Cuatro diputados abrieron sus casas en su día

1284 43 01
15 de junio, 2014 - 11:40 am
Redacción Diario Qué Pasa

1284 43

Foto: Marirela Nava/ Herwin Godoy

Parlamentarios zulianos se quitan su envestidura para compartir sus experiencias dentro de su rol más importante, ser papá

El Día del Padre es considerado para muchos la fecha dedicada a aquella figura que acompaña la formación de los hijos y que representa estabilidad, seguridad y ejemplo a seguir.

En la mayoría de los casos, el padre está en los momentos de la cotidianidad, al despertar, en el colegio, en las fechas importantes y a la hora de dormir, hay profesiones que no permiten al papá encasillarse dentro de lo que es un padre común, ser político no permite llevar una vida dentro de los cánones de la normalidad, sobre todo si se es un líder social en nuestro tan movido país.

QUÉ PASA ofrece un especial con cuatro padres que han tenido que equilibrar su tarea parlamentaria con su labor, la más importante, ser papá.

Eduardo Labrador

Con notoria emoción que traspasaba la línea telefónica, el líder del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), indicó que «el reto es un tremendo compromiso, yo he cumplido con mi deber de padre construyendo una vida ejemplar, aunque teniendo múltiples ocupaciones, pues además de ser político, militante de un partido, diputado y docente universitario, he tenido que ser, con mucho gusto además, papá».

El líder político indicó que le dedicaba momentos importantes a sus cuatro hijos, «quizás no todo el tiempo que quiero, pero sí tiempo de calidad» que es lo más importante a la hora de ayudar a formar esa responsabilidad de la cual se siente orgulloso, misma que ha trascendido con su rol de abuelo, que recién estrena.

Labrador afirmó que el padre debe ser aquel que tiene el deber de profundizar junto a sus hijos, los principios de la familia fundamentados en la honestidad, el trabajo, la justicia y la lucha por el país, al tiempo que felicitó a todos los padres en su día, invitándolos a nunca desfallecer en esta labor que el mismo cielo les ha encargado.

El diputado Labrador indicó que celebrará su día junto a sus hijos e hijas Estefani Carolina, Eduardo, Manuel Alejandro y su chiquilina Elaine, además de su nieto Lucas, compartiendo un almuerzo  y disfrutando de todo lo que le ofrece tener una familia numerosa, agradeciendo a Dios el estar con vida junto a los seres que más ama, los mismo que conocen y comprenden lo que es tener a un patriarca que desde siempre ha buscado el beneficio de la comunidad y que aunque forma parte de ellos, le pertenece a toda una región.

Rafael Ramírez

1284 9la%20foto

En medio de una reunión política, de las que a diario asiste el diputado al Clez y secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Rafael Ramírez, dedicó unos minutos al equipo reporteril de este rotativo para  hablar de su rol como padre y político zuliano, no sin antes mostrar orgulloso la foto de su pequeño hijo. Refirió que ser el protagonista de las dos funciones es «un tema delicado», puesto que dedicar las últimas horas del día a veces no son suficientes, «nosotros lo que hemos intentado es tener momentos de calidad», refirió que aunque ciertamente estos espacios con su hijo son muy pocos por el tema político, busca en toda ocasión que sea de calidad para el pequeño Diego Alejandro Ramírez Ávila, de solo 6 años de edad.

Ramírez describe los ratos con su hijo como «prioritarios», sin embargo, insistió en que lo importante es los recuerdos que tengan los hijos de los momentos compartidos con su padre, que «al chamo le quede el recuerdo de que estas compartiendo sus actividades, ellos entendiendo también que tú tienes unas funciones mayores a las de un padre común». Definió entre risas como «una relación bien armónica» el trato con su hijo, pero dejó claro que durante estos «maravillosos» 6 años de vida de su pequeño, ha comprendido que el secreto del éxito de ser papá es entender que «uno tiene que ser padre para lo que ellos quieren, y no lo que uno hace como padre. Por ejemplo, ver sus programas de televisión».

Para Ramírez en su tarea de padre es fundamental escuchar mucho y compartir buenos momentos, sin embargo, Diego ya está claro de quién es su papá y «ha ido entendiendo que el momento político que vivimos  es un momento en donde su padre está protestando porque tiene una forma diferente de ver el país, y efectivamente el niño entiende que nosotros estamos protestando en contra de un Gobierno al cual no acompañamos y no compartimos».

