Venta de carne cae más de 40%

1868 12 1 01
6 de febrero, 2016 - 12:12 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1868 12 1 01

Carniceros afirman que no es posible vender a 250 bolívares el kilo de carne, pues el precio del rubro en canal pasa los 700 bolívares

Foto: Agencias

La Gaceta asegura que el precio es de 250 bolívares el kilo, los carniceros la venden a más de 1.500 y nadie sincera la situación, dejando que «el mercado» regule el precio al mejor estilo del capitalismo salvaje. Productores y Gobierno no se entienden

Maracaibo — Según el último ajuste de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socieconómicos (SUNDDE), realizado en junio de 2015 al precio de la carne,  el kilo de carne de novillo de primera calidad se mantiene en 250 bolívares. Sin embargo, a este precio solo se consigue en la Gaceta Oficial, pues en las carnicerías del país los costos oscilan entre 1.500 y 1.800 bolívares.

«Es misión imposible vender el kilo de carne en 250 bolívares como establece la providencia, pues los expendedores del alimento, aseguran que actualmente están comprando el kilo de carne en canal es alrededor de los 700 y 730 bolívares, lo que los obliga a vender los cortes de novillo de primera en 1.380 bolívares, de segunda en 1.200 bolívares, mientras que otros cortes como costilla y osobuco en Bs. 700».

Así lo aseguró a QUÉ PASA el presidente de la Asociación de Carniceros de San Francisco, Uber Arteaga, quien afirmó que «las ventas están en un nivel muy bajo y han bajado en un 40%» debido a los precios.

Indicó que los precios y bajas ventas han hecho en las dos últimas semanas haya mucho ganado en los mataderos y el mercado lo que puede ayudar que los costos tiendan a bajar, “cuando hay abollazón de ganado hay que bajar los costos”. Sin embargo, estima que como se viene Carnaval de pronto se mantengan los precios dependiendo de la demanda de la semana.

Asimismo, detalló que todo depende del precio de compra del ganado,  hay ganados que se compran más caros, hasta en 770 bolívares en canal, dependiendo del sector, lo que incrementa el precio del kilo de carne.

Arteaga señaló que han solicitado que el precio del rubro en canal no pase de Bs. 660-680 para poder trabajar con un margen de ganancia que les permita mantener los precios del mismo.
Finalmente, agregó que el gremio mantiene conversaciones entre el sector productivo, distribuidores y expendedores para mantener los precios.  

«El problema no son los precios»

Por su parte, el presidente de Fedenaga, Carlos Odoardo Albornoz, en conversación con este rotativo, enfatizó que todavía no han recibido respuesta de los ajustes de precios solicitados el año pasado. Sin embargo, aseguró que el problema no son los precios, pues la alta inflación del país «se lleva por delante cualquier estructura de costos».

Además, agregó que cuando se sientan a discutir el tema de los costos «no hay seriedad y responsabilidad a la hora de reconocer cuáles son los costos que realmente tenemos».

Albornoz, destacó que están produciendo apenas 31% del consumo nacional y que del año 2012 al 2015 se bajó el consumo de carne de 24 a 14 kilos por persona anualmente, una reducción de 10 kilogramos por personas al año,  y alertó que en lo que va del primer mes de enero es «mucho peor» que el de enero de 2015.

Detalló que han asistido a reuniones del Consejo Nacional de Economía Productiva, y que el pasado 23 de enero entregaron ocho puntos críticos de «fácil resolución ejecutiva como lo son el patrullaje, cobro de extorsiones que les cobran a los productores algunos funcionarios en Barinas para el guiado, el tema de unas raciones de soja para evitar la caída y muerte de otro gran contingente de animales del país y el tema del combustible, pero no han recibido respuestas».

Los problemas

Gasoil

En lo que va de año no les han vendido gasoil a los productores del Zulia, el cual se utiliza para encender los motores de los tractores por lo que los mismos están varados por combustible.

Sequía

El año pasado el fenómeno El Niño causó la muerte de 300 mil reses. Los ganaderos presentaron un plan de respuesta inmediata, pero aseguró que el Estado no hizo nada.

Extracción de reses

Cada noche se roban entre 120 y 140 reses. Se presume que el ganado es sacrificado y vendido en Colombia.

Otros sectores

– Los productores no han cobrado el subsidio del maíz.

– Los cañicultores prefieren dejar el producto en los potreros porque el flete sale más caro que vender lo de la zafra en los centrales azucareros.

Comente