Para las elecciones de este 25 de mayo

Asamblea de más de 2.500 indígenas del Zulia declararon como gobernador a El Tawala Luis Caldera

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.14 PM 2
15 de mayo, 2025 - 2:12 pm
Prensa PSUV Zulia

El candidato Luis Caldera reiteró su compromiso de consolidar la paz, el reconocimiento y el respeto a los valores, principios, tradiciones y saberes ancestrales y que el Zulia tendrá una Gobernación Bolivariana indígena, que garantizará la inclusión, el derecho a la siembra, a la maquinaria, a la identidad, a los nichos etnolingüísticos, a la educación intercultural bilingüe, a la salud tradicional

 

El anfiteatro del Parque Ana María Campos de Maracaibo fue el espacio para que más de 2.500 indígenas de las cinco etnias que habitan en la región zuliana, reunidos en asamblea, declararan a «El Tawala» Luis Caldera como gobernador del estado Zulia.

Ceremonias, expresiones culturales wayúu, añú, japreira, yukpa y barí, acompañaron a esta declaratoria junto a la firma de un juramento por parte del candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), en el que reiteró su compromiso de gobernar con el pueblo, en este caso con las comunidades indígenas del Zulia.

Lea También: Luis Caldera celebró el triunfo de la diplomacia Bolivariana con el retorno de Maykelis

Candidatos a diputados y diputadas por los pueblos originarios, encabezados por la líder Noelí Pocaterra; caciques y voceros de organizaciones indígenas de las áreas de cultura, deportes, educación, transporte y artesanía se comprometieron unidos y apegados al legado de sus ancestros, llevar el próximo 25 de mayo al primer gobernador indígena de la región.

El cacique barí de la Cuenca Macoita, en la Sierra de Perijá, Roberto Millano, expresó que bajó de la serranía perijanera, junto a parte de su comunidad, a sellar lo que será la victoria de los indígenas zulianos de llevar a uno de los suyos a comandar con el pueblo los destinos del territorio.

«Estamos diciendo que El Tawala Luis Caldera será el gobernador desde el 25 de mayo y para eso ya estamos organizados, para movilizar, para carretear a mi gente al centro de votación. Yo defenderé el voto en las mesas», aseguró el cacique Millano.

Asimismo, Luz Elena Atalloa, también del pueblo barí, expresó la importancia de que un representante indígena esté al frente del gobierno regional, puesto que conoce las verdaderas necesidades y no olvidará los derechos de los originarios.

«Estamos hermanados, unidos trabajando los consejos comunales, las UBCH, los jefes de calle, los caciques, todos en un solo pueblo por nuestro hermano Luis», dijo Atalloa.

Con orgullo de pertenecer a la etnia del candidato, Violeta Páez, sostuvo sentirse representada por un hombre de su misma descendencia y por quien junto a su comunidad estará al frente de la batalla electoral del domingo 25 de mayo.

En cumplimiento del legado de Chávez

Frente a la multitud de los pueblos originarios, Caldera reiteró su compromiso de consolidar la paz, el reconocimiento y el respeto a los valores, principios, tradiciones y saberes ancestrales y que el Zulia tendrá una Gobernación Bolivariana indígena, que garantizará la inclusión, el derecho a la siembra, a la maquinaria, a la identidad, a los nichos etnolingüísticos, a la educación intercultural bilingüe, a la salud tradicional.

«Este es un encuentro pluricultural de los cinco pueblos indígenas del Zulia, que se colocan a la vanguardia de lo que será el Zulia indígena a partir del 25 de mayo, con lo que será una victoria barí, yukpa, japreira, añú y wayúu con el legado del Comandante Hugo Chávez. Me siento contento y complacido de estar aquí con mis hermanos y mis hermanas para garantizar la unidad monolítica y el triunfo del próximo 25 de mayo», expresó.

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.14 PM

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.14 PM 1

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.14 PM 3

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.15 PM

WhatsApp Image 2025 05 15 at 12.33.15 PM 1

Palabras clave

Comente