La mención es su programa de TV «aparece el fantasma de Capriles para seguir mintiendo, apuntas a la guerra económica» encendió la mecha entre Maduro y Capriles
A través de sus cuentas de Twitter, el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el dirigente de la oposición, Henrique Capriles Radonski, protagonizaron un parampampan.
Desde este lunes cuando el mandatario nacional le dijo en su programa de TV al candidato a la primaria por Primero Justicia, «aparece el fantasma de Capriles para seguir mintiendo, apuntas a la guerra económica», Capriles hizo lo propio en sus canales virtuales.
«Maduro, el único fantasma que conocemos los venezolanos son las promesas que nunca cumpliste de tú Gobierno que es el peor de la historia. Y además quieres terminar de sepultar la democracia. Reconoce que fracasaste y vas a seguir fracasando. No hay forma que recuperes la economía y el bienestar de la familia venezolana», ripostó el dirigente.
Horas después, reapareció Maduro en su cuenta de Twitter para responder al exgobernador de Miranda.
«Fantasma te dije y fantasma te quedaste pero tú en lugar de asustar das risa. El pueblo te conoce: Apoyaste las guarimbas, al guaidosismo y las sanciones. Ahora pretendes alentar otra vez la guerra económica. No te lo vamos a permitir ¡Venezuela se respeta!», escribió el jefe de Estado.
Capriles no se quedó atrás y siguió con el contrapunteo.
«¿Fantasma? Será el fantasma de TEA que no aparece, como tampoco aparecen los más de 23 mil millones de dólares que se robaron de Pdvsa desde 2020 y eran del pueblo venezolano», publicó, haciendo referencia a Tareck El Aissami, quien desde que salió del gobierno, no ha aparecido públicamente.
El excandidato presidencial continuó «fantasma son las obras inconclusas en el país, fantasmas son los sueldos que no cobran los maestros ni los trabajadores públicos. Esos y los fantasmas de la mal llamada revolución son los únicos que son relevantes de este Gobierno, ¡el peor de la historia!».
Lea también: Presidente Nicolás Maduro llamó nuevamente a combatir la minería ilegal en el Amazonas
Comente