López ratificó a través de su cuenta en la red social Twitter que «Maduro viola los DD HH como parte de una operación sistemática para acabar con la disidencia»
El dirigente político Leopoldo López señaló este miércoles que la actualización del informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU presentó «nuevos casos de torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela».
Lea también: Leopoldo López reta a Maduro a acudir juntos a la Justicia internacional
Asimismo, ratificó a través de su cuenta en la red social Twitter que «Maduro viola los DD HH como parte de una operación sistemática para acabar con la disidencia».
«Los venezolanos nos estamos enfrentando a una dictadura cruel y asesina que ejecuta crímenes de lesa humanidad, por eso es fundamental el apoyo internacional. Debemos conseguir más sanciones individuales contra los que ordenan y ejecutan a diario violaciones a los DD HH en Venezuela», agregó.
La actualización del informe de la Misión de Determinación de Hechos de ONU presenta nuevos casos de torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales en Vzla.
Ratifica que Maduro viola los DDHH como parte de una operación sistemática para acabar con la disidencia.
— Leopoldo López (@leopoldolopez) March 10, 2021
Pidió «sanciones individuales de todas las naciones democráticas para todo el que mantenga a Maduro y a sus órganos represores, responsables de cometer las atrocidades que ratifica el informe. Los grupos de exterminio de Maduro han asesinado a más de 7.000 personas en los últimos años».
«En 2021, los cuerpos represores de Maduro han asesinado a más de 200 personas. La persecución no solo es contra partidos políticos, líderes democráticos, medios de comunicación, periodistas y ONG, sino que exterminan a la población más vulnerable: jóvenes de sectores populares», destacó.
Manifestó que «las muertes de Salvador Franco, Fernando Albán, el capitán Acosta Arévalo en las mazmorras de la dictadura, torturas, la masacre de La Vega y todas las ejecuciones extrajudiciales merecen justicia. Y este informe muestra el camino. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben».
«Las detenciones arbitrarias a miembros de ONGs que se dedican a brindar ayuda humanitaria, como fue el caso de Azul Positivo, es un ejemplo claro de que la dictadura no permite el ingreso de la ayuda que la comunidad internacional está dispuesta a dar», añadió.
Comente