Desde el pasado 12 de febrero, cuando comenzaron los disturbios, salir a la calle se ha vuelto una decisión de vida.
La cifra alarmante de 29 personas muertas, 365 personas lesionadas, árboles cortados y destrozos con pérdidas multimillonarias, es el saldo rojo que han dejado los hechos violentos por protestas y guarimbas registradas desde el pasado 12 de febrero en el país, para conseguir un solo propósito: Sacar a la fuerza al presidente constitucional Nicolás Maduro, quien asumió el poder hace 11 meses.
A un mes y dos días del inicio de violentas protestas protagonizadas por la oposición venezolana en el país, el llamado a la paz, que en reiteradas ocasiones ha hecho el Gobierno nacional, ha retumbado en oídos sordos de quienes a diario estruendosamente salen a demoler Venezuela, impidiendo el tránsito libre; el acceso a la educación, así como a la alimentación y el trabajo.
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, indicó ayer que la cifra de muertes en el país, ascendió a 29 personas y a más de 300 heridas.
Estas cifras son muestra, indicó Ortega Díaz, de que las protestas «no han sido pacíficas» como está consagrado en el artículo 68 de la Constitución, que citó durante su estancia en Ginebra, Suiza donde acudió al XXV Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Mar de sangre
Desde el pasado 12 de febrero, cuando comenzaron los disturbios, salir a la calle se ha vuelto una decisión de vida pues las cifras de muertes a causa de esta situación van ascendiendo con el transcurrir de los días.
A continuación detallamos quiénes y cómo murieron durante este torrente violento:
12 de febrero:
Juan Montoya (40). Parque Carabobo, Caracas. Muere por herida de arma de fuego en circunstancias actualmente investigadas y atribuidas a funcionarios del Sebin.
Bassil Da Costa (24). Parque Carabobo, Caracas. Participaba en la primera marcha opositora hasta la Fiscalía General, que se inició pacíficamente y se tornó violenta en las puertas del ente. Cae en la misma calle que Juan Montoya.
Roberto Redman (28). Chacao, estado Miranda. Estuvo en la marcha que derivó en hechos violentos en la Fiscalía General. Luego participó en una protesta violenta en Chacao, donde murió de un disparo en la cabeza.
17 de febrero:
José Ernesto Méndez (17). Cumaná, estado Sucre. Falleció tras ser atropellado por un vehículo, durante una protesta opositora que mantenía cortada una avenida de la ciudad.
19 de febrero:
Luzmila Petit de Colina (70). Caracas. Sufrió una subida de tensión arterial que obligó a trasladarla a un centro de salud pero unos manifestantes opositores le impidieron el paso. Murió al siguiente día en la mañana por el tiempo que tardaron en atenderla.
Génesis Carmona (22). Valencia, Edo. Carabobo. Asesinada por un disparo por la espalda mientras participaba en una manifestación de oposición. El disparo provino desde donde estaban los manifestantes que la acompañaban.
Julio González. Valencia, estado Carabobo. Era Fiscal del Ministerio Público. Ese día haría un recorrido por los hospitales de Valencia, para ver el estado de salud de las víctimas de las protestas. Iba en su camioneta, en una bajada, y no vio que detrás de la barricada había basura. Las ruedas del auto se enredaron con los escombros e impactó de frente contra un árbol.
20 de febrero:
Arturo Alexis Martínez (54). Barquisimeto, estado Lara. Militante chavista, hermano del diputado nacional del PSUV Francisco Martínez. Murió por un disparo efectuado desde un edificio cuando se encontraba despejando una barricada.
Doris Elena Lobo (40). Mérida, estado Mérida. Murió a consecuencia de graves lesiones sufridas cuando la moto en que viajaba con uno de sus hijos cruzó una trampa de alambre con púas colocada por opositores.
22 de febrero:
Geraldine Moreno Orozco (23). Naguanagua, estado Carabobo. Falleció tras recibir un disparo de perdigones plásticos a quemarropa, efectuado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en una manifestación.
Elvis Rafael Durán De La Rosa (29). Horizonte, municipio Sucre, estado Miranda. Se desplazaba en su moto cuando impactó contra una guaya colocada por manifestantes antichavistas. Murió en el lugar. Sobre el presunto autor intelectual, general Ángel Vivas, aún está pendiente una orden de detención.
23 de febrero:
Alejandro Márquez (43). La Candelaria, Caracas. Murió a consecuencia de golpes en la cabeza; cayó al piso mientras trataba de huir de funcionarios de la GNB en una manifestación vecinal ocurrida el 19 de febrero. Testigos aseguran que fue golpeado estando en el piso.
24 de febrero:
Wilmer Juan Carballo Amaya (41). Cagua, estado Aragua. Fue impactado con un disparo en la cabeza proveniente de un grupo de motorizados.
Jimmy Vargas (34). San Cristóbal, estado Táchira. Murió a causa de politraumatismos al caer de un techo cuando preparaba la defensa de su urbanización, ante rumores de que serían hostigados por civiles y policías.
Antonio José Valbuena Morales (32). Maracaibo, estado Zulia. Murió de un disparo en la cabeza, en el barrio Francisco de Miranda. Venía en una caravana de motorizados que iban quitando escombros cuando un encapuchado comenzó a disparar.
Joan Quintero (33). El Limón, estado Aragua. Murió en circunstancias no del todo aclaradas durante un saqueo que se presentó en el supermercado Súper Líder, ubicado en la zona de El Limón, en Maracay. Este hecho se suma a esta lista porque ocurrió luego de disturbios.
25 de febrero:
Eduardo Anzola (29). Valencia, estado Carabobo. Manejaba su moto cuando impactó de frente contra una barricada formada por palos, troncos y piedras. Instantáneamente falleció.
Foto14: A Eduardo Anzola la oscuridad le impidió ver una barricada y la impactó de frente.
27 de febrer:
María Julieta Heredia (89). Madre del gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, y del diputado Néstor León Heredia. El Presidente aseguró que su muerte se debió a un infarto tras un cacerolazo opositor a su vivienda.
28 de febrero:
Giovanni Pantoja. Valencia, estado Carabobo. Murió al recibir un disparo en uno de sus ojos en las cercanías de una manifestación violenta en el Trigal.
3 de marzo:
Deivis José Durán Useche (31). Chacao, estado Miranda. Murió tras sufrir fractura de cráneo cuando cayó con su moto en una alcantarilla a la que manifestantes opositores le quitaron la tapa. El hombre salió expulsado de su moto y se fue contra el asfalto, murió instantáneamente.
4 de marzo:
Luis Alejandro Gutiérrez Camargo (26). Rubio, estado Táchira. Murió instantáneamente al salir catapultado del vehículo que tripulaba, cuando esquivó unas rocas que habían sido instaladas en una barricada en la avenida Las Américas.
6 de marzo:
José Gregorio Amaris Cantillo. Sucre, estado Miranda. Formaba parte de un grupo de motorizados que levantaban escombros de barricadas, cuando, al llegar a Los Ruices, vecinos del lugar, les lanzaron objetos contundentes de los edificios. Al parecer alguien le disparó desde los edificios, ocasionándole la muerte.
Acner Isaac López Lyón. Sucre, estado Miranda. Tras la muerte de Amaris, la GNB tomó Los Ruices ante el acoso de vecinos que lanzaban escombros, botellas y piedras desde los edificios. Al tomar una calle alterna alguien accionó un arma de fuego desde los edificios y lo mató.
9 de marzo:
Gisella Rubilar Figueroa (47). Mérida, estado Mérida. Murió luego de haber pasado 24 horas luchando por su vida, tras recibir un tiro en la cara cuando, junto a otros vecinos merideños, quitaba escombros y basura en una intersección de la avenida Los Próceres.
10 de marzo:
Daniel Tinoco (24). San Cristóbal, estado Táchira. Estudiante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira y militante de la oposición. Perdió la vida luego de recibir un disparo en el pecho. Se culpa a encapuchados. Tinoco se encontraba en la intersección de la avenida Carabobo, con la avenida Ferrero Tamayo, lugar de concentración de manifestantes opositores.
Angelo Vargas. Ciudad Guayana, estado Bolívar. Fue asesinado tras salir de una reunión para debatir la reanudación de clases en la Universidad Nacional Experimental de Guayana. Sus compañeros reportan que fue amenazado, pero medios privados alegan que fue víctima del hampa.
12 de marzo:
Jesús Enrique Acosta Matute (23). Valencia, estado Carabobo. Estudiante de 6° semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Carabobo. Jéssica Matute, madre de Acosta, explicó “mi hijo salió temprano de la casa, al gimnasio para ejercitarse, cuando “una bala loca” le dio fin a su vida”.
Ramso Ernesto Bracho Bravo (36). Valencia, estado Carabobo. Pertenecía al Destacamento número 29 de Comandos Rurales de la Guardia Nacional Bolivariana, murió al recibir un disparo en la cara, cuando enfrentaba a protestantes que se encontraban en el distribuidor Mañongo ubicado en el municipio Naguanagua.
Guillermo Sánchez (42). Valencia, estado Carabobo. De esta muerte también se supo dos versiones, una es que la víctima se encontraba fuera de su casa pintando la puerta de su hogar. Cuando se percató de lo que sucedía procedió a grabar con su celular y, de improviso, recibió el impacto de bala en el torax. Ingresó de emergencia a la clínica Elohim de La Isabelica, fue intervenido quirúrgicamente y posteriormente falleció, esta información fue dada por su esposa Fina Rodríguez.
Comente