegidos».

«Y con el hecho de que se cerraron algunas misiones diplomáticas en Sudamérica, le hemos venido dando servicios consulares también a connacionales que están en países como Perú y Ecuador. Igualmente de Norteamérica, Centroamérica, Panamá, etc., que van hacia Colombia a hacer los trámites».

Comente