«Aquí vamos a este debate, el de las ciudades humanas, el debate de la ecología, el debate de la economía productiva, el debate de la atención a nuestro pueblo del Zulia», expresó el candidato Luis Caldera
El candidato a la Gobernación del Zulia, Luis Caldera, recibió un apoyo rotundo del pueblo wayúu que habita en este territorio, donde más del 60% pertenecen a esta etnia indígena. En un despliegue en la parroquia Idelfonso Vásquez, ubicada en el oeste de Maracaibo.
Mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores se reunieron en asamblea con el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a quien le expresaron le acompañarán en este camino a la Gobernación, donde aseguran cumplirá con los preceptos constitucionales que garantizan la protección, atención y respeto al pueblo indígena, porque, además de ser uno de ellos, lo ha demostrado en las dos décadas al frente de la Alcaldía de Mara.
Lea También: Luis Caldera: Mara y Padilla tendrán nuevo Terminal Lacustre Nigale con muelles artesanal y especial
Caldera, acompañado de los candidatos a disputados Misleidy Mengual, Enrique Baptista, Noelí Pocaterra y Magdely Valbuena dijo que esta es una de las más de 5 mil asambleas que se realizan por el compromiso del Zulia y resaltó que en la realizada en Idelfonso Vásquez, específicamente en la comunidad Catatumbo 3, se contó con la participación de más de 150 «hermanos y hermanas del pueblo wayúu».
En la asamblea, además de que los habitantes dieran su espaldarazo a Caldera, sirvió para la discusión de las propuestas de gobierno tanto del candidato, como del propio pueblo, con quien Caldera ha dicho gobernará de forma articulada para solucionar los problemas, posicionar al estado como la primera región de Venezuela y garantizar la paz, la integridad territorial y la soberanía.
«Aquí vamos a este debate, el de las ciudades humanas, el debate de la ecología, el debate de la economía productiva, el debate de la atención a nuestro pueblo del Zulia», expresó.
La líder indígena Noelí Pocaterra, no dudo en exclamar que el pueblo originario del Zulia está emocionado: «Es un hecho histórico lo que está ocurriendo en el estado, donde por primera vez un indígena, un comunero, un hombre de grandes virtudes, de una gran fortaleza y un gran humanista, va a ser el gobernador del Zulia».
Destacó que, en su gestión de 20 años como alcalde de Mara, se pueden palpar sus logros, por lo que el pueblo indígena de la entidad zuliana está dispuesto a buscar los votos en cada espacio del territorio para llevarlo a la Gobernación, cuyas puertas estarán abiertas para todos los zulianos y zulianas.
La vocera de la comunidad Catatumbo 3, sector 4, Dainery Minerva González, reafirmó su compromiso y lealtad con el legado del comandante Hugo Chávez y llevar a la gobernación a El Tawala Luis, quien es leal con su pueblo indígena.
«El Tawala Luis es una persona humanista y cumple con el legado de Chávez, quien dignificó a nuestro pueblo en la Carta Magna», puntualizó.
Asimismo, Petronila González, del sector 3 de la comunidad Catatumbo, aseguró que el gobierno regional comandado por Caldera va a llevar adelante al pueblo indígena y zuliano en general, con humildad y sencillez, pero también con fortaleza y visión de futuro y progreso.
Comente