Todavía se desconoce con exactitud cuántos y cuáles partidos políticos realizaran postulaciones para participar el 25 de mayo, pese a que el CNE ya debe haber admitido el registro de los responsables de inscribir candidaturas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en la organización de las candidaturas para escoger gobernadores, consejos legislativos estatales y diputados de la Asamblea Nacional (AN), para las elecciones regionales fijadas para el 25 de mayo.
El período, previsto inicialmente del 31 de marzo al 4 de abril, ahora será entre los días 7 y 11, y el proceso se llevará a cabo a través del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), señaló la presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE.
Todavía se desconoce con exactitud cuántos y cuáles partidos políticos participarán hasta ahora el 25 de mayo, pese a que el CNE ya debe haber admitido el registro de los responsables de inscribir candidaturas.
Lea También: Luis Caldera será el candidato del Psuv para la Gobernación del Zulia (+lista de los candidatos por estado)
Hasta ahora solo han confirmado su participación los partidos de Acción Democrática (AD) y Copei (judicializados), Avanzada Progresista (AP), Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri; El Cambio de Javier Bertucci y Soluciones de Claudio Fermín.
«Se que enviaron (al CNE) notificaciónes a los partidos para que nombraran al responsable (de inscribir candidatos) pero desconozco si lo aceptaron o no», respondió un miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT) que prefirió el anonimato para esta nota.
Tampoco se conoce el estatus del Movimiento por Venezuela (MPV), organización opositora que junto a UNT y la tarjeta de la MUD, postularon a Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
«Enviamos todos los recaudos desde la semana pasada, pero no hemos obtenido ninguna respuesta aún», respondió Andrés Caleca.
Sistema Automatizado de Postulaciones
El diputado de 2020 (El Cambio) y experto electoral, Aníbal Sánchez, indicó que las organizaciones políticas por separado, fueron convocadas igualmente para un taller de financiamiento de campañas electorales y para esta semana (2 y 3 de abril) está previsto que el ente comicial les presente el Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP).
Se espera que expliquen a los partidos cómo se hará el registro de las candidaturas ante la inactividad de la página web del CNE, que ya suma ocho meses desde las elecciones presidenciales. Algunos partidos como Avanzada Progresista apuestan a que sea una plataforma alternativa al portal oficial.
Según el correo electrónico que envió el CNE a los partidos políticos, del 10 al 11 de abril la Junta Nacional Electoral realizará la revisión de los recaudos correspondientes de las postulaciones para su admisión o rechazo.
«Las organizaciones políticas deben realizar la generación de postulaciones en los primeros dos días (7 y 8 de abril), esto sería vía electrónica con la plataforma SAP. La presentación de los candidatos será el 9 de abril e incluye la consignación de los recaudos concernientes a las planillas firmadas, la oferta política de los candidatos y acta. En ese mismo lapso se pueden hacer las modificaciones con efectos en las boletas electorales y la subsanación de los recaudos», apuntó Sánchez.
Advirtió que además de los requisitos de elegibilidad conocidos como la nacionalidad, edad, residencia, para estos comicios se aplicará la Ley Libertador Simón Bolívar contra el Bloque Imperialista (castiga con prisión e inhabilitación política a quienes apoyen sanciones internacionales), lo que constituye -afirmó- otra alcabala para los partidos al momento de inscribir o construir alianzas electorales.
Igualmente, de acuerdo con Sánchez, las organizaciones con fines políticos tienen hasta la semana en curso para presentar los datos de los autorizados para contratar propaganda electoral. Además, la Comisión Nacional de Registros debe aprobar el Registro Electoral (RE) definitivo (este martes 1 de abril) que será usado para los comicios.
Expertos electorales como Eugenio Martínez cuestionaron que el CNE no haya ofrecido datos concretos sobre el padrón de votantes ni de los partidos que participarán el 25 de mayo. También advirtió que de la auditoría al RE, que debió hacerse el 24 y 25 de marzo, no se tiene información o si los partidos políticos hicieron observaciones a la data y si fueron subsanadas.
Un detalle, no menor, es que el CNE tampoco ha informado sobre la definición de las circunscripciones electorales que determina el total de diputados regionales y nacionales a elegir. Dato que tampoco manejan los partidos políticos.
Comente