El próximo 3 de diciembre se realizará la elección

Venezuela realizó simulacro de referendo consultivo

afp simulacro referendo esequibo 1
20 de noviembre, 2023 - 10:26 am
Agencias

«El simulacro ha sido un éxito» por una alta participación y la ausencia de problemas técnicos, dijo a la prensa el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero

 

Venezuela celebró el domingo un ensayo general del referéndum consultivo sobre el Esequibo, región rica en petróleo por la que mantiene un litigio con Guyana, que considera esta consulta una violación de las «leyes internacionales».

El Gobierno de Venezuela impulsa un referendo para el próximo 3 de diciembre en el que preguntará a sus ciudadanos si apoyan otorgar la nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de esta zona de 160.000 km2 y crear un estado llamado «Guayana Esequiba».

Lea También: Jorge Rodríguez afirmó que participación en simulacro «sobrepasó» capacidad de máquinas electorales

Guyana, bajo cuya administración está esa zona, ha rechazado la iniciativa, calificándola como una «amenaza».

«El simulacro ha sido un éxito» por una alta participación y la ausencia de problemas técnicos, dijo a la prensa el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, que llamó a «salir a votar en defensa del interés nacional».

«Estamos muy contentos de la respuesta en el simulacro (…). La respuesta que hoy está dando el pueblo de Venezuela en el ensayo se va a multiplicar por 10, por 100, el próximo domingo 3 de diciembre», expresó a su vez Jorge Rodríguez, jefe del Parlamento, quien calificó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, como «un esclavo de ExxonMobil».

Toda la población mayor de 18 años de Venezuela estaba llamada a participar en este test del referendo, del que las autoridades no han dado cifras de participación ni del resultado de la consulta.

Guyana apela a un laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron las fronteras actuales.

Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, en el que se anuló el laudo, que considera “fraudulento”, y se establecieron las bases para una solución negociada. La controversia está en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción rechaza Caracas.

La pugna se recrudeció con el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región y negociaciones de Guyana con el gigante energético estadounidense ExxonMobil para su explotación.

«El Esequibo es nuestro y tenemos que luchar por él. Y, bueno, (vine) para aprender y el 3 de diciembre venir con claridad a ver qué es lo que vamos a hacer», dijo a la AFP Aliria Ávila, jubilada de 71 años que participó en el simulacro en un centro educativo en Caracas.

«Están tratando de apoderarse de lo que es nuestro y tenemos que prender las alarmas», expresó por su parte Anastacio Silano, de 65 años, un militar retirado que acudió al ensayo en otra escuela de la ciudad.

CNE: Participación en el simulacro «triplicó» cualquier proceso similar realizado en Venezuela

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), rector Elvis Amoroso informó en horas de la noche de este domingo que la participación en el simulacro del referéndum consultivo sobre el Esequibo «triplicó» cualquier proceso similar realizado anteriormente en el país.

El máximo representante del ente comicial indicó que, aunque en este tipo de simulacro no se dan cifras, podía señala que se triplicó la cantidad de votos con respecto a cualquier simulacro en Venezuela y felicitó al pueblo venezolano por esta «extraordinaria jornada» que se realizó este domingo de cara el referendo del 3 de diciembre.

«Fue una jornada bella como lo hemos visto a nivel nacional, donde, por sobre todas las cosas, la paz, la tranquilidad, la armonía y la unión de todos los venezolanos se vio presente en cada uno de los centros electorales», indicó Amoroso desde la sede principal del Poder Electoral en Plaza Caracas, informando, a las 10:38 de la noche de este domingo, que ya se había cumplido «el 97%» del simulacro.

Simulacro

«Todavía hay algunas mesas donde las y los venezolanos están esperando para ejercer», dijo a las 10:40 de la noche. Así mismo, afirmó que a las 8 de la mañana todas las mesas estaban instaladas.

«Se siente el Estado venezolano y el Consejo Nacional Electoral muy orgulloso por este simulacro (…) Podemos decir con orgullo que tenemos el sistema electoral más confiable del mundo, con toda la transparencia que amerita un sistema electoral», afirmó.

Además, expresó su profundo agradecimiento al pueblo venezolano por este «fiesta electoral», destacando que se cumplió el cronograma pautado y desde ya están «totalmente preparados» para el referendo del próximo 3 de diciembre.

Amoroso enfatizó que los detalles que se hayan podido presentar en este simulacro serán corregidos para que los venezolanos acudan con confianza a ejercer su voto.

Finalmente, indicó que Venezuela «nuevamente es ejemplo en el mundo, y que garantiza un proceso electoral puro, limpio, transparente y con toda la tecnología necesaria», afirmando que este lunes al mediodía se darán más resultados del proceso de simulacro a nivel de los estados.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente