El analista señaló a instituciones internacionales de financiar a defensores por la libertad
Foto: Agencias
En su sección Confidenciales, Rangel afirmó que «las embajadas de otros países han suscrito un acuerdo para respetar los resultados electorales de las parlamentarias».
Caracas — El periodista José Vicente Rangel aseguró que la actuación del gobierno de Guyana en razón del tema del Esequibo, ha sido una «descarada violación del Acuerdo de Ginebra» por permitir que la trasnacional Exxon Mobil «iniciara la explotación de los espacios marítimos en disputa».
Calificó además la respuesta del presidente guyanés, David Granger, al omitir los estatutos del acuerdo, como una actitud bastante «insolente» al rechazar el procedimiento del buen oficiante y plantear de manera inaceptable lo dicho por la Corte Internacional de Justicia».
Confidenciales
En su sección Confidenciales, Rangel afirmó que «las embajadas de otros países han suscrito un acuerdo para respetar los resultados electorales de las parlamentarias».
Indicó además que la Mesa de la Unidad Democrática busca el cambio de algunos voceros para «evitar los pronunciamientos públicos sin consulta previa».
Asimismo, denunció la omisión de la cancillería de Colombia sobre la nota de protesta enviada por Venezuela, por las declaraciones «bélicas» por la exsubsecretaria de la Defensa de EE UU, Mary Beth Long, pues dijo que «sus fuerzas militares estudian a Venezuela como una amenaza».
Por otra parte, aseguró que un grupo de jóvenes, denominados «defensores por la libertad» están patrocinados por organismos e instituciones internacionales, «para derrocar gobiernos progresistas en Latinoamérica (…) Los objetivos principales son Venezuela y Brasil».
Comente