Roberto Enríquez, de COPEI, y Henrique Capriles de Primero Justicia anunciaron que no podrían acudir al debate. César Almeida, Luis Balo y Gloria Pinho, candidatos independientes tampoco asistieron
El debate Hablan los Candidatos se realizó este miércoles 12 de julio en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, con la participación de 8 de los aspirantes que se medirán en la primaria opositora el próximo 22 de octubre.
Ocho candidatos presentaron sus propuestas brevemente durante las primeras preguntas del debate . Los candidatos acudieron al Aula Magna de la institución privada, donde abordaron temas políticos, económicos y sociales como planes de un posible gobierno tras las presidenciales de 2024.
El encuentro que había sido previsto para el 6 de junio fue reprogramado con el objetivo de que todos los participantes pudieran estar presentes. Sin embargo, dos de ellos, Roberto Enríquez, presidente del partido COPEI, uno de los más antiguos en el país; y Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, anunciaron este lunes que no podrían acudir.
Enríquez viajará a una reunión pautada con su asesor económico en Estados Unidos, mientras Capriles rechazó participar por considerar que la oposición debe enfocarse en la unidad como prioridad.
César Almeida, Luis Balo y Gloria Pinho, candidatos independientes tampoco asistieron al evento que fue moderado por el periodista Luis Carlos Díaz, acompañado de la activista Isabella González, y el que ha sido organizado por representantes de la sociedad civil y estudiantes.
Con un auditorio lleno, los dirigentes fueron respondiendo las preguntas de los moderadores, donde coincidieron con lograr «la unidad, reconciliación, cambio político, recuperación económica, organización en la oposición».
El mensaje de cada uno fue dirigido más a los jóvenes estudiantes, a quienes le prometieron mayor campo laboral, seguridad y futuro para quedarse en el país.
Entre las propuestas económicas que hicieron destacaron los ajustes salariales, traer nuevas inversiones extranjeras, reformas a la ley de hidrocarburos, valorar lo Hecho en Venezuela, así como impulsar un desarrollo económico con inclusión social, reseña Unión Radio.
Durante una de sus intervenciones, María Machado insistió que la lucha que está dando «es una lucha espiritual más que electoral, vamos a derrotar al socialismo para siempre».
Por su parte Delsa Solórzano habló de la reconciliación, «pero para que haya reconciliación es necesario la justicia sin impunidad, recuperación económica y la reconstrucción institucional para que haya plena garantía de derechos humanos»
Refundar la República, esta fue la propuesta del candidato a la primaria Andrés Caleca. Dijo que el gobierno tiene el poder, pero no los votos. Insistió en la unidad, «lo haremos todo o no lo haremos, la unidad es indispensable, una gran coalición para el cambio».
Video viral
La chocancia de María Machado con sus compañeros candidatos…
Comente