Foto: Archivo
Caracas — Desde el 12 de febrero, 62 periodistas han sido víctimas de represión, hostigamientos, detenciones y robos de equipos de trabajo, por parte de organismos de seguridad del Estado, según denunció el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (Sntp).
Ante esto, Marco Ruiz, secretario general del Sntp, reclamó que en los últimos días ha habido un aumento en las agresiones y decisiones gubernamentales contra los corresponsales extranjeros que se encuentran en el país haciendo cobertura de las manifestaciones. Explicó que luego de la salida de la señal de NTN24, reporteros de Zoom News (España), de AFP, CNN Internacional, Univisión, Red Noticias (Colombia), SBT (Brasil), Mega TV (Chile), ATV (Perú), DW (Alemania) y Caracol TV (Colombia), «han sido víctimas de robos a sus equipos de trabajo, celulares y obligados a borrar el registro de sus grabaciones».
Añadió que Caracas ha sido el lugar donde se han registrado más agresiones, principalmente por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Mientras que en Puerto Ordaz, estado Bolívar, los reporteros «han sido hostigados» por motorizados armados y manifestantes. Según el Sntp, en el estado Zulia un periodista fue atacado por siete funcionarios de la policía regional, y dos más fueron detenidos. Igualmente, en los estados Lara y Bolívar fueron apresados dos comunicadores.
En total, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa ha recabado 15 denuncias de detenciones, 47 de hostigamientos o agresiones, y 11 de robos de los equipos de trabajo.
Comente