Aunque el tema político en el hogar del dirigente y parlamentario dice que la escuela tiene un papel fundamental en las reflexiones de su hijo, puesto a que se imponen debates entre lo que los otros niños escuchan en sus casas o ven por televisión.

Entre risas y una gran cantidad de fotos del pequeño, Ramírez confesó que el plan para celebrar este día es «comida, familia y fútbol».

José Luis Acosta

1284 9POL%20 %20PADRES%20POLITICOS%20 %20MARIELA%20NAVA%20%2824%29

Para el diputado al Clez,  José Luis Acosta, no es fácil tener dos hijos en plena carrera parlamentaria, según explicó, es un riesgo y este radica en «levantarse y encontrar los chamos dormidos, llegar y encontrarlos dormidos. Muy poco tiempo te queda para compartir con ellos y verlos crecer». Con firmeza explicó cómo estos temas se conversan entre colegas, de los cuales muchos como él, han hecho el compromiso de corregir el tiempo compartido con sus hijos, no muy lejos de lamentar haberse perdido otros tantos momentos importantes.

El parlamentario zuliano fue sorprendido por los recuerdos de la infancia de sus dos pequeños que ahora ya son adultos, luego de compartir un almuerzo con uno de ellos, imágenes llegaron a la mente del diputado y con nostalgia relató sus ingenios para no perderse tantos ratos con Simón Alí, ahora de 17 años y Camilo Ernesto, de 19.  «Me obligaba a no ponerles transporte para irlos a buscar al colegio y almorzar con ellos». Para el diputado no debe haber un político que no ame a su familia y que no la atienda, «al final de esta carrera solo queda la familia». Hoy se disponen a compartir en un almuerzo para celebrar la vida y el rol de padre del diputado regional.


Víctor Ruz

1284 9POL%20 %20PADRES%20POLITICOS%20 %20MARIELA%20NAVA%20%289%29

Este joven zuliano nos abrió las puertas de su casa en el sector La Pomona, de la capital marabina. Un hogar humilde, pero lleno de mucho calor familiar, donde en el centro de la mesa de la sala se muestra un portarretrato con las cinco fotografías de los vástagos de Víctor Ruz.

Nathassha (14), Nethishka (8), Samantha (6), Sabrinha (4) y Víctor (3) son los nombres de los hijos de este orgulloso patriarca, quien desde los 20 años se encontró con la gran responsabilidad de tener que ser «padre», «esposo» y «estudiante». Ruz, secretario general de Un Nuevo Tiempo Zulia, indica que al recibir la noticia de que iba a ser papá  le cambió la vida, «mi hija fue ese rayito de luz que sensibiliza a todo hombre y te hace más responsable, inclusive, me enseñó a hacer las cosas más que bien, entregándome por completo sin descuidar mi vocación de servicio a los demás», dijo Ruz con los ojos aguarapados. «Esto me permitió entender en carne propia que la familia es la mayor fortaleza que pueda tener un ser humano», dijo.

Lo más difícil para este joven zuliano de 35 años, es compartir su labor política y social con las responsabilidades de ser jefe de familia, «me levanto a las 5:00 de la mañana a hacer ejercicios y desayunar, tratando de estar presente por lo menos en el momento de preparar a mis hijos para el colegio, luego voy a llevarlos al colegio y a la 1:00 de la tarde los voy a buscar para por lo menos almorzar con uno de ellos cada día y poder escucharlos», enfatizó Ruz.

Remarcó que desde el principio de su rol se ha esmerado en llevar una vida íntegra llena de valores y de fundamentárselos a sus hijos, «creo que si cada padre en Venezuela asume su rol de fomentar la honestidad, la verdad, el amor a sí mismo y a los demás, el respeto al prójimo, la verdad y el trabajo, el país cambiará sin lugar a dudas. Lejos de los problemas económicos, lo principal de la nación es el problema de los antivalores que solo con una buena formación familiar lo puede mejorar», indicó.

El padre de cinco niños reconoció que su labor no sería completa sin la ayuda de las  madres de sus hijos, «quienes son excelentes», a la par de resaltar que sus hijas han comenzado a mostrar inclinación por el liderazgo, el trabajo social y político, situación que le llena de orgullo.

Comente