En un video colgado en Twitter, De Lima se dirigió directamente al secretario del Departamento de Estado de EEUU, Mike Pompeo, a quien le pidió “cambiar de asesores”.
Caracas- El dirigente David de Lima se defendió tras ser sancionado por Estados Unidos por sus vinculaciones con Alex Saab.
En un video colgado en Twitter el pasado 8 de septiembre de 2020, De Lima se dirigió directamente al secretario del Departamento de Estado de EEUU, Mike Pompeo, a quien le pidió “cambiar de asesores” para que “conozca la situación de Venezuela”.
David De Lima, exgobernador del estado Anzoátegui, calificó las sanciones de Estados Unidos, impuestas el pasado 4 de septiembre en su contra, como una injusticia.
“Usted está meando fuera del perol, porque no tengo cuentas ni bienes fuera de Venezuela, porque tengo 16 años sin ocupar cargos públicos, no tengo contactos con el Estado venezolano, de manera que todo lo que están haciendo no es más que una injusticia sobre un rumor”
En este sentido, señaló que los dirigentes que piden sanciones en Venezuela es para hacer negocios en Estados Unidos.
“Detrás de cada sanción, hay un gran negocio (…) Reflexione porque es alarmante para la seguridad del planeta, para los humanos y para el pueblo de Estados Unidos que una de las tres potencias mundiales tome decisiones destruyendo el derecho a la defensa“, dijo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a De Lima Salas por presuntamente estar detrás de dos planes para sobornar a varios diputados opositores a la Asamblea Nacional.
El Tesoro dijo que el exgobernador trabajó con el actual ministro de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, y el empresario colombiano, Alex Saab, detenido en Cabo Verde y Estados Unidos lo acusa de blanquear dinero.
El Gobierno de Maduro, presuntamente con la mediación de De Lima Salas, según, compró los votos de los parlamentarios con montos que alcanzan hasta el $1 millón, con el propósito de socavar la reelección el 5 de enero pasado de Juan Guaidó en la presidencia del Poder Legislativo.
“El dinero en efectivo para los sobornos supuestamente fue proporcionado por las redes de lavado de dinero y corrupción de El Aissami y Saab, contra los que se había dirigido la OFAC previamente con sanciones”, agregó el Tesoro.
Foto: Agencias
Comente