De momento no tienen una fecha estipulada para este proceso

¡Pronto a vacunarse!: 251 Médicos zulianos mayores de 60 años recibirán vacuna anticovid

médicos zulianos
17 de junio, 2021 - 3:33 pm
Marilyn Silva

Los médicos zulianos mayores de 60 años se beneficiarán de un proceso de vacunación exclusivo para al tercera edad, así lo aseguró a QUÉ PASA vía telefónica Dianela Parra, Presidenta del Colegio de Médicos del Zulia (Comezu).

En este sentido, próximamente se iniciará un proceso de vacunación para 251 médicos jubilados y mayores de 60 años, tras un acuerdo con la Secretaría de Salud de la Gobernación del Zulia.

Lea también: Atención: Médicos del Zulia exigen apertura de otro hospital centinela ante colapso del Universitario en Maracaibo

Censo de Médicos zulianos

Tras un censo que convocó el Comezu este martes para acelerar el proceso de vacunación del personal de salud y bajar la tasa de mortalidad en el gremio se contabilizaron 251 galenos para este proceso de vacunación, «hicimos un censo de médicos para conocer cuántos no estaban vacunados, cuántos habían sufrido Covid-19 y que tuvieran más de 60 años pero que estuvieran jubilados, pero que debían ser inmunizados», precisó la doctora Parra.

Sin embargo, explicó que esa es la cifra que se maneja hasta la fecha, «pudieran ser más pero muchos colegas por ahora no se han enterado de que está esta disposición. Mientras más viejitos son los colegas menos opciones tienen de insertarse en el tema comunicacional».

Durante la llamada Parra informó que estaba consignando ante la Secretaría de Salud el documento con los datos de los 251 médicos zulianos que próximamente se vacunarán.

«El listado tiene número de Comezu, nombre completo, cédula de identidad, edad, teléfono,  si ha sufrido o no de Covid», precisó Parra.

Sin fecha, ni lugar

Sobre el lugar y la fecha para la consecución de este proceso exclusivo para médicos mayores de 6o años, la presidenta del gremio médico en el Zulia no supo dar mayores detalles pero dispuso del Comezu como un centro de vacunación.

Sobre este particular y poder concretar lo que ha sido una lucha para los médicos zulianos,  «tendría el Gobierno Regional que organizarse con la logística y cumplir la cadena de frio de las vacunas», refirió Parra.

Llamado de atención

En cuanto al mercado negro de la venta de vacunas, la máxima autoridad del Colegio de Médicos del Zulia reiteró que aunque no ha recibido una denuncia formal sobre este delito, enfatizó que las únicas personas autorizadas para comercializarlas son los Gobiernos, «recordemos que estas vacunas requieren una cadena de frío y un proceso de cuidados para que se mantengan la vida biológica que tienen y poder hacer efectiva su inoculación en el paciente para que tenga una respuesta efectiva. Si este proceso no se da así sería como inyectarse agua».

Comente